Silvano Suárez
Antonio Silvano Suárez Sánchez. Destacado director de la Radio y la Televisión, despuntó como un destacado guionista y realizador de telenovelas y teleseriales de aventuras, de estas últimas fue fundador.
Sumario
Síntesis biográfica
Suárez cursó estudios de Derecho Público en la Universidad de La Habana hasta tercer año. A partir de 1941 se vinculó al teatro a través del Grupo Prometeo, dirigido por Francisco Morín. En su juventud, la prensa de la época calificó a Silvano Suárez como “el más prometedor” de sus contemporáneos; golden boy apuesto, inteligente y culto, al que se le auguraba “una carrera triunfal”.
Vida profesional
Telenovelas y teleseriales de aventuras
Desde 1949 despuntó como un destacado guionista y realizador de telenovelas y teleseriales de aventuras. De estas últimas fue fundador, al dirigir la primera de todas, “Veinte mil leguas de viaje submarino”, con Enrique Almirante en el protagónico. Dirigió igualmente series de la época, que acostumbraban a paralizar el funcionamiento del país, como El Zorro (que hizo famoso a Luis Rielo en su interpretación de personajes negativos); y Robin Hood, también con Enrique Almirante como primera figura. Entre otros inolvidables programas, múltiples novelas del espacio Horizontes, y seriados del gustado espacio Aventuras.
Dramatizados
Así mismo incursionó con éxito en los dramatizados unitarios, de los cuales igualmente integró el equipo fundador, en 1964. Abrió junto a Carlos Piñeiro (y con el binomio de Maritza Rosales y Enrique Almirante en los protagónicos), el espacio titulado “El cuento universal en televisión”. En aquella primera oportunidad pusieron en pantalla “Entre dos pisos” de María Ortoll.
Novelas
Entre las novelas por él dirigidas se recuerda “Primavera en Budapest” (debut en televisión de Susana Pérez) y “Magdalena” [[ (Susana Pérez, Tahimí Alvariño y José Antonio Rodríguez); mientras que entre sus unitarios resaltan especialmente el teleteatro “Los novios” (1981) donde debutara[ Beatriz Valdés; y el filme “Vida Privada”, con José L. Mederos.
Teatro
Más allá de la pantalla, también dirigió sobre las tablas, destacando varias puestas suyas, como “Mi socio Manolo”, que recorriera Venezuela, Argentina y México; “El Apagón” (con Tahimí Alvariño); “Ernesto”, en 1979; “La carta” (en el Teatro Hubert de Blanck con el elenco de Teatro Estudio, en 1988); y muy especialmente “Aquiles y la tortuga” de Reinaldo Montero (en el Teatro Nacional de Cuba, en 1989). También aquella adaptación de la pieza Tute cabrero, del dramaturgo argentino Roberto Cossa, que Silvano titulara “Uno para todos” (puesta en la sala Manuel Galich de la Casa de las Américas con Carlos Padrón, Martha del Río y Renecito de la Cruz, en 2008).
Asimismo dirigió shows de cabaret, entre otros en el hotel Habana Libre, donde tuvo la música de Juan Formell; legó una importante labor en la docencia y publicó textos de factura literaria, como su ensayo sobre la novelística de Ernest Hemingway.