¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Fernando Arizti»
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | |||
{{Ficha Persona | {{Ficha Persona | ||
− | |||
|nombre = Fernando Arizti | |nombre = Fernando Arizti | ||
− | |||
|nombre completo = Fernando Arizti | |nombre completo = Fernando Arizti | ||
− | |||
|otros nombres = | |otros nombres = | ||
− | |||
|imagen = | |imagen = | ||
− | |||
|tamaño = | |tamaño = | ||
− | |||
|descripción = Formó notables músicos, entre los que se destacan Nicolás Ruiz Espadero, Angelina Sicouret y otros | |descripción = Formó notables músicos, entre los que se destacan Nicolás Ruiz Espadero, Angelina Sicouret y otros | ||
− | |||
|fecha de nacimiento = [[11 de octubre]] de [[1828]] | |fecha de nacimiento = [[11 de octubre]] de [[1828]] | ||
− | |||
|lugar de nacimiento = [[La Habana]],{{Bandera2|Cuba}} | |lugar de nacimiento = [[La Habana]],{{Bandera2|Cuba}} | ||
− | |||
|fecha de fallecimiento = [[23 de abril]] de [[1888]] | |fecha de fallecimiento = [[23 de abril]] de [[1888]] | ||
− | |||
|lugar de fallecimiento = La Habana, {{Bandera2|Cuba}} | |lugar de fallecimiento = La Habana, {{Bandera2|Cuba}} | ||
− | |||
|causa muerte = | |causa muerte = | ||
− | |||
|residencia = | |residencia = | ||
− | |||
|nacionalidad = | |nacionalidad = | ||
− | |||
|ciudadania = | |ciudadania = | ||
− | |||
|educación = | |educación = | ||
− | |||
|alma máter = | |alma máter = | ||
− | + | |ocupación = Pianista y pedagogo. Formó notables músicos, entre los que se destacan Nicolás Ruiz Espadero, Angelina Sicouret y otros | |
− | |ocupación = Pianista y pedagogo | ||
− | |||
|conocido = | |conocido = | ||
− | |||
|titulo = | |titulo = | ||
− | |||
|término = | |término = | ||
− | |||
|predecesor = | |predecesor = | ||
− | |||
|sucesor = | |sucesor = | ||
− | |||
|partido político = | |partido político = | ||
− | |||
|cónyuge = | |cónyuge = | ||
− | |||
|hijos = | |hijos = | ||
− | |||
|padres = | |padres = | ||
− | |||
|familiares = | |familiares = | ||
− | |||
|obras = Fantasía, Melodía. | |obras = Fantasía, Melodía. | ||
− | |||
|premios = | |premios = | ||
− | |||
|titulos = | |titulos = | ||
− | |||
|web = | |web = | ||
− | |||
|notas = | |notas = | ||
− | + | }}<div align="justify"> | |
− | }} | ||
− | |||
'''Fernando Arizti'''. Pianista y pedagogo. Formó notables músicos, entre los que se destacan Nicolás Ruiz Espadero, Angelina Sicouret y otros. | '''Fernando Arizti'''. Pianista y pedagogo. Formó notables músicos, entre los que se destacan Nicolás Ruiz Espadero, Angelina Sicouret y otros. | ||
Línea 74: | Línea 39: | ||
Nace en [[La Habana]], [[Cuba]], el [[11 de octubre]] de [[1828]]. Fallece el [[23 de abril]] de [[1888]]. A los siete años de edad inició sus estudios musicales; fue discípulo de [[Agustín Cascante]], [[Eneas Elías]] y [[Juan Federico Edelmann]]. | Nace en [[La Habana]], [[Cuba]], el [[11 de octubre]] de [[1828]]. Fallece el [[23 de abril]] de [[1888]]. A los siete años de edad inició sus estudios musicales; fue discípulo de [[Agustín Cascante]], [[Eneas Elías]] y [[Juan Federico Edelmann]]. | ||
− | == Trayectoria artística == | + | === Trayectoria artística === |
En [[1842]] se trasladó a [[París]] donde estudió con Friedrich Kalkbrenner. Luego marchó a [[España]] y allí ofreció recitales en [[Madrid]] y Vizcaya en compañía de Pablo Desvernine. | En [[1842]] se trasladó a [[París]] donde estudió con Friedrich Kalkbrenner. Luego marchó a [[España]] y allí ofreció recitales en [[Madrid]] y Vizcaya en compañía de Pablo Desvernine. |
Revisión del 17:42 11 abr 2011
|
Fernando Arizti. Pianista y pedagogo. Formó notables músicos, entre los que se destacan Nicolás Ruiz Espadero, Angelina Sicouret y otros.
Síntesis biográfica
Nace en La Habana, Cuba, el 11 de octubre de 1828. Fallece el 23 de abril de 1888. A los siete años de edad inició sus estudios musicales; fue discípulo de Agustín Cascante, Eneas Elías y Juan Federico Edelmann.
Trayectoria artística
En 1842 se trasladó a París donde estudió con Friedrich Kalkbrenner. Luego marchó a España y allí ofreció recitales en Madrid y Vizcaya en compañía de Pablo Desvernine.
Regresó a Cuba en 1848 y aquí se dedicó al magisterio. Buen pianista, Arizti se destacaba por su sólida formación y buen gusto a la hora de ejecutar.
De su personalidad dijo Manuel Sanguily:
«De carácter bondadoso, consecuente y leal habría sido incapaz de ocultar en ningún caso sus sentimientos, gustos y aficiones, aun cuando su confesión hubiese comprometido la justa fama que gozaba; así que, a cada paso decía con serenidad y franqueza que el antiguo repertorio clásico no le satisfacía, mientras que la buena música moderna, por la frescura de la inspiración, por su corte y estructura le atraía dulcemente. Y si es verdad que por una parte sostenía grandes discusiones con los partidarios del clasicismo, en el tono claro, mesurado y cortés de su conversación, por la otra, consecuente con su deber, enseñaba a su hija Cecilia el Trío en do menor de Beethoven, obra grandiosa y severa hasta lo infinito, con el entusiasmo y el celo del maestro, con el cariñoso empeño del padre. Trío que le acompañaron a la joven pianista el célebre Rafael Díaz Albertini y el autor de estas líneas [...].»
Obras
Piano
- Fantasía.
Violín y piano
- Melodía.
Bibliografía
- José Calero Martín y Leopoldo Valdés Quesada. Cuba musical. La Habana, Imprenta de Molina y Compañía, 1929.
- Serafín Ramírez. La Habana artística. Apuntes históricos. La Habana, Imp. del E. M. de la Capitanía General, 1891.
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010.