¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Sphaerococcus coronopifolius»
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «») |
|||
Línea 16: | Línea 16: | ||
|hábitat= | |hábitat= | ||
}} | }} | ||
− | + | ||
'''Sphaerococcus coronopifolius'''. Es una especie de [[alga]] roja; la cual solo se puede diferenciar de especies como la [[Plocamium cartilagineum]] por sus ramificaciones que terminan en forma de [[peine]] y, en la primera terminan dicotómicamente. También se la conoce como ''Fucus coronopifolius''. | '''Sphaerococcus coronopifolius'''. Es una especie de [[alga]] roja; la cual solo se puede diferenciar de especies como la [[Plocamium cartilagineum]] por sus ramificaciones que terminan en forma de [[peine]] y, en la primera terminan dicotómicamente. También se la conoce como ''Fucus coronopifolius''. | ||
última versión al 18:56 11 jul 2019
|
Sphaerococcus coronopifolius. Es una especie de alga roja; la cual solo se puede diferenciar de especies como la Plocamium cartilagineum por sus ramificaciones que terminan en forma de peine y, en la primera terminan dicotómicamente. También se la conoce como Fucus coronopifolius.
Distribución
Se encuentran en el Mediterráneo, el Atlántico y el Adriático.
Hábitat
Vive sobre fondos rocosos, medianamente sombríos desde los primeros metros hasta los 70m de profundidad aunque siempre sumergida (infralitoral).
Apariencia
Este rodófito puede llegar a medir unos 25cm de longitud. Es una alga muy ramificada, de color rojo intenso y de consistencia cartilaginosa. El eje principal tiene una sección romboidea que se va aplanando poco a poco hasta los extremos. La alga se fija a la roca gracias a un disco de donde salen los ejes principales, estos ejes se ramifican y terminan bifurcándose (ramificación dicotómica).
Reproducción
Los rodófitos tienen un ciclo muy característico. Tienen lo que se conoce como alternancia generacional heteromorfa, es decir, un ciclo de vida completo tiene dos generaciones, una generación produce gametos (el gametofito) y la siguiente produce esporas (esperofito). En el caso de las algas rojas estas dos generaciones tienen formas diferentes. El gametofito fabrica gametos masculinos y femeninos (parecidos a espermatozoides que fecundaran un óvulo). De esta fecundación va a nacer el esporofito que se va a alimentar de su madre (el gametofito) toda su vida. El esporofito formará esporas que se van a dispersar por el agua y una vez germinen formaran un nuevo gametofito. En este caso el gametofito es Sphaerococcus coronopifolius y el esporofito se clasificó como una especie diferente, la Haematocelis fissurata.