¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Vector Linux»

(Página creada con ' {{Ficha Software |nombre= Vector Linux |familia= |imagen= Vector_Linux.jpeg|thumb |tamaño= |descripción= Escritorio de Vector Linux |imagen2= |tamaño2= |descripción2= |cre...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
 
{{Ficha Software
 
{{Ficha Software
 
|nombre= Vector Linux
 
|nombre= Vector Linux
 
|familia=  
 
|familia=  
|imagen= Vector_Linux.jpeg|thumb
+
|imagen= Vector_Linux.jpg|thumb
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|descripción= Escritorio de Vector Linux
 
|descripción= Escritorio de Vector Linux
Línea 29: Línea 28:
 
|web= [http://vectorlinux.com/]
 
|web= [http://vectorlinux.com/]
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
 
'''VectorLinux''' es una distribución de [[Linux]] de tipo escritorio, basada en [[Slackware]]. Para plataforma [[Intel x86]] ([[32 bits]], hay una versión alfa de [[64 bits]] para la arquitectura x86_64). Por más que los orígenes de esta [[distribución]] se deban al canadiense [[Robert S. Lange]], actualmente de su desarrollo se encarga una creciente comunidad internacional.
 
'''VectorLinux''' es una distribución de [[Linux]] de tipo escritorio, basada en [[Slackware]]. Para plataforma [[Intel x86]] ([[32 bits]], hay una versión alfa de [[64 bits]] para la arquitectura x86_64). Por más que los orígenes de esta [[distribución]] se deban al canadiense [[Robert S. Lange]], actualmente de su desarrollo se encarga una creciente comunidad internacional.
 
   
 
   
Línea 36: Línea 35:
 
Disponible      para arquitectura [[x86]] y [[AMD64]]
 
Disponible      para arquitectura [[x86]] y [[AMD64]]
 
Incluye      una detección de [[hardware]]      automática y la gerencia fácil de paquetes vía el sistema slapt-get
 
Incluye      una detección de [[hardware]]      automática y la gerencia fácil de paquetes vía el sistema slapt-get
Enriquecida      con herramientas exclusivas desarrolladas por el equipo de Vector Linux,      como VL-Hot, un sistema de automontaje de dispositivos de almacenamiento      móviles; VCpuFreq, para controlar la velocidad del [[procesador]]; VPackager, asistente para compilar e instalar      aplicaciones desde [[código fuente]]      y [[VASM]] (Vector Administrative and Services Menu) para la      administración del sistema.
+
Enriquecida      con herramientas exclusivas desarrolladas por el equipo de Vector Linux,      como VL-Hot, un sistema de automontaje de dispositivos de almacenamiento      móviles; VCpuFreq, para controlar la velocidad del [[procesador]]; VPackager, asistente para compilar e instalar      aplicaciones desde [[código fuente]]      y [[VASM]] (Vector Administrative and Services Menu) para la      administración del sistema. Las      actualizaciones se gestionan mediante slapt-get
Las      actualizaciones se gestionan mediante slapt-get
+
 
 
==Ediciones==
 
==Ediciones==
 
Hay cuatro ediciones paralelas de Vector Linux:
 
Hay cuatro ediciones paralelas de Vector Linux:
 +
 
===Edición Standard===
 
===Edición Standard===
 
Es la [[edición]] con la que se inició Vector Linux, pensada para ser liviana y rápida, está optimizada para ser usada como una Estación de trabajo de Internet. Su entorno de escritorio predeterminado es [[Xfce]].
 
Es la [[edición]] con la que se inició Vector Linux, pensada para ser liviana y rápida, está optimizada para ser usada como una Estación de trabajo de Internet. Su entorno de escritorio predeterminado es [[Xfce]].
 +
 
====Lanzamientos====         
 
====Lanzamientos====         
Versión
+
Versión   Fecha de lanzamiento          
       
+
* 1.0   [[28  de junio]] de [[2000]]
Fecha de lanzamiento
+
* 1.8   [[12  de julio]] de [[2000]]
           
+
* 2.0   [[19  de febrero]] de [[2001]]
1.0
+
* 2.5   [[2  de abril]] de [[2002]]
       
+
* 3.0   [[24  de octubre]] de [[2002]]
[[28  de junio]] de [[2000]]
+
* 3.2   [[5  de febrero]] de [[2003]]
           
