¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tricleocarpa fragilis
|
Tricleocarpa fragilis. Es una especie de alga roja; se puede llegar a confundir con el género Amphiroa. Pero se diferencian de este grupo por tener las ramificaciones huecas por dentro.
Sumario
[ocultar]Curiosidad etimológica
El nombre de fragilis le viene del latín que quiere decir frágil, haciendo referencia a que está hueca en el interior.
Distribución
Se encuentran en el Mediterráneo, el Atlántico y el Adriático.
Hábitat
Como la mayoría de las algas rojas vive sobre fondos de roca y medianamente sombríos.
Apariencia
Es una alga mediana, no supera los 15cm de longitud. A diferencia de las algas que se suele ver la Tricleocarpa fragilis está calcificada y es rígida. Tiene muchas ramificaciones cilíndricas y huecas que se bifurcan por los extremos.
Reproducción
Los rodófitos tienen un ciclo muy característico. Tienen lo que se conoce como alternancia generacional heteromorfa, es decir, un ciclo de vida completo tiene dos generaciones, una generación produce gametos (el gametofito) y la siguiente produce esporas (esperofito). En el caso de las algas rojas estas dos generaciones tienen formas diferentes. El gametofito fabrica gametos masculinos y femeninos (parecidos a espermatozoides que fecundaran un óvulo). De esta fecundación va a nacer el esporofito que se va a alimentar de su madre (el gametofito) toda su vida. El esporofito formará esporas que se van a dispersar por el agua y una vez germinen formaran un nuevo gametofito. En este caso el gametofito es Tricleocarpa fragilis y el esporofito es una forma filamentosa microscópica que no se puede observar a simple vista.