¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Tony Ávila»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre      = Antonio
+
|nombre      = Tony Ávila
 
|nombre completo = Antonio Ávila Bacas
 
|nombre completo = Antonio Ávila Bacas
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
Línea 31: Línea 31:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}'''Antonio Ávila Bacas.''' Trovador cardenense, director de varias agrupaciones a lo largo de su carrera en la cual ha obtenido numerosos premios y reconocimientos. En su vida laboral ha compartido escenario con importantes figuras de la música nacional e internacional y desarrolla diferentes proyectos comunitarios.
+
}}
 +
<div align=justify>
 +
'''Tony Ávila.''' Trovador cardenense, director de varias agrupaciones a lo largo de su carrera en la cual ha obtenido numerosos premios y reconocimientos. En su vida laboral ha compartido escenario con importantes figuras de la música nacional e internacional y desarrolla diferentes proyectos comunitarios.
  
 
== Síntesis biográfica  ==
 
== Síntesis biográfica  ==
  
Nacido el [[13 de agosto]] de [[1970]] en [[Marianao]] en la ciudad de [[La Habana]] y que es Licenciado en Filosofía e Historia, realizó sus primeros intentos profesionales dentro de la música con cuarteto: Clave Cuarta en el año [[1996]].  
+
Tony Ávila (Antonio Ávila Bacas) nació el [[13 de agosto]] de [[1970]] en [[Marianao]] en la ciudad de [[La Habana]] y que es Licenciado en Filosofía e Historia, realizó sus primeros intentos profesionales dentro de la música con cuarteto: Clave Cuarta en el año [[1996]].  
  
 
=== Dirección de agrupaciones musicales  ===
 
=== Dirección de agrupaciones musicales  ===
  
En el año 1996 funda y dirige el cuarteto “Clave Cuarta”, donde por primera vez comienza a defender su obra autoral.
+
En el año [[1996]] funda y dirige el cuarteto “Clave Cuarta”, donde por primera vez comienza a defender su obra autoral.
  
 
En el año [[1998]] funda y dirige el quinteto: “Agua Tibia” al cual entra al Centro Profesional de la Música de [[Matanzas]] [[Rafael Somavilla]]. Con esta agrupación alcanza la categoría de Excelencia Artística otorgada por el Instituto Cubano de la Música y avalada por el mismo como vocalista percusionista y solista vocalista.  
 
En el año [[1998]] funda y dirige el quinteto: “Agua Tibia” al cual entra al Centro Profesional de la Música de [[Matanzas]] [[Rafael Somavilla]]. Con esta agrupación alcanza la categoría de Excelencia Artística otorgada por el Instituto Cubano de la Música y avalada por el mismo como vocalista percusionista y solista vocalista.  
Línea 65: Línea 67:
 
Fue miembro de la AHS desde el año [[1997]] hasta el [[2007]] manteniendo una labor creadora destacada dentro del mundo musical.
 
Fue miembro de la AHS desde el año [[1997]] hasta el [[2007]] manteniendo una labor creadora destacada dentro del mundo musical.
  
Es miembro desde el año 2002 de la Agencia Cubana de Derecho Autor Musical ([[ACDAM]]).
+
Es miembro desde el año [[2002]] de la Agencia Cubana de Derecho Autor Musical ([[ACDAM]]).
  
 
Actualmente es miembro de la Unión Nacional de escritores y artistas de Cuba  
 
Actualmente es miembro de la Unión Nacional de escritores y artistas de Cuba  
Línea 74: Línea 76:
 
== Giras  ==
 
== Giras  ==
  
En el 2004 viaja a Venezuela como parte de una brigada artística encabezada por el tresero Pancho Amat junto a otros músicos y humoristas cubanos.  
+
En el [[2004]] viaja a Venezuela como parte de una brigada artística encabezada por el tresero Pancho Amat junto a otros músicos y humoristas cubanos.  
  
