¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tubulo renal
|
Tubular renal: Es el encargado de reabsorber todas las sustancias útiles que se filtraron a nivel glomerular, tales como iones sodio y potasio, glucosa, aminoácidos y agua. También de excretar algunas otras nocivas tales como el ácido úrico. El túbulo renal se conecta con el sistema de túbulos colectores que vierten la orina en la pelvis renal.
Sumario
[ocultar]Método
Los diferentes tejidos y órganos del cuerpo funcionan de manera equilibrada, gracias al mecanismo de Homeostasis, que es el mantenimiento de la composición relativamente constante del fluido extracelular (medio interno). Este mecanismo involucra la función renal de excreción, es decir, eliminación de sustancias que ya no serán utilizadas o que fueron ingeridas en exceso y la retención de otras que aún son útiles para el buen funcionamiento celular. El riñón, por la función que cumple, es un elemento importante dentro del sistema excretor, aunque no su único componente.
Indicaciones
Este sistema está constituido por los dos riñones, los dos uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.El riñón es un órgano par con un peso aproximado de 125 a 155 gramos cada uno, en la especie humana. Se encuentra adosado a la pared posterior de la cavidad abdominal, en la zona lumbar. Sobre el polo superior descansan las glándulas suprarrenales.
Anotomia Interna
Al seccionar un riñón en forma longitudinal, de modo de separarlo en una mitad anterior y otra posterior, se puede observar en la superficie de corte una disposición muy especial de los tejidos. Corteza:Es la zona más externa del riñón. Presenta un color rojo pálido y una apariencia granular, debido a que en esta zona se ubican los Corpúsculos de Malpighi o Renales y el tubo distal de los nefrones. Médula:es la zona más interna del riñón. Presenta un color rojizo oscuro y está formada por 10 a 12 estructuras cónicas estriadas llamadas Pirámides de Malpighi o Renales y que deben su apariencia antes mencionada a la ubicación de las asas de Henle y túbulo colector de los nefrones en el riñón. El vértice de esta pirámide constituye la Papila Renal las cuales confluyen hacia los cálices renales que en número de 3 a 4 desembocan finalmente en la Pelvis Renal.
El Nefrón
Microscópicamente, la unidad anátomo-funcional del riñón es el Nefrón. Los nefrones son pequeños túbulos distribuidos en las zonas medular y cortical, muy bien irrigados. Existen aproximadamente 1.300.000 nefrones en cada riñón y cada uno de ellos realiza su función en forma independiente. Cada nefrón se compone de dos partes fundamentales:
- Glomérulo: estructura especializada en la función de filtración. Está constituido por un Ovillo de Capilares, los que están rodeados por el primer segmento del túbulo renal, la cápsula de Bowman. A este conjunto de los capilares más la cápsula de Bowman se le denomina Corpúsculo de Malpighi.
La región interna del corpúsculo, vale decir el glomérulo, resulta de la ramificación de la arteria renal que irriga al riñón, y que forma la arteriola aferente, que penetra en la cápsula de Bowman y se ramifica en múltiples capilares. Estos luego se reúnen en una arteriola de salida arteriola eferente. Esta arteriola (que sale del glomérulo) se ramifica en una red en torno al túbulo renal, llamados capilares peritubulares. Estos vasos confluyen en venas, que se unen a otras mayores hasta terminar en la vena renal que sale del riñón y que desemboca en la vena cava inferior.
- Túbulos renales: la cavidad de la cápsula de Bowman se continúa en un largo y sinuoso túbulo. Este se divide en:
Túbulo contorneado proximal: es la continuación de la cápsula de Bowman. Como su nombre lo indica, sigue un trayecto tortuoso en la zona cortical para introducirse luego en forma rectilínea en la médula. Asa de Henle: es el segmento intermedio entre el túbulo proximal y el distal. Consta de una rama descendente y otra ascendente. La rama descendente del asa de Henle baja a la médula, y la rama ascendente retorna luego hacia la corteza, continuándose en el túbulo distal. Túbulo contorneado distal y colector: el túbulo distal se encuentra en la corteza y siguiendo un trayecto tortuoso desemboca finalmente en el túbulo colector. Este último reúne el filtrado de varios nefrones, desembocando junto a otros en la Papila Renal.
Formacion de Orina
El objetivo fundamental de la formación de la orina es la eliminación de los desechos metabólicos circulantes, tales como ácido úrico, urea, creatinina, etc., conservando los componentes útiles de la sangre. Para lograrlo, el riñón se vale de tres importantes procesos:
Filtración Glomerular
La cantidad de sangre que pasa por el riñón en un minuto es de 1.250 cc, esto es la cuarta parte del gasto cardíaco (cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto). Esta sangre llega al glomérulo por la arteriola aferente, ésta se ramifica en capilares y sale por la arteriola eferente. El flujo sanguíneo encuentra una gran resistencia a nivel de glomérulo, por lo mismo, la sangre tiende a Filtrarse a medida que avanza por el glomérulo y un gran número de sustancias tales como la úrea, glucosa, aminoácidos, proteínas pequeñas, sales y agua, caen a la cápsula de Bowman, pasando a constituir el filtrado glomerular. Este es un proceso totalmente pasivo. Se puede decir entonces, que el filtrado glomerular está compuesto por plasma con pequeñas cantidades de proteínas y solutos. Sin elementos figurados ni lípidos.
Secreción tubular y equilibrio ácido base
Los riñones desempeñan dos funciones principales en la conservación del equilibrio ácidobásico normal: reabsorción de bicarbonato filtrado y excreción de protones. Dentro de las sustancias secretadas (especialmente en el túbulo distal), vale decir las que pasan de las células epiteliales al lumen tubular, se encuentran el ion K+, H+ (ambos a través de transporte activo) y ión amonio NH4+ (difusión pasiva). La excreción de H+ y K+ está asociada a movimientos inversos al Sodio. La excreción de H es importante en la regulación del pH de la orina (4-7.5), que a la vez mantiene el equilibrio ácido-base en el medio interno. Modificaciones breves en la concentración de H+ pueden ocasionar graves trastornos en el organismo, inclusive la muerte del individuo.