+
* 4.0   [[7  de octubre]] de [[2003]]
1.8
+
* 4.3   [[19  de septiembre]] de [[2004]]
       
+
* 5.0.1 [[27  de febrero]] de [[2005]]
[[12  de julio]] de [[2000]]
+
* 5.1   [[26  de julio]] de [[2005]]
           
+
* 5.8   [[18  de diciembre]] de [[2006]]
2.0
+
* 5.9   [[23  de diciembre]] de [[2007]]
       
+
* 6.0   [[22  de febrero]] de [[2009]]
[[19  de febrero]] de [[2001]]
+
* 7.0   [[27  de noviembre]] de [[2011]]
           
+
 
2.5
+
====Requisitos====
       
+
Procesador      Pentium compatible (i586 y superiores) 1.2 GB de espacio libre en el [[disco duro]] para [[Archivo (Informática)|archivos]] de      sistema. No está considerada la [[Swap]]. mínimo      64 MB de memoria ram, recomendado 128 MB
[[2  de abril]] de [[2002]]
+
 
           
 
3.0
 
       
 
[[24  de octubre]] de [[2002]]
 
           
 
3.2
 
       
 
[[5  de febrero]] de [[2003]]
 
           
 
4.0
 
       
 
[[7  de octubre]] de [[2003]]
 
           
 
4.3
 
       
 
[[19  de septiembre]] de [[2004]]
 
           
 
5.0.1
 
       
 
[[27  de febrero]] de [[2005]]
 
           
 
5.1
 
       
 
[[26  de julio]] de [[2005]]
 
           
 
5.8
 
       
 
[[18  de diciembre]] de [[2006]]
 
           
 
5.9
 
       
 
[[23  de diciembre]] de [[2007]]
 
           
 
6.0
 
       
 
[[22  de febrero]] de [[2009]]
 
           
 
7.0
 
       
 
[[27  de noviembre]] de [[2011]]
 
    ====Requisitos====
 
Procesador      Pentium compatible (i586 y superiores)
 
1.2     GB de espacio libre en el [[disco duro]] para [[archivos]] de      sistema. No está considerada la [[Swap]].
 
mínimo      64 MB de memoria ram, recomendado 128 MB
 
 
===Edición SOHO===
 
===Edición SOHO===
 
[[SOHO]], como su nombre lo indica (en inglés: Small Office and Home Office), está pensado para usuarios hogareños y de pequeñas oficinas, por lo que incluye de serie una gran cantidad de aplicaciones de escritorio y multimedia. Su entorno de escritorio predeterminado es [[KDE]].
 
[[SOHO]], como su nombre lo indica (en inglés: Small Office and Home Office), está pensado para usuarios hogareños y de pequeñas oficinas, por lo que incluye de serie una gran cantidad de aplicaciones de escritorio y multimedia. Su entorno de escritorio predeterminado es [[KDE]].
 +
 
====Lanzamientos====         
 
====Lanzamientos====         
Versión
+
Versión     Fecha de lanzamiento
       
+
* 2.5     [[27  de agosto]] de [[2002]]
Fecha de lanzamiento
+
* 3.2     [[15  de marzo]] de [[2003]]
           
+
* 4.0     [[30  de marzo]] de [[2004]]
2.5
+
* 5.0     [[21  de febrero]] de [[2005]]
       
+
* 5.1     [[20  de enero]] de [[2006]]
[[27  de agosto]] de [[2002]]
+
* 5.8     [[17  de mayo]] de [[2006]]
           
+
* 5.9.1   [[24  de septiembre]] de [[2008]]
3.2
+
* 6.0     [[11  de agosto]] de [[2010]]
       
+
 
[[15  de marzo]] de [[2003]]
+
===Edición Deluxe===
           
 
4.0
 
       
 
[[30  de marzo]] de [[2004]]
 
           
 
5.0
 
       
 
[[21  de febrero]] de [[2005]]
 
           
 
5.1
 
       
 
[[20  de enero]] de [[2006]]
 
           
 
5.8
 
       
 
[[17  de mayo]] de [[2006]]
 
           
 
5.9.1
 
       
 
[[24  de septiembre]] de [[2008]]
 
           
 
6.0
 
       
 
[[11  de agosto]] de [[2010]]
 
    ===Edición Deluxe===
 
 
La edición [[Deluxe]] es una edición de pago, la cual ofrece además de lo incluido en la edición Standard o de la  SOHO, 1000 MB de aplicaciones en un [[CD]] extra y una guía de instalación en formato papel. El precio de descarga de la versión Deluxe es 22.99 USD y de la versión empaquetada es de 27.99 USD.
 
