Visión binocular

Visión binocular
Información sobre la plantilla
(308 × 319 píxeles)
Concepto:Integración de la visión de ambos ojos en forma única.

Visión binocular

Consiste en la coordinación e integración de lo que reciben ambos ojos, pero en una percepción binocular única, o sea, la vision unica de un objeto obtenida a partir de las sensaciones recogidas en ambas retinas.

Factores que la posibilitan

El funcionamiento adecuado de la visión binocular sin síntomas depende de un número de factores que abarcan tres partes:

La presencia de anomalías en cualquiera de estos sistemas puede afectar la visión binocular e inclusive, hacerla imposible. Por lo tanto habría que investigar las tres partes del sistema a la hora de considerar las dificultades binoculares de cada paciente en particular.

Anatomía del aparato visual

Las anomalías en la anatomía del aparato visual pueden originarse durante el desarrollo o adquirirse con posterioridad. Puede producirse antes del nacimiento en el desarrollo embriológico de los huesos de la órbita, de los músculos oculares o de las partes del sistema nervioso. La anomalía también puede alterarse por accidentes o enfermedades

Sistema motor

Aún en los casos en que el sistema motor sea anatómicamente normal pueden producirse anomalías en su funcionamiento que dificulten la visión binocular o que la hagan imposible.

Fundamentos de la visión binocular

La construcción de una imagen única a partir de las distintas impresiones recogidas por cada retina está basada en tres hechos fundamentales.

Campo de visión binocular

El primero de estos hechos es la existencia de un campo de visión binocular. Se compone de aquella región del espacio que es visible por los dos ojos simultáneamente.

Cada uno de los ojos tiene un campo de visión diferente, pero se superponen en la parte frontal dando una sobreposición de los mismos que abarca un ángulo de unos 120º en la horizontal y de unos 130 en la vertical.

Adición de imágenes

El segundo fundamento que permite la creación de una percepción única es la existencia de la posibilidad anatómica de adición de imágenes. Dicha posibilidad se explica por medio de la teoría de los puntos correspondientes.

Cada retina actúa como un calco de la otra, a cada punto de una le corresponde un punto de la otra. Cuando en un sistema visual normal se mira un objeto con ambos ojos, las imágenes de este se forman en puntos correspondientes de ambas retinas.

Fusión

El tercer y último hecho que permite la unidad de percepción en la visión binocular es la existencia de la fusión sensorial. Dos imágenes casi iguales formadas en puntos correspondientes de ambas retinas engendran la visión de un solo objeto (plopía).

Esta fusión se produce a nivel de la corteza cerebral, y solo puede darse para un punto de fijación, o sea, para una acomodación dada.

Los puntos situados por delante o por detrás de ese punto de fijación no caen dentro de puntos correspondientes de las dos retinas, produciéndose diplopía fisiológica,es decir, los objetos se ven dobles.

En general, esta diplopía es inconsciente, ya que una serie de procesos psicológicos, aún poco conocidos, se encargan de eliminarla originando una sola imagen.

Estos procesos, aunque inconscientes, son de gran importancia en la visión del relieve.

Hay que señalar que la fusión solo se da con imágenes parecidas, si la disparidad es demasiado grande, da la sensación de sobreimposición.

La binocularidad

En el ser humano, la binocularidad es la situación normal, y exige de varias condiciones que se tienen que dar. Si alguna falla, no obtenemos visión binocular. Los requisitos son: - Los dos ojos tienen que estar centrados en un mismo lugar. Eso quiere decir que tienen que mirar al mismo objeto. Cuando esto no ocurre tenemos un estrabismo. Esta coordinación entre un ojo y otro tiene que ser estricta, milimétrica. No vale con que un ojo mire “más o menos” donde está mirando el otro.

El centro del campo visual de un ojo tiene que coincidir exactamente con el centro del otro ojo. Así, cuando movemos la mirada, los dos ojos se mueven a la vez y paralelos. Siendo estrictos los ojos no están paralelos, sino que sus ejes tienen una trayectoria convergente en el objeto que fijan: una línea que va desde el centro de la retina, pasa por el centro de la córnea y llega al objeto.

En el objeto se unen cada uno de los dos ejes. Lo que pasa es que cuando el objeto está suficientemente lejos estos ejes convergentes casi son paralelos. - El cerebro tiene que haber “aprendido” a ver con los dos ojos. De las dos teóricas imágenes que vienen de cada ojo, el cerebro consigue “crear” una que es una mezcla de las dos. Es necesario un aprendizaje al comienzo de nuestra vida. - Necesitamos tener una visión aceptable por los dos ojos. Si un ojo no ve nada, aunque todos los demás requisitos se cumplan, es lógicamente imposible que tengamos visión binocular. Una visión reducida de uno o de ambos ojos puede reducir la binocularidad (o sea, podemos tener, digamos “binocularidad parcial”)

Estos son los requisitos de la visión binocular. Pero, ¿en qué consiste exactamente la “binocularidad”?. Pues nos proporciona 3 características, y cada una se basa en la previa. Es decir, que ordenadas en la lista siguiente, la 2º necesita que se de la 1º, y la 3º necesita de la 2º. Podría darse el caso entonces de tener sólo la 1º característica, o tener la 1º y la 2º, o bien tener las tres.

Características

Las características son:

- Fusión motora: Es la capacidad de enfocar exactamente al mismo sitio con los dos ojos, significa que en (casi) cualquier momento los ojos están perfectamente alineados. Eso implica unos complejos mecanismos en los que si un ojo comienza a desviarse, se centra automáticamente sin que nos percatemos y sin que veamos ningún movimiento. Si la calidad de la imagen de cada ojo es suficiente, y en la infancia se desarrolló a nivel cerebral la visión binocular, tendremos este recurso de la fusión motora. Este recurso una buena garantía para evitar que se nos desalineen los ojos.

Aunque exista una tendencia de torcer los ojos, hasta cierto punto la fusión motora lo controlará y evitaremos el estrabismo. De hecho, esto es lo habitual: casi todos tenemos lo que se llama “estrabismo latente”. En la visión cercana o en la lejana, los ejes visuales tendrán con frecuencia una leve tendencia a separarse o cruzarse demasiado. Y nunca (o casi nunca) nos daremos cuenta, precisamente porque la fusión motora inhibe esta tendencia y nos garantiza un correcto alineamiento.

- Fusión sensorial: El cerebro “funde” las dos imágenes en una sola. Por tanto, para una buena parte de lo que vemos, los objetos los percibimos a través de dos sitios diferentes. La forma básica de la función sensorial implica simplemente el aprovechamiento de las dos imágenes, por lo que un pequeño defecto en la imagen de un ojo se puede compensar con el otro.

- Estereopsis: También llamada visión tridimensional. Es la consecuencia de una buena fusión sensorial.

Enlaces externos

Fuentes