¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Cachudito pico amarillo»
(→Alimentación) |
|||
Línea 15: | Línea 15: | ||
==Subespecies== | ==Subespecies== | ||
Esta especie se subdivide en 4 subespecies: | Esta especie se subdivide en 4 subespecies: | ||
− | *Anairetes flavirostris huancabambae | + | *[[Anairetes flavirostris huancabambae]] |
− | *Anairetes flavirostris arequipae | + | *[[Anairetes flavirostris arequipae]] |
− | *Anairetes flavirostris cuzcoensis | + | *[[Anairetes flavirostris cuzcoensis]] |
− | *Anairetes flavirostris flavirostris | + | *[[Anairetes flavirostris flavirostris]] |
− | == | + | ==Características== |
[[Ave]] pequeña que mide aproximadamente 10 centímetros aproximadamente y pesa 12 gramos, de plumaje amarillento con estrías negras, [[cabeza]] con copete y [[pico]] con [[mandíbula]] amarilla. Se distingue por su pico [[amarillo]] y estrías del [[pecho]] más anchas. | [[Ave]] pequeña que mide aproximadamente 10 centímetros aproximadamente y pesa 12 gramos, de plumaje amarillento con estrías negras, [[cabeza]] con copete y [[pico]] con [[mandíbula]] amarilla. Se distingue por su pico [[amarillo]] y estrías del [[pecho]] más anchas. | ||
===Otros nombres=== | ===Otros nombres=== |
Revisión del 14:58 27 sep 2016
|
Sumario
[ocultar]Subespecies
Esta especie se subdivide en 4 subespecies:
- Anairetes flavirostris huancabambae
- Anairetes flavirostris arequipae
- Anairetes flavirostris cuzcoensis
- Anairetes flavirostris flavirostris
Características
Ave pequeña que mide aproximadamente 10 centímetros aproximadamente y pesa 12 gramos, de plumaje amarillento con estrías negras, cabeza con copete y pico con mandíbula amarilla. Se distingue por su pico amarillo y estrías del pecho más anchas.
Otros nombres
Cuernito, tisti, torito, torito piquiamarillo, doradito cantor.
Distribución y hábitat
Se distribuye desde el centro de la Patagonia de la Argentina por el sur, siguiendo por el oeste de Bolivia, hasta gran parte del Perú, y el extremo norte de Chile. En invierno la población austral migra al norte. Habita en arbustos en terrenos abiertos y montes xerófilos, por lo general áridos o semiáridos.
Alimentación
Se alimenta de diminutos invertebrados que captura entre las ramas de los arbustos y árboles.
Reproducción
Construye su nido atado a ramitas de arbustos, este tiene forma de tacita y está construido con fibras vegetales y suavizado su interior con plumas. La hembra pone 3 huevos blancos.
Pichones
Los pichones tienen plumón grisáceo. Son alimentados por los padres con insectos.
Alimentación
Se alimentan de insectos.
Comportamiento
Comportamiento inquieto y movedizo, siempre muy activo. Andan en parejas o grupos familiares, macho y hembra son similares