La edición [[Deluxe]] es una edición de pago, la cual ofrece además de lo incluido en la edición Standard o de la  SOHO, 1000 MB de aplicaciones en un [[CD]] extra y una guía de instalación en formato papel. El precio de descarga de la versión Deluxe es 22.99 USD y de la versión empaquetada es de 27.99 USD.
 +
 
====Requisitos====
 
====Requisitos====
 
La edición Deluxe puede variar dependiendo de lo que se decida instalar, pero se recomienda:
 
La edición Deluxe puede variar dependiendo de lo que se decida instalar, pero se recomienda:
Línea 151: Línea 85:
 
2-3      GB de espacio libre en el disco duro para archivos de sistema. No está      considerada la Swap.
 
2-3      GB de espacio libre en el disco duro para archivos de sistema. No está      considerada la Swap.
 
mínimo      128 MB de memoria ram, recomendado 256 MB
 
mínimo      128 MB de memoria ram, recomendado 256 MB
 +
 
===Edición Liviana===
 
===Edición Liviana===
 
La edición [[Light]] (liviana) está orientada hacia máquinas de escasos recursos, utiliza los entornos gráficos livianos y rápidos [[JWM]] y [[Fluxbox]], trae algunos programas menos que la edición Standard. Según la página oficial ha sido probado con buenos resultados en equipos Pentium III con 128 MB de Memoria_RAM.
 
La edición [[Light]] (liviana) está orientada hacia máquinas de escasos recursos, utiliza los entornos gráficos livianos y rápidos [[JWM]] y [[Fluxbox]], trae algunos programas menos que la edición Standard. Según la página oficial ha sido probado con buenos resultados en equipos Pentium III con 128 MB de Memoria_RAM.
 +
 
====Requisitos====
 
====Requisitos====
+
Pentium I 166 Mhz 64 MB de memoria Ram 1,8 GB de espacio en disco ( sin considerar Swap)
Pentium     I 166 Mhz
+
 
64     MB de memoria Ram
 
1,8     GB de espacio en disco ( sin considerar Swap)
 
 
===Edición LIVE===
 
===Edición LIVE===
 
Hay dos variantes [[Live CD]] (Standard y SOHO)
 
Hay dos variantes [[Live CD]] (Standard y SOHO)
==Requirimientos de sistema==
+
 
+
==Otros Requirimientos del sistema==
La siguiente tabla muestra los requisitos para instalar Vector Linux:
 
     
 
Versión
 
       
 
Standard
 
       
 
SOHO
 
       
 
Deluxe
 
           
 
Procesador
 
       
 
Pentium
 
       
 
Pentium III
 
       
 
Pentium III
 
           
 
Memoria
 
       
 
96 MB
 
       
 
192 MB
 
       
 
192 MB
 
           
 
Disco duro (raíz)
 
       
 
1800-2200 MB
 
       
 
2800-3000 MB
 
       
 
2800-3000 MB
 
           
 
Disco duro (intercambio)
 
       
 
192 MB
 
       
 
512 MB
 
       
 
512 MB
 
           
 
VGA (Video)
 
       
 
800x600 píxeles, 16 bits color
 
       
 
1024x768 píxeles, 24 bits color
 
       
 
1024x768 píxeles, 24 bits color
 
   
 
 
   
 
   
 
También necesitara un teclado compatible, [[Mouse]] y [[lector de CD-ROM]]. Otros componentes opcionales son: [[tarjeta de red]], [[video]] y [[sonido]], [[modem]], grabador de [[CD/DVD]], [[impresora]], dispositivos [[USB]] (tales como [[cámaras digitales]] y [[memorias Flash]]), la edición liviana requiere como mínimo.
 
