¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Nené Manfugás»
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «») |
|||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | ||
{{Ficha Persona | {{Ficha Persona | ||
|nombre = Nené Manfugás | |nombre = Nené Manfugás | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
|web = | |web = | ||
|notas = | |notas = | ||
− | }}'''Nené Manfugás''' Músico de origen haitiano que emerge en las primeras décadas del [[siglo XX]] junto a [[Carlos Godínez]], [[Arsenio Rodríguez]], [[Isaac Oviedo]] y [[Eliseo Silveira]] como tesoro en la ejecución del [[ | + | }}'''Nené Manfugás.''' Músico de origen haitiano que emerge en las primeras décadas del [[siglo XX]] junto a [[Carlos Godínez]], [[Arsenio Rodríguez]], [[Isaac Oviedo]] y [[Eliseo Silveira]] como tesoro en la ejecución del [[Tres (Instrumento musical)]]- instrumento derivado de la [[guitarra]]. Se le atribuye haber introducido el ritmo del son desde el campo a los ambientes urbanos. También, se popularizó como uno de los primeros intérpretes del [[Tres (Instrumento musical)]] cubano. |
== Síntesis biográfica == | == Síntesis biográfica == | ||
− | + | Legendario tresero oriental conocido como bohemio y aventurero, que trasladó su [[música]] de los campos aislados de [[Baracoa]] a la gran ciudad de [[Santiago de Cuba]] alrededor del año [[1880]]. Manfugás se hizo popular en las remotas zonas rurales de [[Baracoa]] ubicadas al oriente de la isla de [[Cuba]]. Era cantante de sones e intérprete de "un instrumento rústico de tres cuerdas dobles y una caja de madera llamado tres". | |
− | Legendario tresero oriental conocido como bohemio y aventurero, que trasladó su música de los campos aislados de [[Baracoa]] a la gran ciudad de [[Santiago de Cuba]] alrededor del año [[1880]]. Manfugás se hizo popular en las remotas zonas rurales de [[Baracoa]] ubicadas al oriente de la isla de [[Cuba]]. Era cantante de sones e intérprete de "un instrumento rústico de tres cuerdas dobles y una caja de madera llamado tres". | ||
En los carnavales de [[1892]] en [[Santiago de Cuba]] tocó los sones más tempranos y primitivos de una forma riquísima a pesar de la rusticidad de sus tres, y en el proceso propulsó al son como género nacional. Su forma de interpretar el son impresionó a los habitantes de la ciudad y representó un elemento fundamental en la difusión de este género musical, caracterizado hasta ese momento por su confinamiento en las zonas rurales. | En los carnavales de [[1892]] en [[Santiago de Cuba]] tocó los sones más tempranos y primitivos de una forma riquísima a pesar de la rusticidad de sus tres, y en el proceso propulsó al son como género nacional. Su forma de interpretar el son impresionó a los habitantes de la ciudad y representó un elemento fundamental en la difusión de este género musical, caracterizado hasta ese momento por su confinamiento en las zonas rurales. | ||
== Fuente == | == Fuente == | ||
− | + | *Conexión Cubana: Reseña sobre los instrumentos musicales creados en [[Cuba]]. Consultado el [[28 de febrero]] de [[2010]] | |
− | *Conexión Cubana: Reseña sobre los instrumentos musicales creados en Cuba. Consultado el 28 de febrero de 2010 | + | *Radio [[Baracoa]]: Nené Manfugás. Consultado el 28 de febrero de 2010 |
− | *Radio Baracoa: Nené Manfugás. Consultado el 28 de febrero de 2010 | ||
− | |||
[[Category:Tresero]] | [[Category:Tresero]] |
última versión al 12:06 29 ago 2019
|
Nené Manfugás. Músico de origen haitiano que emerge en las primeras décadas del siglo XX junto a Carlos Godínez, Arsenio Rodríguez, Isaac Oviedo y Eliseo Silveira como tesoro en la ejecución del Tres (Instrumento musical)- instrumento derivado de la guitarra. Se le atribuye haber introducido el ritmo del son desde el campo a los ambientes urbanos. También, se popularizó como uno de los primeros intérpretes del Tres (Instrumento musical) cubano.
Síntesis biográfica
Legendario tresero oriental conocido como bohemio y aventurero, que trasladó su música de los campos aislados de Baracoa a la gran ciudad de Santiago de Cuba alrededor del año 1880. Manfugás se hizo popular en las remotas zonas rurales de Baracoa ubicadas al oriente de la isla de Cuba. Era cantante de sones e intérprete de "un instrumento rústico de tres cuerdas dobles y una caja de madera llamado tres".
En los carnavales de 1892 en Santiago de Cuba tocó los sones más tempranos y primitivos de una forma riquísima a pesar de la rusticidad de sus tres, y en el proceso propulsó al son como género nacional. Su forma de interpretar el son impresionó a los habitantes de la ciudad y representó un elemento fundamental en la difusión de este género musical, caracterizado hasta ese momento por su confinamiento en las zonas rurales.
Fuente
- Conexión Cubana: Reseña sobre los instrumentos musicales creados en Cuba. Consultado el 28 de febrero de 2010
- Radio Baracoa: Nené Manfugás. Consultado el 28 de febrero de 2010