 
Recientemente realizó una gira por [[Lima]] capital de [[Perú]] invitado por la Universidad mayor de San Marcos compartiendo con artistas de la Escena Nacional Peruana.  
 
Recientemente realizó una gira por [[Lima]] capital de [[Perú]] invitado por la Universidad mayor de San Marcos compartiendo con artistas de la Escena Nacional Peruana.  
Línea 80: Línea 82:
 
=== Música  ===
 
=== Música  ===
  
Su música además de por el está siendo interpretada por el grupo Manguaré, [[Nuestra América]], [[Carmen Lidia Maden]], grupo Mezcla, Ray Fernández, La Lira Matancera, Lorilyn Valero, Lindiana Murphy ,el popular humorista cubano Antolin “El Pichón” y el actor y humorista también cubano y popular Kike Quiñones, entre otros. Participó frente a más de 25000 personas en un concierto encabezado por el cantautor franco-español Manu Chau realizado en la escalinata de la Universidad de La Habana.  
+
Su música además de por el está siendo interpretada por el grupo Manguaré, [[Nuestra América]], [[Carmen Lidia Maden]], grupo Mezcla, Ray Fernández, La Lira Matancera, Lorilyn Valero, Lindiana Murphy ,el popular humorista cubano Antolin “El Pichón” y el actor y humorista también cubano y popular Kike Quiñones, entre otros. Participó frente a más de 25 mil personas en un concierto encabezado por el cantautor franco-español Manu Chau realizado en la escalinata de la Universidad de La Habana.  
  
Su música además de en [[Cuba]] ha sido defendida por el artista en Inglaterra, Venezuela, Perú y recientemente en el foro social mundial en Porto Alegre, Brasil. En julio del 2010 participo en el tercer encuentro internacional de la canción de autor, con sede en quito ecuador ,país al que volvió en diciembre para presentarse durante las fiestas nacionales. Esta le ha permitido incursionar recientemente en el teatro y el cine. y en un futuro proyecto de telenovela cubana.  
+
Su música además de en [[Cuba]] ha sido defendida por el artista en [[Inglaterra]], [[Venezuela]], [[Perú]] y recientemente en el foro social mundial en Porto Alegre, [[Brasil]]. En julio del [[2010]] participo en el tercer encuentro internacional de la canción de autor, con sede en quito ecuador ,país al que volvió en diciembre para presentarse durante las fiestas nacionales. Esta le ha permitido incursionar recientemente en el teatro y el cine. y en un futuro proyecto de telenovela cubana.  
  
 
Su obra que va de la canción a la guaracha, viajando por diversos géneros esta siendo promocionada con mucha fuerza en los medios de difusión cubanos.  
 
Su obra que va de la canción a la guaracha, viajando por diversos géneros esta siendo promocionada con mucha fuerza en los medios de difusión cubanos.  
Línea 93: Línea 95:
 
*[[David Torrens]]
 
*[[David Torrens]]
 
*Raúl Torres  
 
*Raúl Torres  
*Lin Milanés
+
*Lynn Milanés
*Rochi Ameneiro[[Image:Tony-trovador2.jpg |thumb|308x452px|Tony en el ecenario]]
+
*Rochy[[Image:Tony-trovador2.jpg |thumb|308x452px|Tony en el ecenario]]
 
*Ray Fernández
 
*Ray Fernández
 
*[[Isaac Delgado]]
 
*[[Isaac Delgado]]
 
*[[Gerardo Alfonso]]
 
*[[Gerardo Alfonso]]
*Kelvis Ochoa
+
*[[Kelvis Ochoa]]
*Pepe Ordás
+
*Pepe Ordaz
 
*[[Silvio Rodríguez]]
 
*[[Silvio Rodríguez]]
 
*Juan Carlos Pérez
 
*Juan Carlos Pérez
Línea 105: Línea 107:
 
*[[Kiki Corona]]
 
*[[Kiki Corona]]
 
