Diferencia entre revisiones de «Andrés da Costa Faro»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 28: Línea 28:
 
|firma          =  
 
|firma          =  
 
}}
 
}}
 +
<div align="justify">
 
'''Andres da Costa Faro'''. Comenzó sus estudios musicales en el año [[1989]]. Con 8 años de edad pisaba escenarios de Peñas, Clubes y festivales.
 
'''Andres da Costa Faro'''. Comenzó sus estudios musicales en el año [[1989]]. Con 8 años de edad pisaba escenarios de Peñas, Clubes y festivales.
  

Revisión del 08:23 29 sep 2014

Andres da Costa Faro
Información sobre la plantilla
Andres de Costa Faro1.jpg
Músico argentino
Datos generales
Nombre real:Andres da Costa Faro
Fecha de nacimiento:30 de Mayo de 1981
La Plata (Buenos Aires) Argentina
Ocupación:Músico

Andres da Costa Faro. Comenzó sus estudios musicales en el año 1989. Con 8 años de edad pisaba escenarios de Peñas, Clubes y festivales.


Inicios

Estudió con distintos profesores entre los cuales se destacan: El concertista de guitarra Oscar Hernández, con quien estudio más de 10 años; Néstor Gómez (armonía e improvisación); Mario Fiorenza (canto Lirico); Andrea Camacho (Fonoaudióloga y profesora de canto) con la cual estudio 5 años; tres años de licenciatura en guitarra en la UNLP.

El interés por la producción musical, lo llevan al artista a estudiar en forma autodidacta distintos instrumentos, siendo hoy día un cantautor multi-instrumentista. Se introduce en el enorme mundo de la grabación también de forma autodidacta y luego realizando el curso de grabación, pre y post producción musical con el ingeniero Daniel “Manzana” Ibarrart.

Logros como músico

• Año 1996: Resulta ganador de la medalla de oro en los torneos juveniles bonaerenses como solista instrumental de guitarra, representando a la ciudad de La Plata, frente a un prestigioso jurado integrado por Cacho Tirao, Jorge La Banca y Carlos Di Fulvio.

• Año 1997: Viaja a España como premio de los torneos juveniles Bonaerense representando a nuestro pais. Realiza presentaciones en teatros, bares, y restaurant pub de Madrid.

• Año 1998: En el 28 º Festival de City Bell, obtiene el Primer premio en solista instrumental, segundo premio en canto, revelación del festival y revelación cultural (entregada por el Consejo Deliberante) siendo el artista más premiado de la historia del festival de City Bell.

• Año 1999: Resulta ganador del segundo premio como solista instrumental en la Final Nacional del Festival de Baradero.


• Año 2000: Resultó ganador del Pre Cosquin de Quilmes, siendo así participe de las noches de la plaza Prospero Molina en Cosquin Cordoba.

• Año 2001: Ganador del festival Almafuerte 1º premio como solista vocal y 1º premio como solista instrumental. Es convocado para guitarras del Mundo tocando junto a los más grandes guitarristas, Eduardo Fernández, Aníbal Arias, Juanjo Domínguez, Juan Falú, entre otros tantos.

• Año 2002: Deja de competir para entregar su música a lo largo y a lo ancho del país, cabe destacar que en todos estos años el artista toco junto a los más grandes exponentes de nuestra música como: Cesar Isella, Tarragó Ross, Los Nocheros, Horacio Guaraní, Peteco Carabajal, Lito Vitale, Amboé, Aloncitos, Facundo Toro, Los 4 de Córdoba, Cuty y Roberto Carabajal,Dúo Coplanacu etc. Ganándose el aprecio de figuras destacadas de nuestra música, como Suma Paz y Daniel Toro quien lo convoca como artista oficial para las 9 noches de su peña en Cosquín. También pisó innumerables escenarios, radios y canales de tv como por ejemplo: Estadio de Ferro, Estadio de Huracán, Teatro Argentino, Coliseo Podestá, Anfiteatro Martín Fierro ,Festival Latino Americano Magdalena,Teatro Lozano, Sala Astor Piazzola Cap. Fed., Casa del Chaco Cap.Fed., Concierto de guitarra en el Salón Polivalente, Teatro español Magdalena, Salón Provincial de la Guitarra, Radio nacional, Radio Provincia, canal 7, cadena 3 de córdoba, Argentinísima satelital, canal 5 multicanal etc.