También necesitara un teclado compatible, [[Mouse]] y [[lector de CD-ROM]]. Otros componentes opcionales son: [[tarjeta de red]], [[video]] y [[sonido]], [[modem]], grabador de [[CD/DVD]], [[impresora]], dispositivos [[USB]] (tales como [[cámaras digitales]] y [[memorias Flash]]), la edición liviana requiere como mínimo.
+
 
 
   
 
   
 
==Preparando las particiones del disco duro ==
 
==Preparando las particiones del disco duro ==
 
Antes de instalar un [[sistema operativo]] (SO así me referiré a él en todo el tutorial) en un disco es necesario particionarlo (hacerle divisiones lógicas) para después formatearlo con un sistema de archivos.  
 
Antes de instalar un [[sistema operativo]] (SO así me referiré a él en todo el tutorial) en un disco es necesario particionarlo (hacerle divisiones lógicas) para después formatearlo con un sistema de archivos.  
 +
 
   
 
   
 
En la instalación de [[Windows]] en un nuevo disco duro solo se ocupa regularmente una partición y un solo sistema de archivos ([[NTFS]]) ocupando todo el disco. Este proceso suele a veces ser ocultado al usuario. En cambio Vector Linux te da la posibilidad de redimensionar las particiones, agregar nuevas con diferentes sistemas de archivos. Esto te permite tener varios sistemas operativos en un solo disco duro. Si ya te diste cuenta Vector Linux recomienda 3 particiones:  
 
En la instalación de [[Windows]] en un nuevo disco duro solo se ocupa regularmente una partición y un solo sistema de archivos ([[NTFS]]) ocupando todo el disco. Este proceso suele a veces ser ocultado al usuario. En cambio Vector Linux te da la posibilidad de redimensionar las particiones, agregar nuevas con diferentes sistemas de archivos. Esto te permite tener varios sistemas operativos en un solo disco duro. Si ya te diste cuenta Vector Linux recomienda 3 particiones:  
 
   
 
   
 
Partición raíz: es la principal donde se van a instalar los archivos de [[Linux]] y todos los programas. Con 4 GB cualquiera de las versiones de VL (así me referiré a Vector Linux) dejando espacio para software.
 
Partición raíz: es la principal donde se van a instalar los archivos de [[Linux]] y todos los programas. Con 4 GB cualquiera de las versiones de VL (así me referiré a Vector Linux) dejando espacio para software.
+
 
 
Partición de intercambio: requerida para memoria virtual para poder corre mayor cantidad de programas a la vez. Como recomendación de be ser el doble de la RAM.
 
Partición de intercambio: requerida para memoria virtual para poder corre mayor cantidad de programas a la vez. Como recomendación de be ser el doble de la RAM.
 
   
 
   
 
Partición de datos: para guardado de datos valga la redundancia. Tu decidirás cuanto será depende de lo que quieras hacer, por ejemplo si quieres almacenar video y música necesitas mínimo 10 GB.
 
Partición de datos: para guardado de datos valga la redundancia. Tu decidirás cuanto será depende de lo que quieras hacer, por ejemplo si quieres almacenar video y música necesitas mínimo 10 GB.
 
   
 
   
Estas particiones las puedes hacer con software especial, con el mismo Windows o en el proceso de instalación de VL.
+
Estas particiones las puedes hacer con software especial, con el mismo Windows o en el proceso de instalación de VL.
 
   
 
   
 
Si tú creas particiones en [[Windows]] se mostraran como C, D, E, etc., en cambio VL  usa una diferente notación. Por ejemplo si la computadora tiene más de un disco duro (HDD, me referiré a él así) Linux crea mapas (tipo de árbol) de cada [[HDD]]:
 
Si tú creas particiones en [[Windows]] se mostraran como C, D, E, etc., en cambio VL  usa una diferente notación. Por ejemplo si la computadora tiene más de un disco duro (HDD, me referiré a él así) Linux crea mapas (tipo de árbol) de cada [[HDD]]:
Línea 235: Línea 120:
 
* /dev/hdc: HDD Maestro IDE (secundario).  
 
* /dev/hdc: HDD Maestro IDE (secundario).  
 
* /dev/hdd: HDD Maestro IDE (secundario).  
 
