Diferencia entre revisiones de «Biblioteca Nacional de Uruguay»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Normalizar|motivo=Sustituir plantilla, el artículo habla sobre la biblioteca como institución no como obra arquitectónica}}
 
{{Ficha_Obra_Arquitectónica
 
{{Ficha_Obra_Arquitectónica
 
|nombre= Biblioteca Nacional de Uruguay.
 
|nombre= Biblioteca Nacional de Uruguay.

Revisión del 09:56 24 jul 2011

Biblioteca Nacional de Uruguay.
Información sobre la plantilla
Obra Arquitectónica  |  (Edificio.)
Biblioteca Nacional de Uruguay.jpg
Biblioteca Nacional de Uruguay.
Descripción
Tipo:Edificio.
Estilo:Neoclásico.
Localización:Bandera de Uruguay Uruguay
Datos de su construcción
Inicio:1815
Inauguración:1964
Otros datos
Arquitecto(s):Luis Crespi.

Biblioteca Nacional de Uruguay. Es una biblioteca dependiente del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. El actual edificio donde funciona fue proyectado por el arquitecto Luis Crespi, con un estilo neoclásico, con un área de 4.000 m² aproximadamente; fue inaugurado oficialmente en 1964, tras un proceso de adquisición del predio iniciado en 1926. Fue fundada en el año 1815 siendo, a su vez, la primera biblioteca pública al abrir sus puertas; a fecha 26 de mayo de 1816, su acervo comprendía 5 000 volúmenes; entre ellos las donaciones de Dámaso Antonio Larrañaga, Pérez Castellano, José Raimundo Guerra, y otras provenientes del Convento de San Francisco.

Trabajo con los libros

Los pasos a cumplir para poder trabajar con un libro en la sala o cualquier tipo de archivo son:

  • Se debe ir al fichero, que se divide en tres tipos: autor, título o tema.
  • Se toma una boleta en el mostrador de referencia y bibliografía. Luego se llena el formulario en su totalidad boleta y dos talones. Se copia sólo la colocación e inventario ubicado en el ángulo inferior izquierdo de la ficha.
  • Es necesario presentar cédula o pasaporte vigente.
  • El usuario también puede dirigirse a la sala de lectura, frente a uno de los ordenadores disponibles, digita el nombre del autor, libro o tema; y enseguida tiene a su disposición la ubicación exacta del material deseado.

Salas de la biblioteca

Salas de lectura

  • Sala de lectura central General José G. Artigas: en ella los lectores tienen acceso a los libros, folletos y publicaciones periódicas nacionales y extranjeras.
  • Sala de lectura de diarios: en esta sala el usuario tiene acceso a la prensa nacional y extranjera, actual y retrospectiva. A fin de asegurar la preservación de este valioso, y muchas veces único material, su préstamo está limitado según normas establecidas.

Salas especiales

  • Sala Uruguay: la sala atesora todos los libros y folletos impresos en el Uruguay, sean o no de autores uruguayos, así como las obras de autores uruguayos publicadas en el extranjero y los trabajos que sobre el Uruguay se publican fuera del país. A efectos de preservar este importante acervo bibliográfico, en el año 1978 se le destinó un área independiente que incluye una confortable sala de lectura, en la cual se brinda un mejor servicio a estudiosos e investigadores nacionales y extranjeros. Sala Uruguay cuenta con un catálogo cronológico donde se registran, por año de publicación, todos los libros y folletos que ingresan a la biblioteca.
  • Sala de materiales especiales: custodia las obras más valiosas que posee la institución: ejemplares raros y únicos incunables, volúmenes de gran antigüedad, libros iluminados. La colección bibliográfica incluye materiales de historia, libros de arte, relatos de viajeros, etc. Preserva esta Sala-Museo, primeras ediciones americanas, ediciones del siglo XVI y de manuscritos históricos. Se encuentran también ejemplares únicos de folletos nacionales y extranjeros; primeros periódicos del país como: La Estrella del Sur de 1807. Además del material bibliográfico, este sector posee una mapoteca, con piezas de gran antigüedad: dibujos, acuarelas, fotografías, postales, partituras musicales, medallas, monedas y material audiovisual. Por su inestimable valor, el préstamo es restringido a investigadores y estudiosos, cuyo objetivo es la recopilación de un material único en nuestro medio.
  • Hemeroteca: es donde se reciben todo tipo de revistas del Uruguay.

Salas de exposición

  • Sala Cuño de Figuero: en ella se realizan congresos y eventos importantes.
  • Sala José Pedro Varela: es utilizada para realizar exposiciones o eventos.
  • Sala Japón: en esta sala se ubica el centro de cómputos de la Biblioteca Nacional, en la misma se puede encontrar un escáner de planos, un escáner para imágenes tamaño A3, así como el equipamiento necesario para la grabación de CD y DVD.

Ayuda

  • Referencia y Bibliografía: esta sección asesora al lector en el manejo de los diferentes catálogos que posee la institución, proporcionándole la información, para la más precisa ubicación del tema o profundización del mismo. Para ello, el bibliotecario, utiliza la amplia colección de referencia de que dispone la sección, diccionarios, enciclopedias de carácter general y especializado. Si el material solicitado por el lector no se encuentra en la institución, se ubica el mismo en otros repositorios, y se le proporciona al solicitante la información obtenida. Se reciben, asimismo, consultas del extranjero, enviándose inmediatamente contra reembolso la respuesta en forma de carta, fotocopia, microfilm, e-mail o cualquier otro medio magnético, de acuerdo con la solicitud.

Tareas de los usuarios

  • Tarea del lector común y del Investigador: el lector común sólo tiene acceso a la Sala

Artigas, a diferencia del investigador que tiene acceso a todo el material de la biblioteca presentando una constancia o documentación. Además, un investigador puede acceder al acervo cultural de la Biblioteca Nacional por medio de Internet.

  • Investigadores: este sector orienta a los investigadores nacionales y extranjeros en la búsqueda de la información específica requerida, canalizándola a través de los servicios que la biblioteca ofrece en sus distintas salas. La institución les proporciona, además, para mayor comodidad en su trabajo, un lugar independiente, donde es posible realizar copias mecanografiadas o grabaciones magnetofónicas.

Depósito Legal

El régimen de depósito legal está destinado a hacer llegar a la Biblioteca Nacional y la del Palacio Legislativo, todos los impresos que aparecen editados en el Uruguay. Algunas de las disposiciones no fueron cumplidas estrictamente en el pasado, y como consecuencia, no ha llegado a la Biblioteca Nacional todo lo editado. Una parte de ese material ha sido incorporado posteriormente. Desde 1971, y con la aprobación de la Ley No. 13.835, artículos 191/193, complementada por el Decreto Reglamentario No. 694/71.

Enlaces externos

  • Bibna. Biblioteca Nacional de Uruguay. [citado 2011 Julio, 28]. Disponible en www.bibna.gub.uy

Fuente