¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Heberferon
|
Heberferon. Fármaco producido en Cuba para el tratamiento de las personas aquejadas de cáncer cutáneo. Es un medicamento inyectable que elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y evita secuelas de cirugías en zonas del rostro.
Sumario
[ocultar]Registro sanitario
El fármaco fue producido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en Cuba para el tratamiento de las personas aquejadas de cáncer cutáneo tras más de 20 años de investigaciones y ensayos clínicos y continúa en desarrollo, con el objetivo de evaluar su efectividad en otros tipos de cáncer.
Con registro sanitario aprobado el 4 de agosto de 2016 por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, el Heberferon (combinación sinérgica de Interferon alfa 2b y gamma recombinantes) es un medicamento inyectable que, con una formulación única en el mundo, está dirigido principalmente a reducir o eliminar los tumores de piel no melanomas.
El Heberferon es uno de los renglones líderes de la biotecnología cubana, resultado de 20 años de investigación del doctor [Iraldo Bello]. Varios países tienen mucho interés en obtener este medicamento cubano.
Características
El medicamento:
- Permite la reducción de la masa tumoral y la cura de las lesiones.
- Evita complejas cirugías en zonas de alta frecuencia de recurrencias como las orejas, la nariz, los párpados y la zona periocular, así como sus secuelas.
- Posee efecto curativo a distancia, pues se inyecta en una lesión y las del entorno reducen su tamaño o se eliminan.
- Tiene, además, la inhibición de la vascularidad del tumor y controla el ciclo celular, es decir, tiene acción antiproliferativa.
- La dosis óptima definida en el tratamiento de los carcinomas basocelulares produce, como mínimo, una respuesta sostenida hasta los cinco años, con mejor efecto estético y menor intensidad de las reacciones adversas.
- Se puede emplear en pacientes con lesiones no apropiadas para la cirugía, con potencial de deformidades importantes, o perdida de órganos. Además, tiene una aplicación post-quirúrgica para eliminar tumor residual y evitar recurrencia.
- Más allá de tratar las afecciones, la principal prioridad dentro de la atención médica, el Heberferon contribuye a mejorar la estética del paciente con este tipo de afecciones. Por tanto, en su conjunto, permite mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Aplicación
Se aplica, a través de inyecciones intratumorales y/o intradérmicas, con una frecuencia de tres veces semanales a lo largo de tres semanas. A partir de aquí, la evaluación final se realiza en la semana 16 después de iniciado el tratamiento.
El efecto sinérgico se logra al administrar dos o más fármacos que dan como resultado efectos combinados, que resultan ser mayores que aquellos que podrían haberse alcanzado si alguno de los medicamentos se administrara solo.
Reacciones adversas
- Son del tipo de síndrome seudogripal (fiebre y malestar general), mayoritariamente leves y reversibles. En caso necesario, se debe reducir la dosis o interrumpir el tratamiento, y tomar las medidas apropiadas de acuerdo con la situación del paciente.
- No se registran interacciones de riesgo con enfermedades crónicas no transmisibles, muy frecuentes en las personas de la tercera edad, grupo poblacional mayoritario en la investigación.
Premios
- Premio a la Creatividad y la Innovación Tecnológica, otorgado por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial a instituciones y personalidades por resultados positivos en la comercialización de productos y servicios.[1]
Referencias
- Volver arriba ↑ Premio a la Creatividad y la Innovación Tecnológica para el CIGB y el HeberFERON. Consultado el 29 de abril de 2023.
Fuentes
- Heberferon, fármaco unico en el mundo. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 6 de septiembre de 2016.
- Heberferon, nuevo medicamento cubano para el tratamiento del cáncer de piel. Disponible en:Diario Invasor. Consultado el 6 de septiembre de 2016.