* /dev/hdd: HDD Maestro IDE (secundario).  
*VECTOR LINUX EN UN DISCO DURO LIMPIO
+
 
 +
===VECTOR LINUX EN UN DISCO DURO LIMPIO===
 
   
 
   
 
Ehem…. donde estábamos ¡ah sí!, bueno para VL como ya mencioné se necesitan 3 particiones:
 
Ehem…. donde estábamos ¡ah sí!, bueno para VL como ya mencioné se necesitan 3 particiones:
Línea 242: Línea 128:
 
* /dev/hda3 (primaria): de datos o HOME (mínimo 1 GB)
 
* /dev/hda3 (primaria): de datos o HOME (mínimo 1 GB)
 
   
 
   
 +
 
===VECTOR LINUX EN UN DISCO CON WINDOWS===  
 
===VECTOR LINUX EN UN DISCO CON WINDOWS===  
 
 
Si quieres instalar VL en un disco con Windows las cosas se vuelven un poquito complicadas…lo recomendable es así:
 
Si quieres instalar VL en un disco con Windows las cosas se vuelven un poquito complicadas…lo recomendable es así:
 
* /dev/hda1 (primaria): Windows:
 
* /dev/hda1 (primaria): Windows:
Línea 255: Línea 141:
 
Para memoria virtual.
 
Para memoria virtual.
 
* /dev/hda7 (lógica): raíz  
 
* /dev/hda7 (lógica): raíz  
 +
 
Instalar ahí VL
 
Instalar ahí VL
 
* /dev/hda8 (lógica): /datos
 
* /dev/hda8 (lógica): /datos
Línea 261: Línea 148:
 
   
 
   
 
Usa cualquier software como [[Partition Magic]] (descárgalo aquí)….o no te preocupès en el disco de VL viene una herramienta para crearlas...
 
Usa cualquier software como [[Partition Magic]] (descárgalo aquí)….o no te preocupès en el disco de VL viene una herramienta para crearlas...
+
 
 
== Obteniendo Vector Linux==
 
== Obteniendo Vector Linux==
 
Cada edición de VL es distribuido como un archivo. [[ISO]]. Para obtenerla sigue lo siguiente.
 
Cada edición de VL es distribuido como un archivo. [[ISO]]. Para obtenerla sigue lo siguiente.
 
*  Decide cual edición quieres. Descarga la “imagen” .ISO desde el sitio de VL  
 
*  Decide cual edición quieres. Descarga la “imagen” .ISO desde el sitio de VL  
 
* Graba la “imagen” en un CD. Recuerda bien ponerlo como IMAGEN si lo quemas como un archivo no podrás bootear desde el CD. De preferencia usa el [[NERO]] (cualquier versión que tengas)
 
* Graba la “imagen” en un CD. Recuerda bien ponerlo como IMAGEN si lo quemas como un archivo no podrás bootear desde el CD. De preferencia usa el [[NERO]] (cualquier versión que tengas)
+
 
== Instalando Vector Linux==
+
== Instalando Vector Linux==
 
Como ya dijimos obtenemos VL de la página o desde la “CD Store”
 
Como ya dijimos obtenemos VL de la página o desde la “CD Store”
 
   
 
   
Línea 281: Línea 168:
 
* Floppy disk y CD.  
 
* Floppy disk y CD.  
 
   
 
   
 +
 
==Véase también==  
 
==Véase también==  
 
* [[Entorno de escritorio]]  
 
* [[Entorno de escritorio]]  
Línea 287: Línea 175:
 
* [[CDE]]  
 
* [[CDE]]  
 
   
 
   
 +
 
==Fuente==  
 
==Fuente==  
 
* Sitio Oficial [http://vectorlinux.com/]
 
* Sitio Oficial [http://vectorlinux.com/]
 
* [http://vectorlinux.awardspace.com/]
 
* [http://vectorlinux.awardspace.com/]
 
* [http://picandocodigo.net/2007/probando-vector-linux/]
 
* [http://picandocodigo.net/2007/probando-vector-linux/]
 +
 +
* VectorLinux - Guia de instalacion - Distro ibiblio  [http://distro.ibiblio.org/vectorlinux/docs/vl40/es_html/vl_installation_guide_es.html]
 +
 
   
 
   
 
    
 
    
 
   
 
   
 
[[Category:Linux]][[Category:Software]][[Category:Software_para_Linux]]
 
[[Category:Linux]][[Category:Software]][[Category:Software_para_Linux]]

