¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tucán celeste
|
Tucán Celeste o terlaque pechiazul. (Andigena nigrirostris). Ave de la familia Ramphastidae que habita en los bosques húmedos de las montañas de los Andes, en Ecuador, Colombia y Venezuela, entre los 1.600 y 3.200 msnm. Fue presentado a la ciencia por Waterhouse en 1839.
Sumario
[ocultar]Características
El Tucán Celeste, ave de bellos colores, que puede llegar a medir 51 cm de longitud y su pico tiene entre 10 y 11 cm de largo. El plumaje en la parte superior es de color negro, la garganta y el babero abultado son blancos y el pecho azul claro que le da el nombre, la base inferior de la cola es roja, la superior amarilla y la punta de la cola es castaña. El pico es castaño oscuro a negruzco y la piel alrededor de los ojos, amarilla, verdosa o azulada. Emite unos quejidos nasales acompañados de un tableteo producido con el pico.
También es conocido como Tucán Azul. En inglés se le conoce por Black-billed Mountain Toucan.
Hábitat
Habita en las selvas húmedas en las montañas. Vive en las nubladas copas de los árboles Es posible verlo en los márgenes de la selva. Se le documenta de los 1600 a 3200 metros de elevación. Se mantiene en parejas y en pequeños grupos
Distribución Geográfica
El Tucán Celeste es natural del norte de Sudamérica. Su distribución comprende Ecuador, Colombia y Venezuela.
Alimentación
Su alimentación se basa en frutos, insectos y pequeñas lagartijas y pichones. Se trata de aves arbóreas, suelen posarse sobre las ramas y trepar por ellas.
Reproducción
Su reproducción es ovípara. La madurez sexual llega a los 4 ó 5 años de edad. Son aves monógamas que forman parejas permanentes. Anidan en las cavidades de los árboles, hacen sus nidos en los huecos de los árboles y en ellos ponen sus huevos, que van de 2 a 4 por cada temporada. En su incubación intervienen también los machos y ésta dura de 21 a 23 días. En época de reproducción se tornan agresivas.
Subespecies
Las subespecies del Tucán Celeste son:
- A. n. nigrirostris Cordillera Oriental de Colombia y occidente de Venezuela
- A. n. spylorhynchus Cordillera Central de Colombia y norte de Ecuador
- A. n. occidentalis Cordillera Occidental de Colombia