¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Reinaldo Guido Castaño Spenglert

Revisión del 13:28 18 abr 2025 de Carlos idict (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha Persona |nombre = Reinaldo Guido Castaño Spenglert |nombre completo = |otros nombres = |imagen = |tamaño = |descripción = |fecha de nacim…»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Reinaldo Guido Castaño Spenglert
Información sobre la plantilla
Nacimiento19 de noviembre de 1936
Candelaria, Pinar del Río, Bandera de Cuba Cuba
Nacionalidadcubano
OcupaciónMaestro primario, formador de maestros, profesor de Matemática, de Historia y Ciencias Sociales en Cuba y misión pedagógica internacionalista en Nicaragua.
PadresEmérito Castaño Calderín y Aida Spenglert Bocourt

Reinaldo Guido Castaño Spenglert. Maestro Normalista, Graduado de la Escuela Nacional Formadora de Profesores de Marxismo-Leninismo, de Licenciado en Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, Marianao. Relevante educador cubano que evidencia con su historia el devenir de importantes movimientos educacionales de la Revolución, desde los maestros habaneros que al llamado de Fidel acudieron a las escuelas rurales orientales en 1959, la preparación del Contingente Internacionalista Che Guevara que marchó a Angola, hasta participar en la asesoría del Contingente Internacionalista de Maestros Primarios César Augusto Sandino en Nicaragua entre 1980 y 1982.

Síntesis biográfica

Nació el 19 de noviembre de 1936 en el territorio rural de Candelaria, perteneciente entonces a Pinar del Río, siendo el segundo de los cuatro hermanos: Yolanda, 1931, Guido, 1936, Abel, 1939 y Dagoberto, 1941. Fueron sus padres Emérito Castaño Calderín. Trabajador en Candelaria y Aida Spenglert Bocourt, Ama de casa.

Estudios

Tuvo el apoyo de su maestro mentor en la escuela pública Armando de Pedro, quien después de graduarlo de sexto grado, lo siguió promoviendo en su escuela privada, sin costo alguno, para que alcanzara los dos grados de la primaria superior y ganara de este modo el ingreso a la Escuela Normal de La Habana en 1951.

Residió con su madre en Marianao para graduarse cuatro años después. En medio del régimen dictatorial de Fulgencio Batista solo pudo ejercer por escasos días la suplencia de maestros que se ausentaban, sin que esto sirviera para sostenerse. Debió trabajar en lo que aparecía en su barrio. De una relación juvenil nació su hija Teresita Castaño Morales en 1957.

Labor pedagógica y formación continua

Al triunfar la Revolución en 1959 respondió al llamado de Fidel Castro de impartir clases en escuelas orientales de montaña con uniforme verde olivo y ahí encontró la vocación del maestro.

Sin embargo, su entrega incondicional se prolongó por doce años ejerciendo en diferentes centros y responsabilidades tan altas como director municipal de Educación.

En esa prolongada estancia profesional surgió el amor de la pareja y el matrimonio con la bayamesa Belén Garcés Ramírez en 1963, de esta unión nacieron dos hijos: Reinaldo en 1964 y Abel en 1967.  

Tras una cosecha de méritos en la educación oriental, regresó a la capital en 1971, con una valiosa experiencia pedagógica y una nueva familia constituida.

En La Habana aceptó recibir un curso emergente para profesores de Matemática, asignatura que había impartido en Bayamo. Se desempeñó en esta materia en el Cerro durante tres cursos y paralelamente se capacitó como profesor en el Instituto de Superación Educacional. Al inaugurarse por el Comandante en Jefe en 1974 la Escuela Pedagógica “Presidente Allende” y que tuvo como directora fundadora a Sonia Romero, lo solicitaron para dirigir una de las unidades de estudio, desarrollando esta innovadora experiencia pedagógica.

Integró la matrícula de la Escuela Nacional de Profesores de Marxismo- Leninismo dirigida por Lesbia Cánovas, hasta promover en 1976 a la categoría de profesor de Historia y Ciencias Sociales en el entonces Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Entre múltiples responsabilidades dirige la organización del Partido Comunista en su departamento de Socialismo Científico y se destaca en la sede universitaria de Güines en la preparación de los estudiantes universitarios que marcharon a cumplir misión internacionalista asignada al Destacamento Pedagógico Internacionalista “Che Guevara” en Angola.

Tras triunfar la Revolución Sandinista en 1979, fue llamado como asesor del Contingente Internacionalista de Maestros Primarios “Augusto César Sandino”, que dirigió Mercedes Almiñaque Guzmán.

Castaño colaboró durante dos años las tareas de educación en Nicaragua desde marzo de 1980, misión que consistió en atender el trabajo, la vida y la seguridad de los más de 300 maestros y maestras ubicados en las montañas, bosques y zonas selváticas de la costa caribeña de nicaragüense, extendida desde el río Coco en la frontera caribeña de Honduras hasta el río San Juan, fronterizo con Costa Rica.

Su labor docente continuó durante tres lustros al regreso a Cuba como docente en la carrera de Defectología y en otras muchas responsabilidades. Además, en su horario nocturno, de manera voluntaria y gratuita, impartió clases durante diez años en la Escuela Municipal del Partido en Marianao.

Jubilación

En su etapa final de vida laboral desarrolló un sostenido esfuerzo en la microbrigada que edificaba un edificio de viviendas para los trabajadores de la universidad pedagógica.

Su jubilación es muy activa en lo profesional. Cercano a la novena década de vida continúa brindando sus aportes a las tareas históricas y educacionales, en especial en apoyo a la Unión de Historiadores de La Habana, de la Asociación de Pedagogos de Cuba y por cuidar con esmero el legado de los maestros cubanos.

Reconocimientos

Reconocimiento por la misión cumplida como asesor en el Contingente Internacionalista de Maestros Primarios Augusto César Sandino (conferido por el entonces titular de Educación, José Ramón Fernández y del líder histórico de la revolución, Fidel Castro).

Fuente

  • Expediente laboral de Reinaldo Guido Castaño Spenglert.
  • Entrevistas de RG Castaño por N. Garófalo, 2023 y 2024.
  • Testimonios de Ondina Lolo, Lesbia Cánovas, Ana Sánchez, Teresita Miranda y Alicia Conde en octubre-noviembre de 2024.