última versión al 19:20 12 jul 2019

Vector Linux
Información sobre la plantilla
Vector Linux.jpg
Escritorio de Vector Linux
DesarrolladorRobert S. Lange; Darrell Stavem
Modelo de desarrolloSoftware libre
Última versión estable7.0 Gold (y 7.0 Light) 27 de noviembre de 2011
NúcleoLinux
Tipo de núcleoMonolítico
Plataformas soportadasi486, AMD64
GéneroSistema Operativo
Sistemas Operativos compatiblesMac OS X Microsoft Windows iOS
IdiomaMultilenguaje
LicenciaSoftware propietario bajo LGPL
Sitio web
[1]

VectorLinux es una distribución de Linux de tipo escritorio, basada en Slackware. Para plataforma Intel x86 (32 bits, hay una versión alfa de 64 bits para la arquitectura x86_64). Por más que los orígenes de esta distribución se deban al canadiense Robert S. Lange, actualmente de su desarrollo se encarga una creciente comunidad internacional.

Características

Basada en la distribución Slackware Disponible para arquitectura x86 y AMD64 Incluye una detección de hardware automática y la gerencia fácil de paquetes vía el sistema slapt-get Enriquecida con herramientas exclusivas desarrolladas por el equipo de Vector Linux, como VL-Hot, un sistema de automontaje de dispositivos de almacenamiento móviles; VCpuFreq, para controlar la velocidad del procesador; VPackager, asistente para compilar e instalar aplicaciones desde código fuente y VASM (Vector Administrative and Services Menu) para la administración del sistema. Las actualizaciones se gestionan mediante slapt-get

Ediciones

Hay cuatro ediciones paralelas de Vector Linux:

Edición Standard

Es la edición con la que se inició Vector Linux, pensada para ser liviana y rápida, está optimizada para ser usada como una Estación de trabajo de Internet. Su entorno de escritorio predeterminado es Xfce.

Lanzamientos

Versión Fecha de lanzamiento

Requisitos

Procesador Pentium compatible (i586 y superiores) 1.2 GB de espacio libre en el disco duro para archivos de sistema. No está considerada la Swap. mínimo 64 MB de memoria ram, recomendado 128 MB

Edición SOHO

SOHO, como su nombre lo indica (en inglés: Small Office and Home Office), está pensado para usuarios hogareños y de pequeñas oficinas, por lo que incluye de serie una gran cantidad de aplicaciones de escritorio y multimedia. Su entorno de escritorio predeterminado es KDE.

Lanzamientos

Versión Fecha de lanzamiento

Edición Deluxe

La edición Deluxe es una edición de pago, la cual ofrece además de lo incluido en la edición Standard o de la SOHO, 1000 MB de aplicaciones en un CD extra y una guía de instalación en formato papel. El precio de descarga de la versión Deluxe es 22.99 USD y de la versión empaquetada es de 27.99 USD.

Requisitos

La edición Deluxe puede variar dependiendo de lo que se decida instalar, pero se recomienda: Procesador Pentium III compatible o superior 2-3 GB de espacio libre en el disco duro para archivos de sistema. No está considerada la Swap. mínimo 128 MB de memoria ram, recomendado 256 MB

Edición Liviana

La edición Light (liviana) está orientada hacia máquinas de escasos recursos, utiliza los entornos gráficos livianos y rápidos JWM y Fluxbox, trae algunos programas menos que la edición Standard. Según la página oficial ha sido probado con buenos resultados en equipos Pentium III con 128 MB de Memoria_RAM.

Requisitos

Pentium I 166 Mhz 64 MB de memoria Ram 1,8 GB de espacio en disco ( sin considerar Swap)

Edición LIVE

Hay dos variantes Live CD (Standard y SOHO)

Otros Requirimientos del sistema

También necesitara un teclado compatible, Mouse y lector de CD-ROM. Otros componentes opcionales son: tarjeta de red, video y sonido, modem, grabador de CD/DVD, impresora, dispositivos USB (tales como cámaras digitales y memorias Flash), la edición liviana requiere como mínimo.


Preparando las particiones del disco duro

Antes de instalar un sistema operativo (SO así me referiré a él en todo el tutorial) en un disco es necesario particionarlo (hacerle divisiones lógicas) para después formatearlo con un sistema de archivos.