*Carmen Lidia Maden  
 
*Carmen Lidia Maden  
*[[Nuestra América]]
+
*Nuestra América
*[[Columbia del Puerto]]
+
*Columbia del Puerto
 
*Quinteto Fantasía
 
*Quinteto Fantasía
 
*Angel Quintero
 
*Angel Quintero
 
*Pablo Menéndez
 
*Pablo Menéndez
*[[Vicente Feliu]]
+
*[[Vicente Feliú]]
 
*[[Frank Fernández]]
 
*[[Frank Fernández]]
 
*Fernando Becquer
 
*Fernando Becquer
Línea 121: Línea 123:
 
*Adriano Rodríguez
 
*Adriano Rodríguez
 
*Pucho López
 
*Pucho López
*Zara Gonzáles, Lindiana Murphy, 4to armonía
+
*Sara González
 
*Cesar López  
 
*Cesar López  
*Cantautor franco-español Manu Chau  
+
*Manu Chau  
*Cantautora Uruguaya Roxana Tadey
+
*Roxana Tadey
*Cantautor frances Svent Pagot
+
* Svent Pagot
*Cantautor brasileño Pedro Muñoz
+
*Pedro Muñoz
*Cantautores peruanos Kiry Escobar, Omar Camino, Piero Montaldo...etc.
+
*Kiry Escobar, Omar Camino, Piero Montaldo
*Cantautores ecuatorianos Fabian Jarrín, Fabian Meneses, David Bonilla.
+
*Fabian Jarrín, Fabian Meneses, David Bonilla.
  
 
== Discos en los que ha participado  ==
 
== Discos en los que ha participado  ==
  
*CD Te doy una canción: Homenaje a [[Silvio Rodríguez]] en su 60 cumpleaños interpretando el Día Feliz que está llegando en una versión personal que se encuentra en el volumen I de dicha producción.
+
*CD Te doy una canción: Homenaje a [[Silvio Rodríguez]] en su 60 cumpleaños interpretando ''El día feliz que está llegando'' en una versión personal que se encuentra en el volumen I de dicha producción.
  
*CD A primera vista: con el grupo “Con Clave”, disquera Colibrí producción musical [[Adolfo Costales]] y [[Rafael Guedez]], todos los temas son de su autoría excepto Arbolito de Navidad de [[Ernesto Triana]].
+
*CD A primera vista: con el grupo “Con Clave”, disquera Colibrí producción musical [[Adolfo Costales]] y [[Rafael Guedes]], todos los temas son de su autoría excepto Arbolito de Navidad de [[Ernesto Triana]].
  
 
*CD Credenciales: En vivo en el espacio a guitarra limpia en el centro Pablo de la Torriente Brau, febrero del [[2006]].  
 
*CD Credenciales: En vivo en el espacio a guitarra limpia en el centro Pablo de la Torriente Brau, febrero del [[2006]].  
 
*CD Tiene que haber de to: en vivo en el centro hispanoamericano de la Cultura dentro del proyecto “verdadero complot”.  
 
*CD Tiene que haber de to: en vivo en el centro hispanoamericano de la Cultura dentro del proyecto “verdadero complot”.  
*CD Son para ti del maestro Pepe Ordás, haciendo percusión y voces.  
+
*CD Son para ti del maestro Pepe Ordaz, haciendo percusión y voces.  
 
*CD La vos del Diablo Ilustrado: con una versión del tema El embrujado.  
 
*CD La vos del Diablo Ilustrado: con una versión del tema El embrujado.  
 
*CD Desde el Umbral: antología de jóvenes trovadores [[2004]].  
 
*CD Desde el Umbral: antología de jóvenes trovadores [[2004]].  
Línea 150: Línea 152:
 
Se ha presentado en importantes salas de concierto en Cuba y otros países como son: Teatro Amadeo Roldan, Sauto, Teatro Mella, Teatro de Bellas Artes, Teatro América, El Saiden, Teatro la Caridad, Centro Cultural de España en Lima, Universidad Mayor de San Marcos entre otros.  
 
