¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tulipán papagayo
|
Tulipán papagayo. Son especialmente extraños, pero extraordinariamente bellos y muy apreciados. El tulipán papagayo era un tema recurrente en las pinturas del siglo XVII, pero hasta el siglo XX se consideraban raros y solían evitarse en la composición de ramos tradicionales porque sus tallos eran notoriamente retorcidos.
Sumario
[ocultar]Historia
A partir de 1910 la aparición del tulipán papayo Fantasy, con tallo más rígido, cambió el panorama. La guinda del pastel la puso, en 1937, el tulipán Black Parrot, considerado uno de los mejores tulipanes del siglo XX.
Hoy en día, los codiciados tulipanes papagayo Tulipa parrot group, llamados así por los colores inusualmente brillantes de sus flores, es uno de los bulbos de otoño más apreciados en el jardín de primavera. El grupo de tulipanes conocidos como Tulipán papagayo es en realidad un regalo de la naturaleza. La forma extraña de estas flores no es fruto de los humanos, sino de las mutaciones espontáneas -llamadas mutaciones de novo nuevas de un tulipán común. De este modo, los tulipanes papagayo surgen cuando el material genético de las plantas de tulipán se descontrola durante la división celular. Su color y forma no se heredan, sino que se dan en momentos inusuales en el ciclo de vida de la planta. Son especialmente conocidos por sus grandiosos cálices, que pueden llegar a tener un diámetro de hasta 12 centímetros, con estambres de color negro que producen un llamativo contraste. Los tépalos están trenzados o tienen flecos, y suelen exhibir colores llamativos o colores caóticamente entremezclados. En todos los casos, las flores tienen algo de verde en sus pétalos. Son realmente espectaculares y muy vistosos para el jardín o patio, pudiendo cultivarse en suelo o en macetas y jardineras.
El tulipán papagayo no tiene prisa en florecer, por lo que forma parte de los tulipanes de floración tardía. Sus flores suelen aparecer a finales de abril o comienzos de mayo. Pero la espera vale la pena, no solo por su belleza, sino también porque sigue floreciente incluso después de alcanzado el cenit de su florecimiento. Se tienen que plantar en el jardín o macetas entre septiembre y diciembre, en un lugar más o menos soleado. Una vez que sus elegantes tallos alcanzan hasta los 50 centímetros, las flores mostrarán todo su esplendor. Los botones se abren lentamente gracias al calor del sol, hasta que finalmente se descubren los hermosos colores. Si tienes un espacio en tu jardín dedicado a plantas para flor de corte y quieres incluir tulipanes de este grupo, planta un gran número de ellos y, justo en el momento que vayan a florecer córtalos y colócalos en un jarrón con agua.
Origen
El tulipán papagayo se ha documentado desde el siglo XVII, siendo retratados en múltiples pinturas, pero sin ser del entero agrado del público por su peculiar forma. Estas características sus pétalos fruncidos y coloridos no son heredables, es decir, son únicos, ya que ocurren de forma espontánea durante el ciclo de vida de los tulipanes comunes. Se caracterizan por tener copas de hasta 12 centímetros de diámetro, con estambres negros y tallo verde; lo que genera un intenso contraste de colores.
Variedades del tulipán papagayo
Estos tulipanes, ofrecen una gama de colores, que, sumados a su peculiar forma, serán objeto del comentario de muchos. Estos son algunos de los colores más llamativos:
- Texas Flame, combinación de amarillo y rojo.
- Blue Parrot, son de color azul malva. Ha sido considerado el mejor tulipán del siglo XX
- Black Parrot, sus colores son el violeta y el negro.
- Beauty, son de color albaricoque fuerte con rayas rosadas.
- Fantasy, rosa fuerte. Apareció en el año 1910, cuyo tallo era más recto y firme que sus hermanos tulipanes anteriores.
También hay desde rojo brillante Erna Lindgreen hasta el blanco marfil con puntas moradas Weber’s Parrot.
Cultivo y cuidado
Esta variedad es fácilmente cultivable, tanto en suelos como en materos dentro de casa. Son perfectos para ser cortados, una vez estén floreciendo, y colocarlos en un jarrón con agua. Forman parte de la familia de tulipanes de floración tardía, por lo que estarán floreciendo a finales de abril y durante el mes de mayo. El momento preciso de siembra, es durante los meses de septiembre y diciembre. El proceso de siembra requiere que los bulbos estén separados por 7,5 cm; y en un lugar donde sean salvaguardados, porque son sensibles a los cambios de clima frio y húmedo; y, la continua exposición al sol, produce que las flores al abrir vengan casi planas. Hay que procurar la exposición mínima requerida para el correcto florecimiento de los tulipanes.