¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Xanthomonas fragariae

Xanthomonas fragariae
Información sobre la plantilla
Xanthomonas fragariae.jpg
Nombre científico:Xanthomonas fragariae
Taxonomía
Reino:Fungi
Clase:Gammaproteobacteria
Orden:Xanthomonadales
Familia:Xanthomonadaceae
Género:Xanthomonas
Especie:X. fragariae
Hábitat:Plantas y hojas muertas

Xanthomonas fragariae. Enfermedad que reduce el rendimiento, principalmente cuando la bacteria infecta el cáliz, ocasiona su decoloración y la pérdida de su valor comercial. La infección bacteriana es sistémica y está sujeta a cuarentena en diversos países porque pueden ser asintomáticas, lo cual favorece el movimiento de material vegetativo infectado a largas distancias.

Nombre popular

Mancha angular

Ciclo de vida

Generalmente se encuentra hibernando en plantas y hojas muertas, que son las fuentes primarias de infección en primavera. La bacteria también se introduce en un cultivo a través de los trasplantes nuevos. La bacteria es muy resistente a la desecación y puede sobrevivir bien en hojas secas o en hojas en el suelo, pero no de modo independiente en este medio.

En condiciones húmedas, las bacterias emanan de las lesiones de las hojas y forman una segunda fuente de infección. Se dispersan con la lluvia, agua de irrigación o manipulación de las plantas. La infección de las plantas sucede de forma pasiva y activa.

La infección y el desarrollo de la enfermedad se ven favorecidos por una temperatura de unos 20 °C durante el día y noches frías, en combinación con una humedad elevada o la presencia de agua. Estas condiciones son habituales si llueve en la primavera o si se utiliza riego por aspersión. Las plantas bien desarrolladas y sanas son más susceptibles que las plantas enfermas o estresadas.

Prevención

Para prevenir la infección se debe utilizar material de propagación limpio y semillas libres de enfermedades, incluye eliminar las fuentes de inóculo, como las hojas muertas

Evitar los basureros en los alrededores del invernadero o del campo de siembra

Síntomas

Se manifiesta como manchas pequeñas brillantes, oleosas o acuosas, y translúcidas en el envés de las hojas, que pueden estar rodeadas por un halo amarillento. Posteriormente estas manchas pueden coalescer, pero quedan delimitadas por la red de nervaduras secundarias. En etapas más avanzadas de la enfermedad, las manchas pierden su aspecto acuoso, tomando un color pardo-rojizo en la cara superior de la hoja, pudiendo incluso llegar a producir su muerte y, en casos extremos, la de la planta. El fruto pierde valor comercial cuando las manchas aparecen en el cáliz.

El conocimiento de la variabilidad genética de la bacteria o de su epidemiología puede aportar herramientas importantes para generar estrategias eficientes de manejo de la enfermedad.

Fuentes

https://www.sinavimo.gob.ar/plaga/xanthomonas-fragariae

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300329

https://www.koppert.es/enfermedades-de-las-plantas/mancha-angular/