Se ha presentado en importantes salas de concierto en Cuba y otros países como son: Teatro Amadeo Roldan, Sauto, Teatro Mella, Teatro de Bellas Artes, Teatro América, El Saiden, Teatro la Caridad, Centro Cultural de España en Lima, Universidad Mayor de San Marcos entre otros.  
  
Participó en la Gala el [[1 de mayo]] del [[2006]] en la [[Plaza de la Revolución]] interpretando junto a otros músicos la canción “EL DULCE ABISMO” de [[Silvio Rodríguez]] acompañado por la orquesta sinfónica Nacional y dirigida por el maestro [[Enrique Pérez Mesa]].  
+
Participó en la Gala el [[1 de mayo]] del [[2006]] en la [[Plaza de la Revolución]] interpretando junto a otros músicos la canción “El dulce abismo” de [[Silvio Rodríguez]] acompañado por la orquesta sinfónica Nacional y dirigida por el maestro [[Enrique Pérez Mesa]].  
  
 
Recientemente compuso las canciones de la banda sonora de la obra “La pamplinera” del grupo de teatro el Mirón Cubano.  
 
Recientemente compuso las canciones de la banda sonora de la obra “La pamplinera” del grupo de teatro el Mirón Cubano.  
  
Recientemente realizó junto al joven músico cubano [[Osamo Menéndez]] la música del documental GNYO del realizador y guionista [[Eduardo del Llano]].  
+
Recientemente realizó junto al joven músico cubano [[Osamu Menéndez]] la música del documental GNYO del realizador y guionista [[Eduardo del Llano]].  
  
 
== Proyectos  ==
 
== Proyectos  ==
Línea 168: Línea 170:
 
== Premios y reconocimientos  ==
 
== Premios y reconocimientos  ==
  
*En el 2003 la AHS y el Instituto Cubano de la Música le otorgan la condición de proyecto nacional.  
+
*En el [[2003]] la AHS y el Instituto Cubano de la Música le otorgan la condición de proyecto nacional.  
 
*Participación en los concursos de Música Rafael Somavilla de Matanzas  
 
*Participación en los concursos de Música Rafael Somavilla de Matanzas  
 
*En el [[2003]] obtuvo el Gran Premio, Premio de La ACAA y el premio de la AHS con la obra río abajo además del 1er Premio y el premio de la popularidad con la obra Ay Mariano.  
 
*En el [[2003]] obtuvo el Gran Premio, Premio de La ACAA y el premio de la AHS con la obra río abajo además del 1er Premio y el premio de la popularidad con la obra Ay Mariano.  

Revisión del 18:22 21 jul 2011

Tony Ávila
Información sobre la plantilla
260px
Trovador cardenense
NombreAntonio Ávila Bacas
Nacimiento13 de agosto de 1970, Bandera de Cuba Cuba
ResidenciaMunicipio Cárdenas, provincia Matanzas, Bandera de Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónTrovador
Conocido porTony Ávila
TítuloLicenciado en Filosofía e Historia

Tony Ávila. Trovador cardenense, director de varias agrupaciones a lo largo de su carrera en la cual ha obtenido numerosos premios y reconocimientos. En su vida laboral ha compartido escenario con importantes figuras de la música nacional e internacional y desarrolla diferentes proyectos comunitarios.

Síntesis biográfica

Tony Ávila (Antonio Ávila Bacas) nació el 13 de agosto de 1970 en Marianao en la ciudad de La Habana y que es Licenciado en Filosofía e Historia, realizó sus primeros intentos profesionales dentro de la música con cuarteto: Clave Cuarta en el año 1996.

Dirección de agrupaciones musicales

En el año 1996 funda y dirige el cuarteto “Clave Cuarta”, donde por primera vez comienza a defender su obra autoral.