En la instalación de Windows en un nuevo disco duro solo se ocupa regularmente una partición y un solo sistema de archivos (NTFS) ocupando todo el disco. Este proceso suele a veces ser ocultado al usuario. En cambio Vector Linux te da la posibilidad de redimensionar las particiones, agregar nuevas con diferentes sistemas de archivos. Esto te permite tener varios sistemas operativos en un solo disco duro. Si ya te diste cuenta Vector Linux recomienda 3 particiones:

Partición raíz: es la principal donde se van a instalar los archivos de Linux y todos los programas. Con 4 GB cualquiera de las versiones de VL (así me referiré a Vector Linux) dejando espacio para software.

Partición de intercambio: requerida para memoria virtual para poder corre mayor cantidad de programas a la vez. Como recomendación de be ser el doble de la RAM.

Partición de datos: para guardado de datos valga la redundancia. Tu decidirás cuanto será depende de lo que quieras hacer, por ejemplo si quieres almacenar video y música necesitas mínimo 10 GB.

Estas particiones las puedes hacer con software especial, con el mismo Windows o en el proceso de instalación de VL.

Si tú creas particiones en Windows se mostraran como C, D, E, etc., en cambio VL usa una diferente notación. Por ejemplo si la computadora tiene más de un disco duro (HDD, me referiré a él así) Linux crea mapas (tipo de árbol) de cada HDD:

  • /dev/hda: HDD Maestro IDE (primario).
  • /dev/hdb: HDD Esclavo IDE (primario).
  • /dev/hdc: HDD Maestro IDE (secundario).
  • /dev/hdd: HDD Maestro IDE (secundario).

VECTOR LINUX EN UN DISCO DURO LIMPIO

Ehem…. donde estábamos ¡ah sí!, bueno para VL como ya mencioné se necesitan 3 particiones:

  • /dev/hda1 (primaria): intercambio o SWAP (512 MB)
  • /dev/hda2 (primaria): raíz o ROOT (3000 MB)
  • /dev/hda3 (primaria): de datos o HOME (mínimo 1 GB)


VECTOR LINUX EN UN DISCO CON WINDOWS

Si quieres instalar VL en un disco con Windows las cosas se vuelven un poquito complicadas…lo recomendable es así:

  • /dev/hda1 (primaria): Windows:

Windows (9x/NT/2000/XP (tengo que decir esto…no significa experiencia sino Xtra Pedorro),...) debe ser en la primera además es mucho mas fácil instalar Windows primero y luego Linux.

  • /dev/hda2 (primaria): Extendida

Es usada para alojar lo siguiente:

  • /dev/hda5 (lógica): Windows D:

Use drive D: para compartir archivos entre Windows y Linux (recuerda en el sistema de archivos FAT32 para que la pueda reconocer, no uses NTFS).

  • /dev/hda6 (lógica): intercambio

Para memoria virtual.

  • /dev/hda7 (lógica): raíz

Instalar ahí VL

  • /dev/hda8 (lógica): /datos

Para guardar datos en Linux Bien ahora puedes empezar a crear particiones:

Usa cualquier software como Partition Magic (descárgalo aquí)….o no te preocupès en el disco de VL viene una herramienta para crearlas...

Obteniendo Vector Linux

Cada edición de VL es distribuido como un archivo. ISO. Para obtenerla sigue lo siguiente.

  • Decide cual edición quieres. Descarga la “imagen” .ISO desde el sitio de VL
  • Graba la “imagen” en un CD. Recuerda bien ponerlo como IMAGEN si lo quemas como un archivo no podrás bootear desde el CD. De preferencia usa el NERO (cualquier versión que tengas)

Instalando Vector Linux

Como ya dijimos obtenemos VL de la página o desde la “CD Store”

Previo a la instalación debes saber 2 cosas:

  1. ) ¿Que tipo de conector tiene el HDD de tu [[computadora?
  • hay 3 tipos comunes de conector IDE, SCSI, SATA. Debes iniciar la instalación con el kernel que soporta ese conector. El que viene por defecto trabaja con IDE-SATA.
  1. ) ¿Que método de instalación va a usar?
  • Depende de la capacidad de la computadora. VL puede instalarse por estos métodos:
  • Imagen .ISO de un sistema Windows.
  • Imagen .ISO de un sistema Linux.
  • CD Booteable.
  • Floppy disk y CD.


Véase también


Fuente

  • VectorLinux - Guia de instalacion - Distro ibiblio [5]