¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Luz
|
Luz. Radiación electromagnética, muy necesaria en la vida de los seres vivos.
Sumario
[ocultar]Espectro electromagnético
La luz forma parte del espectro electromagnético que comprende tipos de ondas tan dispares como los rayos cósmicos, los rayos gamma, los ultravioletas, los infrarrojos y las ondas de radio o televisión entre otros. Cada uno de estos tipos de onda comprende un intervalo definido por una magnitud característica que puede ser la longitud de onda o la frecuencia.
Propagación
Las fuentes luminosas emiten rayos de luz que se propagan en todas direcciones y en línea recta, a una gran velocidad: en el vacío recorre “300.000 kilómetros en un segundo”. Cuando los rayos de luz atraviesan el aire, el agua o el vidrio, su velocidad es menor que en el vacío.
Luz y materia
La materia se comporta de distintas formas cuando interacciona con la luz:
- Transparentes: Permiten que la luz se propague en su interior en una misma dirección, de modo que vuelve a salir. Así, se ven imágenes nítidas. Ejemplos: Vidrio, aire, agua, alcohol, etc.
- Opacos: Estos materiales absorben la luz o la reflejan, pero no permiten que los atraviese. Por tanto, no se ven imágenes a su través. Ejemplos: Madera. metales, cartón, cerámica, etc.
- Translúcidos: Absorben o reflejan parcialmente la luz y permiten que se propague parte de ella, pero la difunden en distintas direcciones. Por esta razón, no se ven imágenes nítidas a su través. Ejemplos: Folio, tela fina, papel cebolla, etc.
Eclipses
Se producen cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, tapando sus rayos de luz parcial o totalmente (eclipse de sol), o cuando es la Tierra la que se coloca entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última (eclipse de Luna).
Reflexión y refracción
Cuando los rayos de luz, que se propagan en línea recta, chocan contra un cuerpo, pueden ocurrir estos fenómenos:
- Que una parte de la luz rebote en la superficie del cuerpo y retroceda: la luz se refleja.
- Si el cuerpo es transparente o traslúcido, una parte de la luz que le llega lo atraviesa: la luz se refracta.
- Otra parte de la luz que le llega es absorbida por el cuerpo, pudiendo provocar diversos efectos, como que se caliente, una reacción química o una pequeña corriente eléctrica.
Refracción
Es el cambio de dirección que experimentan los rayos de luz al pasar de un medio material a otro distinto, por ejemplo al pasar del aire al agua. Esto provoca que se vean imágenes distorsionadas, como cuando se mete una cuchara en un vaso de agua: se le ve como si tuviera dos partes, la de fuera y la de dentro del agua.
Ejemplos
Al incidir los rayos del Sol en una ventana, predomina la refracción, mientras que sobre un espejo predomina la reflexión.
Gracias a la reflexión de la luz podemos ver los objetos que no tienen luz propia, pues los rayos de luz que inciden sobre el objeto se reflejan en él y llegan a nuestros ojos.
Los ejemplos más claros que se tienen son cuando miramos la Luna, que no tiene luz propia, pero refleja la que le llega del Sol, o cuando se mira en un espejo: los rayos de luz se reflejan primero en el cuerpo y después en el espejo, permitiendo la visión. Sin embargo, a oscuras no se ve nada en el espejo, ya que no le llega ningún rayo de luz directa o reflejada.
Véase también
Fuentes
- Libro de Física Óptica David Halliday y Robert Risnick
- dvf.mfc.uclv.edu.cu
- www.fisica.uh.cu
- www.cubasolar.cu
- www.rimed.cu
- Luz - Foto
- Espectro electromagnético - Esquema