En el año 1998 funda y dirige el quinteto: “Agua Tibia” al cual entra al Centro Profesional de la Música de Matanzas Rafael Somavilla. Con esta agrupación alcanza la categoría de Excelencia Artística otorgada por el Instituto Cubano de la Música y avalada por el mismo como vocalista percusionista y solista vocalista.

En el 2002 funda y dirige el quinteto: “Con Clave” dentro de la misma empresa, con dicha agrupación participa en el III Festival Cultural cubano en Londres en los meses de octubre y noviembre y del 2004.

Agrupación actual

En la actualidad dirige la agrupación bajo su nombre lo acompaña en todos los escenarios en los que se presenta.

Integrantes

  • Armando Osuna (percusión y coros)
  • Javier Valladares (coros y percusión menor)
  • Lino Lores (coros, Tres y guitarra eléctrica)
  • El Moro (Bajo)
  • Omara Mirabal (representante)

Características de su repertorio

Aborda géneros como: La canción, la Guaracha, el Son, la Bachata, la Fusión, la Habanera, Bossanova, entre otros, mediante los cuales se acerca a diferentes temáticas sociales de Cuba y del mundo.

Miembro

Fue miembro de la AHS desde el año 1997 hasta el 2007 manteniendo una labor creadora destacada dentro del mundo musical.

Es miembro desde el año 2002 de la Agencia Cubana de Derecho Autor Musical (ACDAM).

Actualmente es miembro de la Unión Nacional de escritores y artistas de Cuba (UNEAC).

Miembro del Centro provincial de la música en Matanzas "Rafael Somavilla"

Giras

En el 2004 viaja a Venezuela como parte de una brigada artística encabezada por el tresero Pancho Amat junto a otros músicos y humoristas cubanos.

Recientemente realizó una gira por Lima capital de Perú invitado por la Universidad mayor de San Marcos compartiendo con artistas de la Escena Nacional Peruana.

Música

Su música además de por el está siendo interpretada por el grupo Manguaré, Nuestra América, Carmen Lidia Maden, grupo Mezcla, Ray Fernández, La Lira Matancera, Lorilyn Valero, Lindiana Murphy ,el popular humorista cubano Antolin “El Pichón” y el actor y humorista también cubano y popular Kike Quiñones, entre otros. Participó frente a más de 25 mil personas en un concierto encabezado por el cantautor franco-español Manu Chau realizado en la escalinata de la Universidad de La Habana.

Su música además de en Cuba ha sido defendida por el artista en Inglaterra, Venezuela, Perú y recientemente en el foro social mundial en Porto Alegre, Brasil. En julio del 2010 participo en el tercer encuentro internacional de la canción de autor, con sede en quito ecuador ,país al que volvió en diciembre para presentarse durante las fiestas nacionales. Esta le ha permitido incursionar recientemente en el teatro y el cine. y en un futuro proyecto de telenovela cubana.

Su obra que va de la canción a la guaracha, viajando por diversos géneros esta siendo promocionada con mucha fuerza en los medios de difusión cubanos.

Escenarios compartidos

Ha compartido escenario con importantes figuras de la música cubana, como:

Discos en los que ha participado

  • CD Te doy una canción: Homenaje a Silvio Rodríguez en su 60 cumpleaños interpretando El día feliz que está llegando en una versión personal que se encuentra en el volumen I de dicha producción.
  • CD Credenciales: En vivo en el espacio a guitarra limpia en el centro Pablo de la Torriente Brau, febrero del 2006.
  • CD Tiene que haber de to: en vivo en el centro hispanoamericano de la Cultura dentro del proyecto “verdadero complot”.
  • CD Son para ti del maestro Pepe Ordaz, haciendo percusión y voces.
  • CD La vos del Diablo Ilustrado: con una versión del tema El embrujado.
  • CD Desde el Umbral: antología de jóvenes trovadores 2004.
  • CD Una Canción para Diego y Frida: como resultado del concurso del mismo nombre que convocara el centro Pablo en conjunto con la embajada mexicana en el cual resultó finalista con la obra: Con el amor en la herida
  • Recién concluyo su cd …..en tierra, con bis music, producción musical Lino Lores, con la presencia del maestro López Nussa al piano ,Ivette Cepeda, entre otros invitados y la participación especial de los músicos de su banda ,el cd consta de 15 temas todos de su autoría, así como de arreglos de Lino Lores ,Justo Aboy, Hernan López Nussa en al sur de tu garganta y el propio Tony Ávila.
  • Otras antologías de la novísima trova.

