Diferencia entre revisiones de «Comuna Alhué»

 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
 
|nombre completo  = Comuna de Alhué
 
|nombre completo  = Comuna de Alhué
 
|apodo            =
 
|apodo            =
|país              =  
+
|país              = Chile
|unidad            =  
+
|unidad            = Comuna
 
|tipo_superior_1  =  
 
|tipo_superior_1  =  
 
|superior_1        =  
 
|superior_1        =  
Línea 20: Línea 20:
 
''' Comuna de Alhué.''' Es una de las comunas que conforman la [[Provincia de Melipilla]], situada en la [[Región Metropolitana de Santiago]].
 
''' Comuna de Alhué.''' Es una de las comunas que conforman la [[Provincia de Melipilla]], situada en la [[Región Metropolitana de Santiago]].
 
==Ubicación==  
 
==Ubicación==  
Se encuentra a unos 100 km hacia el sur de Melipilla, está camino al Lago Rapel y su vía principal de comunicación es la Ruta G-60.
+
Se encuentra a unos 100 km hacia el sur de Melipilla, está camino al [[Lago Rapel]] y su vía principal de comunicación es la Ruta G-60.
 
==Demografía==
 
==Demografía==
Su población supera los cuatro mil habitantes.
+
Su [[población]] supera los cuatro mil habitantes.
 
==Características==
 
==Características==
 
===Clima===
 
===Clima===
 
[[Image: Clima_alhue.jpg|thumb|right| Clima, Alhué]]
 
[[Image: Clima_alhue.jpg|thumb|right| Clima, Alhué]]
Su clima es  templado cálido con lluvias invernales y una estación seca en verano, por la presencia de altas cumbres durante el invierno es frecuente la concentración de bancos de niebla.
+
Su [[clima]] es  templado cálido con lluvias invernales y una estación seca en [[verano]], por la presencia de altas cumbres durante el [[invierno]] es frecuente la concentración de bancos de niebla.
 
===Relieve===
 
===Relieve===
 
[[Image: Relieve_alhue.jpeg|thumb|right| Relieve, Alhué]]
 
[[Image: Relieve_alhue.jpeg|thumb|right| Relieve, Alhué]]
 
Rodeado de cerros que forman parte de la Cordillera de la Costa y del Cordón de Altos de Cantillana.
 
Rodeado de cerros que forman parte de la Cordillera de la Costa y del Cordón de Altos de Cantillana.
==Desarrollo Económico==
+
==Desarrollo económico==
===Actividad Económica===
 
 
[[Image: Alhue_3.jpg|thumb|right| Iglesia, Alhué]]
 
[[Image: Alhue_3.jpg|thumb|right| Iglesia, Alhué]]
 
[[Image: Alhue.jpg|thumb|right| Fiestas, Alhué]]
 
[[Image: Alhue.jpg|thumb|right| Fiestas, Alhué]]
Alhué  es una zona donde predomina la actividad agrícola, parronales, agroindustrial y cultivo de predios familiares. Pero  también se desarrolla una pujante actividad minera, de oro con la Minera La Florida y de  cobre a través del embalse de relaves de Codelco en Loncha, presencia minera que en su conjunto significa puestos de trabajo para personas de la localidad.
+
Alhué  es una zona donde predomina la actividad agrícola, parronales, agroindustrial y cultivo de predios familiares. Pero  también se desarrolla una pujante actividad minera, de [[oro]] con la Minera La Florida y de  cobre a través del embalse de relaves de Codelco en Loncha, presencia minera que en su conjunto significa puestos de trabajo para personas de la localidad.
 
===Turismo===
 
===Turismo===
 
La principal concentración urbana es Villa Alhué, emplazamiento que cuenta con una gran riqueza arquitectónica y está rodeado por un entorno natural de montañas y viñedos de gran colorido y contraste. Actualmente cuenta con un parador turístico "La Casa Polulo" que sirve de puerta de entrada al visitante  quien puede participar de  circuitos por diferentes sectores de la comuna, dentro de los que destacan la Ruta del Diablo y la visita a la Hacienda Alhué propiedad de la familia de Toro.
 
La principal concentración urbana es Villa Alhué, emplazamiento que cuenta con una gran riqueza arquitectónica y está rodeado por un entorno natural de montañas y viñedos de gran colorido y contraste. Actualmente cuenta con un parador turístico "La Casa Polulo" que sirve de puerta de entrada al visitante  quien puede participar de  circuitos por diferentes sectores de la comuna, dentro de los que destacan la Ruta del Diablo y la visita a la Hacienda Alhué propiedad de la familia de Toro.
+
 
 
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*[http://www.gobernacionmelipilla.gov.cl/ Gobernación Provincial de Melipilla]
 
*[http://www.gobernacionmelipilla.gov.cl/ Gobernación Provincial de Melipilla]
 
*[http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/geografia-general-y-regional-de-chile/2010/06/85-6799-9-1-region-metropolitana-de-santiago.shtml/ Historia Geográfica]
 
*[http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/geografia-general-y-regional-de-chile/2010/06/85-6799-9-1-region-metropolitana-de-santiago.shtml/ Historia Geográfica]
 
[[Category:Geografía]] [[Category:Geografía de Chile]]
 
[[Category:Geografía]] [[Category:Geografía de Chile]]

última versión al 14:11 22 sep 2017

Comuna de Alhué
Información sobre la plantilla
Comuna de Chile
Mapa comunaAlhué.jpeg
EntidadComuna
 • PaísBandera de Chile Chile

Comuna de Alhué. Es una de las comunas que conforman la Provincia de Melipilla, situada en la Región Metropolitana de Santiago.

Ubicación

Se encuentra a unos 100 km hacia el sur de Melipilla, está camino al Lago Rapel y su vía principal de comunicación es la Ruta G-60.

Demografía

Su población supera los cuatro mil habitantes.

Características

Clima

Clima, Alhué

Su clima es templado cálido con lluvias invernales y una estación seca en verano, por la presencia de altas cumbres durante el invierno es frecuente la concentración de bancos de niebla.

Relieve

Relieve, Alhué

Rodeado de cerros que forman parte de la Cordillera de la Costa y del Cordón de Altos de Cantillana.

Desarrollo económico

Iglesia, Alhué
Fiestas, Alhué

Alhué es una zona donde predomina la actividad agrícola, parronales, agroindustrial y cultivo de predios familiares. Pero también se desarrolla una pujante actividad minera, de oro con la Minera La Florida y de cobre a través del embalse de relaves de Codelco en Loncha, presencia minera que en su conjunto significa puestos de trabajo para personas de la localidad.

Turismo

La principal concentración urbana es Villa Alhué, emplazamiento que cuenta con una gran riqueza arquitectónica y está rodeado por un entorno natural de montañas y viñedos de gran colorido y contraste. Actualmente cuenta con un parador turístico "La Casa Polulo" que sirve de puerta de entrada al visitante quien puede participar de circuitos por diferentes sectores de la comuna, dentro de los que destacan la Ruta del Diablo y la visita a la Hacienda Alhué propiedad de la familia de Toro.

Fuentes