¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Succimer
|
Succimer. Agente quelante más conocido y efectivo.
Sumario
[ocultar]Nombre genérico
Ácido 2,3 dimercaptosuccinico.
Presentación
Cápsula x 100 mg.
Dosis y vías de administración
Vía Oral: 10 mg/kg./día dividido en 3 dosis x 5 días y C/12 h x 14 días.
Indicaciones
Intoxicación por plomo, mercurio, arsénico, bismuto, cadmio y cobalto.
Mecanismo de acción
Se absorbe bien por vía oral a diferencia de otros agentes quelantes. Forma un complejo inerte de fácil excreción renal.
Precauciones
Insuficiencia renal y/o hepática: administrar con cuidado. Realizar recuento de células sanguíneas de forma regular.
Reacciones adversas
Trastornos gastrointestinales, erupción cutánea, prurito, náuseas, vómitos, elevación de las enzimas hepáticas, somnolencia, parestesia, eosinofilia, rinorrea, trombocitosis, síndrome de Steven-Johnson, hipertensión o hipotensión, hipertermia y anemia hemolítica por déficit de G6PD.
Interacciones
Secuestra escasamente el zinc y el cobre y no afecta la administración parenteral del hierro. Falsa disminución de la CPK y ácido úrico en suero y falsos positivos en análisis de cetonas urinarias.
Posología
Intoxicación por plomo: 10 mg/kg cada 8 h o 350 mg/m2 de sc durante 5 d. Reducir a 10 mg/kg cada 12 h durante 2 semanas mas de tratamiento. El tratamiento es por 19 d, con 2 semanas de descanso. En niños de 1 a 5 años 30 mg/kg durante 5 d (en dosis divididas) y, posteriormente, 20 mg/kg (en dosis divididas) durante 14 d. Para el tratamiento de la sobredosis y de efectos adversos graves, tomar medidas generales.