• Año 2003: Lanza su primer trabajo discográfico de la más alta calidad de producción independiente, antes de obtener las copias del CD fue aceptado y difundido por las radios más importantes de nuestra ciudad y capital federal (Radio Provincia AM 1270 “cortina después de horas” FM 97.1, FM 92.1 Emisiones Platenses, AM Belgrano “Julio Maharbis”, AM Radio Nacional, entre otras tantas). La Presentación del mismo se realizó en el teatro Coliseo Podestá y fue a total Beneficio de CARITAS SAN CAYETANO (7300 Personas a cargo) con un despliegue escénico de altísima calidad de producción independiente de efectos música y danza. Concurrieron a la presentación 1200 personas. El CD fue declarado de interés cultural por el concejo deliberante de la Ciudad de La Plata. • Año 2004: A pedido de su público realiza un segundo show en el Coliseo Podestá a teatro lleno, con un show renovado y un gran despliegue escénico, el cual fue declarado de interés cultural por el concejo deliberante de la ciudad de La Plata. Le entregan el Premio Mundo 2004 en Berazategui como mejor Solista de Folklore "04".

• Año 2005: Es convocado al Escenario Mayor de Cosquín junto los artistas más destacados; Festival de Doma Y Folklore Diamante ante 25 mil personas; aniversario del pueblo América provincia de Bs As; show en el Salón Blanco del Gobierno de la Nación, en la Rural de Capital Federal, etc. Premiado con el Cóndor de Fuego 2005 como artista Revelación. Comienza a montar su propio estudio de grabación: Candida Estudio.

• Año 2006: Es convocado para realizar su show en las Olimpiadas Latinoamericanas de Ajedrez en San Luis. Termina de montar su estudio de grabación. Es el Artista soporte del Chaqueño Palavecino en el polideportivo de UPCN, quien lo invita a subir al escenario a cantar dos canciones a dúo. Comienza a realizar un arduo trabajo de investigación sobre las raíces folklóricas argentinas y la influencia de los inmigrantes en nuestra Cultura.

• Año 2007: Realiza actuaciones muy importantes, compartiendo escenario con grandes artistas como Mariano Mores, Los Pericos, Cacho Castaña entre otros. Comienza una busqueda personal en lo musical y autoral, como asi tambien en la parte tecnica de grabación, que lo lleva realizar inumerables maquetas.

• Año 2008: Una vez más es el único artista Soporte de la noche del Chaqueño Palavecino en Atenas que vuelve a invitarlo al escenario a cantar a dúo dos canciones; toca en diversos festivales de nuestro país, como así también presentaciones en bares importantes de capital como La Señalada, la peña de Cuti y Roberto Carabajal, el prestigioso Bar Tuñon etc. Premiado con el cóndor de Fuego 2008 como mejor solista de Folklore.

• Año 2009: comienza la pre-producción y composición de canciones para un nuevo trabajo discográfico. Sigue tocando junto a grandes figuras y pasa a ser el artista soporte de Cacho Castaña en actuaciones organizadas por HP producciones en la provincia de Bs As. Andrés compone una canción homenaje a él (El último Bohemio) y comienza a cantarla de invitado en sus shows. Esto le da un gran empuje al artista por la masividad de gente en sus presentaciones y el apoyo artístico del gran Cacho Castaña. Invitado especial para los 208 años de Ensenada tocando ante 45 mil personas.

• Año 2010: lo encuentra con nuevas presentaciones en lugares de gran convocatoria. Presentaciones en el anfiteatro de Parque Centenario junto a figuras como Sandra Mianovich, Manuel Wirtz, Los Pericos.etc En el club Hipico de Palermo con la conducción de Iliana Calabró y Horacio Cabak, cantando junto a David Bolzoni.También Realiza diversas actuaciones en bares de nuestra ciudad anticipando lo que será su nuevo trabajo discográfico. Termina su material discográfico donde Andrés es el encargado de la producción ejecutiva, artística, operación técnica y edición digital en su estudio de grabación (Cándida Estudio). Se realiza la mezcla final y la masterización con el ingeniero Daniel Ibarrart de SONOSFERA, con una producción de altísimo nivel.

• Año 2011: Después de muchos años de investigación musical y búsqueda personal, Andrés siente que es el momento de materializar esta etapa, con un nuevo disco que dio por llamar HOY ME DOY EL GUSTO.

Fuente