¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Luis Rigalt»
(Página creada con «{{Desarrollo}} {{Ficha de artista |nombre = Luis Rigalt |imagen = |tamaño imagen = |pie de foto = Luis Rigalt y Farriols |nombre…») |
|||
Línea 30: | Línea 30: | ||
|notas = | |notas = | ||
}} | }} | ||
− | '''Luis Rigalt y Farriols.''' Fue un pintor, decorador y dibujante español especializado en el género de paisaje, | + | '''Luis Rigalt y Farriols.''' Fue un pintor, decorador y dibujante español especializado en el género de paisaje, considerado como el primer paisajista del natural en [[Cataluña]] y, por lo tanto, el precursor de una escuela a la que pertenecieron figuras como [[ Ramón Martí Alsina|Martí Alsina]] y [[Joaquín Vayreda]]. |
+ | |||
+ | ==Trayectoria profesional== | ||
+ | |||
+ | Hijo del pintor y heraldista, Pedro Rigalt y Fargas. Fue profesor de perspectiva en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y académico de mérito de la de San Fernando de Madrid. Estudió en la Escuela de La Lonja de la Ciudad Condal y, al parecer, también en Madrid junto a Genaro Pérez Villaamil. | ||
+ | |||
+ | Como ilustrador, realizó en 1857 un Álbum enciclopédico pintoresco de artes industriales y en 1863 unos Cartapacios de dibujo para uso de las escuelas de instrucción primaria, además, ilustró las obras España pintoresca e Historia de Cataluña. Destacaron sus dibujos del túmulo para los funerales de Martínez de la Rosa levantado en la catedral de Barcelona y de la espada de honor regalada al general O'Donnell por las provincias catalanas en 1862. Además, realizó decoraciones como las pinturas para las habitaciones que sirvieron de alojamiento en Barcelona a la reina [[Isabel II]], en 1845, y las realizadas en el teatro de Santa Cruz, también en su ciudad natal. | ||
+ | |||
+ | Participó en numerosas exposiciones barcelonesas en la década de 1840, fue galardonado con mención de honor en la Nacional de Bellas Artes de 1858 por el cuadro titulado Recuerdos de Cataluña (Prado). | ||
+ | |||
+ | A través del magisterio de Luis Rigalt y de su padre en la Escuela de La Lonja, el paisaje, género poco cultivado y escasamente apreciado en España, comenzó a gozar de gran consideración en Cataluña. Son paisajes plenos de efectos lumínicos y de cierto decorativismo, debido a la influencia de la escenografía teatral. | ||
+ | |||
+ | ==Obras== | ||
+ | |||
+ | *[[Paisaje de Montserrat desde la Roca Dreta]], óleo sobre lienzo, 62 x 98,5 cm, hacia 1852 | ||
+ | *[[Paisaje (pintura)|Paisaje]], óleo sobre lienzo, 118 x 157 cm, 1858 | ||
+ | *Recuerdos de Cataluña (Paisaje), óleo sobre lienzo, 75 x 140 cm, hacia 1858 | ||
+ | *Paisaje con ruinas, aguada parda, pluma, tinta sobre papel continuo, 290 x 345 mm, hacia 1850 | ||
+ | *Paisaje, acuarela sobre papel continuo, 250 x 380 mm, hacia 1850 | ||
+ | *[[Paisaje nocturno con monasterio en ruinas]], acuarela, pluma, tinta negra, tinta parda sobre papel continuo, 288 x 345 mm, hacia 1850 | ||
+ | |||
==Fuente== | ==Fuente== | ||
*[https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/rigalt-y-farriols-luis/b0443042-9064-4d5a-87b3-15e9f7b9a14b www.museodelprado.es] | *[https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/rigalt-y-farriols-luis/b0443042-9064-4d5a-87b3-15e9f7b9a14b www.museodelprado.es] | ||
[[Category:Pintores]] | [[Category:Pintores]] |
última versión al 12:08 26 sep 2023
Luis Rigalt | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Luis Rigalt y Farriols |
Nacimiento | 1860 Barcelona, ![]() |
Fallecimiento | 1926 Barcelona, ![]() |
Nacionalidad | Español |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Luis Rigalt y Farriols. Fue un pintor, decorador y dibujante español especializado en el género de paisaje, considerado como el primer paisajista del natural en Cataluña y, por lo tanto, el precursor de una escuela a la que pertenecieron figuras como Martí Alsina y Joaquín Vayreda.
Trayectoria profesional
Hijo del pintor y heraldista, Pedro Rigalt y Fargas. Fue profesor de perspectiva en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y académico de mérito de la de San Fernando de Madrid. Estudió en la Escuela de La Lonja de la Ciudad Condal y, al parecer, también en Madrid junto a Genaro Pérez Villaamil.
Como ilustrador, realizó en 1857 un Álbum enciclopédico pintoresco de artes industriales y en 1863 unos Cartapacios de dibujo para uso de las escuelas de instrucción primaria, además, ilustró las obras España pintoresca e Historia de Cataluña. Destacaron sus dibujos del túmulo para los funerales de Martínez de la Rosa levantado en la catedral de Barcelona y de la espada de honor regalada al general O'Donnell por las provincias catalanas en 1862. Además, realizó decoraciones como las pinturas para las habitaciones que sirvieron de alojamiento en Barcelona a la reina Isabel II, en 1845, y las realizadas en el teatro de Santa Cruz, también en su ciudad natal.
Participó en numerosas exposiciones barcelonesas en la década de 1840, fue galardonado con mención de honor en la Nacional de Bellas Artes de 1858 por el cuadro titulado Recuerdos de Cataluña (Prado).
A través del magisterio de Luis Rigalt y de su padre en la Escuela de La Lonja, el paisaje, género poco cultivado y escasamente apreciado en España, comenzó a gozar de gran consideración en Cataluña. Son paisajes plenos de efectos lumínicos y de cierto decorativismo, debido a la influencia de la escenografía teatral.
Obras
- Paisaje de Montserrat desde la Roca Dreta, óleo sobre lienzo, 62 x 98,5 cm, hacia 1852
- Paisaje, óleo sobre lienzo, 118 x 157 cm, 1858
- Recuerdos de Cataluña (Paisaje), óleo sobre lienzo, 75 x 140 cm, hacia 1858
- Paisaje con ruinas, aguada parda, pluma, tinta sobre papel continuo, 290 x 345 mm, hacia 1850
- Paisaje, acuarela sobre papel continuo, 250 x 380 mm, hacia 1850
- Paisaje nocturno con monasterio en ruinas, acuarela, pluma, tinta negra, tinta parda sobre papel continuo, 288 x 345 mm, hacia 1850