¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Vicente Tomas Veliz»

(Fuentes)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Vicente Ramón Tomás Véliz  
 
|nombre      = Vicente Ramón Tomás Véliz  
 
|nombre completo = Vicente Ramón Tomás Véliz
 
|nombre completo = Vicente Ramón Tomás Véliz
 +
|imagen      = vicenteramontomasveliz.jpg
 
|descripción  = Internacionalista
 
|descripción  = Internacionalista
 
|fecha de nacimiento = [[20 de noviembre]] de [[1949]]
 
|fecha de nacimiento = [[20 de noviembre]] de [[1949]]
Línea 15: Línea 16:
 
}}'''Vicente Ramón Tomás Véliz''' Joven cubano que prestó ayuda internacionalista en la [[República Popular de Angola]] donde perdió su vida valerosamente.  
 
}}'''Vicente Ramón Tomás Véliz''' Joven cubano que prestó ayuda internacionalista en la [[República Popular de Angola]] donde perdió su vida valerosamente.  
  
== Orígenes ==
+
== Síntesis biográfica ==
 +
 
 
Nace el [[20 de noviembre]] de [[1949]] en la [[Finca Vizcaya]] del poblado [[Abel Santamaría]] en [[Encrucijada]].
 
Nace el [[20 de noviembre]] de [[1949]] en la [[Finca Vizcaya]] del poblado [[Abel Santamaría]] en [[Encrucijada]].
  
== Primeros Estudios  ==
+
=== Primeros estudios ===
  
 
Alcanzó el sexto grado en la Escuela Rural [[Marcelo Salado]] y posteriormente el nivel secundario.  
 
Alcanzó el sexto grado en la Escuela Rural [[Marcelo Salado]] y posteriormente el nivel secundario.  
  
== Trayectoria laboral ==
+
=== Trayectoria laboral ===
  
 
A temprana edad comienza su entrenamiento en las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]] y poco después entra como soldado a las [[FAR|Fuerzas Armadas]] donde estuvo por espacio de 3 años.  
 
A temprana edad comienza su entrenamiento en las [[Milicias Nacionales Revolucionarias]] y poco después entra como soldado a las [[FAR|Fuerzas Armadas]] donde estuvo por espacio de 3 años.  
Línea 28: Línea 30:
 
Después de ser desmovilizado trabaja en el [[MINED]] como profesor de [[Educación Física]] y en [[1971]] pasa a ser dirigente de la [[UJC]] municipal, de la Regional [[Sagua la Grande]] y finalmente a la delegación Municipal de [[Cultura]] de [[Calabazar de Sagua]].  
 
Después de ser desmovilizado trabaja en el [[MINED]] como profesor de [[Educación Física]] y en [[1971]] pasa a ser dirigente de la [[UJC]] municipal, de la Regional [[Sagua la Grande]] y finalmente a la delegación Municipal de [[Cultura]] de [[Calabazar de Sagua]].  
  
== Misión Internacionalista  ==
+
=== Misión internacionalista ===
  
 
Muere el [[28 de mayo]] de [[1976]] cumpliendo misiones internacionalistas en la República Popular de Angola.  
 
Muere el [[28 de mayo]] de [[1976]] cumpliendo misiones internacionalistas en la República Popular de Angola.  
  
El [[7 de diciembre]] de [[1989]], día en que se realizó la [[Operación Tributo]], trajeron sus restos a la patria y fueron velados solemnemente, en el [[ISCF Comandante Manuel Fajardo]] de la ciudad de [[Santa Clara]] junto a todos los combatientes villaclareños caídos en otras tierras en aras del principio del Internacionalismo Proletario. Actualmente sus restos descansan en el Cementerio de Encrucijada.
+
== Operación Tributo ==
 +
 
 +
El [[7 de diciembre]] de [[1989]], día en que se realizó la [[Operación Tributo]], trajeron sus restos a la patria y fueron velados solemnemente, en el [[Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo|ISCF Comandante Manuel Fajardo]] de la ciudad de [[Santa Clara]] junto a todos los combatientes villaclareños caídos en otras tierras en aras del principio del Internacionalismo Proletario. Actualmente sus restos descansan en el Cementerio de Encrucijada.
  
 
Este hombre salido de las entrañas del pueblo, es hoy un Mártir de la Patria, un signo de altos valores patrióticos revolucionarios e internacionalistas que los supo encarnar y defender al precio de su vida.
 
Este hombre salido de las entrañas del pueblo, es hoy un Mártir de la Patria, un signo de altos valores patrióticos revolucionarios e internacionalistas que los supo encarnar y defender al precio de su vida.
Línea 43: Línea 47:
 
* Archivo histórico de la [[Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana]]
 
* Archivo histórico de la [[Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana]]
  
[[Category:Combatiente_internacionalista]] [[Category:Mártir_revolucionario_cubano]]
+
[[Categoría:Combatientes internacionalistas]][[Categoría:Combatientes de la Operación Carlota]][[Categoría:Mártires revolucionarios de Cuba]]

última versión al 15:29 11 dic 2019

Vicente Ramón Tomás Véliz
Información sobre la plantilla
Vicenteramontomasveliz.jpg
Internacionalista
NombreVicente Ramón Tomás Véliz
Nacimiento20 de noviembre de 1949
Finca Vizcaya, Abel Santamaría, Encrucijada Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento28 de mayo de 1976
Bandera de Angola Angola
Causa de la muerteCaida en combate
Alma materColumna Juvenil del Mar
OcupaciónProfesor de Educación Física

Vicente Ramón Tomás Véliz Joven cubano que prestó ayuda internacionalista en la República Popular de Angola donde perdió su vida valerosamente.

Síntesis biográfica

Nace el 20 de noviembre de 1949 en la Finca Vizcaya del poblado Abel Santamaría en Encrucijada.

Primeros estudios

Alcanzó el sexto grado en la Escuela Rural Marcelo Salado y posteriormente el nivel secundario.

Trayectoria laboral

A temprana edad comienza su entrenamiento en las Milicias Nacionales Revolucionarias y poco después entra como soldado a las Fuerzas Armadas donde estuvo por espacio de 3 años.

Después de ser desmovilizado trabaja en el MINED como profesor de Educación Física y en 1971 pasa a ser dirigente de la UJC municipal, de la Regional Sagua la Grande y finalmente a la delegación Municipal de Cultura de Calabazar de Sagua.

Misión internacionalista

Muere el 28 de mayo de 1976 cumpliendo misiones internacionalistas en la República Popular de Angola.

Operación Tributo

El 7 de diciembre de 1989, día en que se realizó la Operación Tributo, trajeron sus restos a la patria y fueron velados solemnemente, en el ISCF Comandante Manuel Fajardo de la ciudad de Santa Clara junto a todos los combatientes villaclareños caídos en otras tierras en aras del principio del Internacionalismo Proletario. Actualmente sus restos descansan en el Cementerio de Encrucijada.

Este hombre salido de las entrañas del pueblo, es hoy un Mártir de la Patria, un signo de altos valores patrióticos revolucionarios e internacionalistas que los supo encarnar y defender al precio de su vida.

Fuentes

  • Museo Municipal Abel Santamaría Cuadrado.
  • Casa de los Combatientes del municipio de Encrucijada, Villa Clara.
  • Archivos de la Oficina Provincial de Atención a los Combatientes y sus Familiares de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Villa Clara.
  • Archivo histórico de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana