Villa Prat (Chile)

Villa Prat (Chile)
Información sobre la plantilla
Localidad de Chile
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Chile Chile
Pueblo de Villa Prat.JPG

Villa Prat. Localidad chilena ubicada en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, región del Maule.

Ubicación

Ubicado a 30 km al oeste de Sagrada Familia.

Demografía

Tiene una población de 2762 habitantes aproximadamente.

Historia

La zona estaba habitada por indígenas que en quechua fueron denominados Promaucas, Promaucaes o Purumaucas (purum-awqa, Gente inculta, enemigo), que, a decir verdad, era el nombre con el que los incas hacía referencia los indígenas ajenos a su imperio. El Territorio de los Promaucas era entre el río Maipo y el Maule, y hay quien asevera que en realidad fueron una rama de los mapuches, pues hablaban mapudungún, mientras que otros dicen que son más bien grupos de indios Picones asentados en estas zonas.

Tiempos Contemporáneos

El 23 de abril de 1900, por decreto supremo, Villa Pequén pasó a llamarse Villa Prat en reconocimiento al héroe naval, así también, es nombrada comuna cabeza de la Quinta Subdelegación del Departamento de Lontué. La Oficina Municipal funcionó en la vivienda del único Secretario y Tesorero que llegó a tener, Rafael Labra Palma, (ubicada, en la actualidad, junto al internado de la escuela). Como funciones municipales tuvo el recibir pagos de contribuciones, patentes vehiculares, de establecimientos comerciales, de minas (Mientras existió esta oficina se pagaron tres patentes de minas), y remuneró al Comandante de policía y a los Señores Vigilantes o Guardianes.

El Culenar, ahora bien, en su emplazamiento al sur de Villa Prat, llegó a ser una de las haciendas más importantes del departamento de Lontué. Fue vendida al Estado hacia 1919, y pasó a ser utilizada como campo de maniobras y ejercicio de tiro del ejército, bajo la denominación de Campo Militar del Culenar. En 1921, se crearon, con base en el Culenar, las Escuelas de Tiro de Artillería, comandada por el Mayor Pedro Vignola y la de Infantería y Ejercicios dirigida por el Mayor Guillermo del Pozo. Tal institucionalidad significó un signo singularmente propicio de progreso, materializado en la edificación de gran cantidad viviendas en el pueblo. Sin embargo, en 1924, la Escuela de Infantería fue trasladada a San Bernardo y en 1925, la de Artillería a Linares, destinándose el Culenar a la explotación agrícola. La hacienda se dividió luego en 28 parcelas entregadas a conductores de buses santiaguinos, fundándose la Colonia Arturo Alessandri. Sin embargo, se le reservó al ejército el Campo Chorrillos, explotado por el Regimiento de Talca. La Ilustre Municipalidad de Villa Prat llegó a acumular un anecdotario singular, pero, pese a los ánimos enaltecidos del pueblo, la poca rentabilidad de una municipalidad en un lugar de difícil acceso y rendimiento, llevó a que en el año 1927, pasara a formar parte de la comuna de Valdivia de Lontué, donde luego, en 1930, pasaría a ser cabeza la aldea de Sagrada Familia o Puyo. Así también, con la última división administrativa del país, quedó dentro de tal comuna, provincia de Curicó, Región del Maule.

El Registro Civil comenzaría en el año 1885, con distintas ubicaciones en el tiempo. Hasta 1903 lo hizo en casa de don Agustín Reyes Martínez, primer Oficial Civil de Villa Prat, moviéndose tras su muerte. En la actualidad funciona periódicamente en oficinas de la Delegación Municipal emplazada en las antiguas dependencias hospitalarias de Villa Prat.

El Correo y Telégrafo son servicios muy antiguos en el pueblo, funcionando, generalmente, en las casas de los encargados. Cada dos días (día por medio en mayor demanda) un jinete llevaba y traía la correspondencia desde Molina, y luego de la inauguración del ferrocarril Curicó-Hualañé, la correspondencia era traída desde La Huerta de Mataquito. Posteriormente, la misión de intermediarios se destinó a los recorridos de buses diariamente hacia Curicó. Sin embargo, en la actualidad el servicio ya no funciona como tal, y los envíos de correspondencia deben hacerse directamente en Sagrada Familia.

En 1910, en el edificio parroquial construido para la escuela ubicada frente a la iglesia, se inauguró el Hospital de Villa Prat. Su primer administrador fue don Germán Reyes, y contó con médicos propios durante un cierto periodo de tiempo. Luego, en forma periódica, se debieron recibir visitas desde Molina una vez al mes. Posteriormente, con la donación de un habitante, se instaló en su vivienda la Casa de Socorros, y en el mismo lugar se construyó más tarde la Posta de Primeros Auxilios, trasladada en la última década a un nuevo edificio en la parte sur del pueblo.

Los servicios judiciales de la zona se remontan a los tiempos coloniales, cuando el Capitán Diego de Rojas fue nombrado corregidor y alcalde de la ribera del Maule en 1593. Años después Villa Pequén estuvo resguardada por un Servicio de Policía Local a cargo de un Subdelegado, en cuya casa funcionaba el calabozo y un cepo. Quien trabajaba en esta actividad era llamado Guardián y era elegido entre la gente con méritos para ellos, así como también la confianza del Subdelegado. Con la creación de Carabineros de Chile, Villa Prat pasó a contar con un retén. La localidad fue duramente afectada por el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Características

Tiene una superficie de 4,50 km², orográficamente corresponde a un valle entre los faldeos del cerro Pequén y el río Mataquito.

Desarrollo económico

La principal actividad económica de la localidad es la agricultura, destacándose también, los trabajos con productos encurtidos.

Desarrollo social

Patrimonio

Es un pueblo de herencia colonial, asentado en una zona de secano. Sus casas son de adobe, con corredores en sus frentes.

Tradiciones

  • Fiestas Patrias: Se celebra el 18 de septiembre de cada año, se caracteriza por el desarrollo de actividades tradicionales, recreativas, y campestres.
  • Aniversario de Villa Prat: Se festeja anualmente el 23 de abril con actividades deportivas y culturales.
  • Trilla a Yegua Suelta: Actividad campesina que se realiza en el mes de enero y cuenta con la presencia de conjuntos folclóricos y comidas típicas como: asados, ensaladas a la chilena, empanadas, pescado frito, mote con huesillo y otras delicias maulinas.
  • Festival del Ají: Tradicional festividad que se realiza en el mes de febrero con la participación de artistas de primer nivel.

Véase también

Galería de imágenes

Fuentes