Presentaciones

Se ha presentado en importantes salas de concierto en Cuba y otros países como son: Teatro Amadeo Roldan, Sauto, Teatro Mella, Teatro de Bellas Artes, Teatro América, El Saiden, Teatro la Caridad, Centro Cultural de España en Lima, Universidad Mayor de San Marcos entre otros.

Participó en la Gala el 1 de mayo del 2006 en la Plaza de la Revolución interpretando junto a otros músicos la canción “El dulce abismo” de Silvio Rodríguez acompañado por la orquesta sinfónica Nacional y dirigida por el maestro Enrique Pérez Mesa.

Recientemente compuso las canciones de la banda sonora de la obra “La pamplinera” del grupo de teatro el Mirón Cubano.

Recientemente realizó junto al joven músico cubano Osamu Menéndez la música del documental GNYO del realizador y guionista Eduardo del Llano.

Proyectos

Integra desde sus inicios el proyecto cultural “La suerte de los cangrejos” con sede en el Museo a la Batalla de Ideas y dirigido por el músico Antonio Santovenia.

Dirige el proyecto comunitario “Por amor al arte” con sede en su misma cuadra.

Realiza la Peña Cultural “Del Cántaro a la Fuente” en el Museo “Museo Casa Natal José Antonio Echeverría” donde además dirige el proyecto Amo esta Isla realizado por y para los adolescentes.

Ha recibido la opinión y la critica de periodistas e intelectuales cubanos, como Fernándo Rojas, Antonio López Sanchéz, Bárbara Vasallo Amalia Rojas, Estrella Díaz, Bladimir Zamora, Dean Luis Reyes y Guillermo Rodríguez Rivera entre otros.

Premios y reconocimientos

  • En el 2003 la AHS y el Instituto Cubano de la Música le otorgan la condición de proyecto nacional.
  • Participación en los concursos de Música Rafael Somavilla de Matanzas
  • En el 2003 obtuvo el Gran Premio, Premio de La ACAA y el premio de la AHS con la obra río abajo además del 1er Premio y el premio de la popularidad con la obra Ay Mariano.
  • En el 2005 Obtuvo el 2do premio y el premio de la popularidad con al obra tronco viejo.
  • En el 2007 obtuvo el 2do premio con la obra Buscando Amor, el 3er premio y el premio de la UNEAC con la obra La vida tiene sus cosas.
  • En el 2009 Obtuvo el 2do premio con la obra tiene que haber de to y Mención Especial con la obra Silbando un bosanova.
  • Nota: Todos estos premios han sido en composición.
  • En el 2007 fue nominado al premio cuerda viva en la categoría de: Mejor demo de trova cubana y recientemente le fue otorgada la Beca de creación Pablo de la Torriente Brau.
  • Recientemente obtuvo en el noveno festival cuerda viva 2011, que premia la vanguardia de la música joven en Cuba con el premio en la categoría de trova y el de la popularidad.

Enlaces externos

Fuentes

  • Casa de la Cultura Gonzalo Roig. Municipio Cárdenas, provincia Matanzas. Cuba.
  • Entrevista a Antonio Ávila Bacas. Municipio Cárdenas, 5 de abril del 2011.
  • Benítez Orozco, B. (2011). Cuerda Viva: Con los acordes de Tony Ávila. Editora Girón. Provincia de Matanzas: Periódico Girón. Miércoles, 23 de marzo.