Caracalla

Revisión del 22:49 31 may 2024 de JorgeG Gt (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Caracalla
Información sobre la plantilla
Emperador del Imperio romano
Caracalla.jpg
Reinado 28 de enero de 198 - 8 de abril de 217
Nombre real Marco Aurelio Severo Antonino
Nacimiento 4 de abril de 188
Lugdunum posteriormente Lion
Fallecimiento 8 de abril de 217
En el camino entre Edesa y Carras (actualmente Sanliurfa, Turquía)
Entierro Castillo Sant'Angelo
Predecesor Septimio Severo
Sucesor Macrino
Cónyuge/s Fulvia Plautila
Dinastía Dinastía Severa
Padre Septimio Severo
Madre Julia Domna

Caracalla. Emperador romano del año 211 al 217 d.C. apodo de “Caracalla” impuesto por sus tropas se refería a un manto con capucha que usaba, es considerado uno de los emperadores romanos más crueles y sanguinarios de la historia.

Síntesis biográfica

Nació como Lucio Septimio Basiano el 4 de abril del 188 d.C. en Lugdunum (Lyon), hijo del emperador Septimio Severo y Julia Domna. A los siete años, en el 193 d. C cuando su padre alcanzó el trono le nombró “César“y por lo tanto su sucesor; cambio su nombre a Marco Aurelio Antonino como homenaje al emperador Marco Aurelio, del que Septimio se había proclamado hijo y heredero vinculando así la nueva dinastía Severa con la anterior.

En el 198 d.C. a la edad de diez años, tras una exitosa campaña militar de su padre en Oriente, fue nombrado “Augusto” y pasó a ser su co-emperador acompañandole en las campañas militares de Siria y Egipto.

A los 14 años su padre arreglo su matrimonio con Fulvia Plautilla, hija de su amigo Plautianus, Caracalla no estaba feliz con su esposa y se lamentaba del excesivo poder de su suegro, hizo creer que Plautiano conspiraba contra él y su hermano Geta, su padre convocó al acusado y Caracalla enfurecido intento matarlo, Severo mandó ejecutar a Plautiano y Plautilla fue recluida en Lipari y ejecutada posteriormente.

Al morir Severo el 4 de febrero del 211, Caracalla quedo como coemperador junto a su hermano Geta, también nombrado “César” y por lo tanto también heredero al trono. La relación de ambos nunca fue buena pues Caracalla no quería compartir el poder con su hermano, en diciembre de ese mismo año Caracalla hizo asesinar a Geta junto a su familia y seguidores, proclamándose como único emperador.

Gobierno y reformas económicas

Su reinado se caracterizó por medidas populistas favorables a las provincias y a los militares, el legado más importante de su gobierno fue el Edicto del 212 d.C., la Constitutio Antoniniana que otorgó la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio, esta medida dio un gran impulso a la romanización y tenía como finalidad aumentar la unidad política del Imperio y elevar los ingresos fiscales, además obligó a todos los habitantes del Imperio al pago de un 20 % de las herencias.

Con este aumento de ingresos comenzó importantes construcciones, como las termas que llevan su nombre, las termas de Caracalla, junto a la vía Appia, con capacidad para 1.600 usuarios; erigió templos y remodeló el circo Máximo y el barrio sur donde vivían los nuevos ricos de la época.

Relación con el ejercito

Ferviente admirador de las gestas de Alejandro Magno, buscó el apoyo del ejército y confraternizaba con sus legionarios compartiendo con ellos cuando estaban en campaña.

Mantuvo una intensa actividad militar, venció a los alamanes en el 213 y desde 214 se embarcó en varias campañas por las provincias orientales, danubianas y anatolianas de Asia y Bitinia; Nicomedia, Antioquía, Orontes y Alejandría en el Delta del Nilo; en 216 lanzó una campaña contra los partos herederos del Imperio Persa en Oriente.

Caracalla duplico la paga de las legiones a los que su padre anteriormente ya les había aumentado y estas sumas fueron difíciles de asumir por el tesoro, el déficit causado por el aumento salarial a las legiones destruía la economía, lo que sumado al costo de las guerras llevo al Imperio al borde del colapso financiero, en el año 215 se provocó una inflación cuando introdujo el antoniniano, una nueva moneda de plata con pureza degradada pues las personas prefirieron guardar las monedas con mayor contenido de plata.

Caracalla dio un trato preferencial a los militares a expensas de la estabilidad económica de la población y estos problemas financieros provocaron la incapacidad del Imperio Romano para pagar a sus ejércitos, situación que los gobernantes posteriores no pudieron revertir y provocó innumerables revueltas.

Muerte

El 8 de abril del 217 d.C durante una visita al templo del dios Luno de Carras, fue asesinado a manos de un soldado por orden de Opelio Macrino prefecto del Pretorio que le sucedió.

Fuentes