Diferencia entre revisiones de «EcuRed:Notificar errores/Archivo 2019»

(Trasladar Iran Falcón Umpierre (2011) hacia Irán Falcón Umpierre (2015))
(Trasladar Iran Falcón Umpierre (2011) hacia Irán Falcón Umpierre (2015))
Línea 33: Línea 33:
 
:: Saludos,
 
:: Saludos,
 
::--[[Usuario:Rosarino|Rosarino]] ([[Usuario_discusión:Rosarino/Archivo_2018|discusión]]) 10:39 11 ago 2018 (CDT)
 
::--[[Usuario:Rosarino|Rosarino]] ([[Usuario_discusión:Rosarino/Archivo_2018|discusión]]) 10:39 11 ago 2018 (CDT)
 
== Trasladar [[Iran Falcón Umpierre]] (2011) hacia [[Irán Falcón Umpierre]] (2015) ==
 
 
El nombre correcto, según la mayoría de las referencias más serias (Inder, etc.) es Irán (con tilde).
 
 
Gracias,
 
 
--[[Usuario:Rosarino|Rosarino]] ([[Usuario_discusión:Rosarino/Archivo_2018|discusión]]) 05:22 12 ago 2018 (CDT)
 

Revisión del 23:06 12 ago 2018

A todos los colaboradores que escriben en esta página

Texto en cursiva

  • Esta página es exclusivamente para:
  • pedir una fusión (en caso de que usted haya detectado dos artículos repetidos dedicados al mismo tema) o bien
  • para notificar un error
  • Si desea escribir en esta página, deberá iniciar sesión en Ecured (o sea que usted ya debe ser «colaborador»). Si aún no es colaborador, deberá crearse una cuenta. Las cuentas en Ecured son gratuitas.
  • En esta página de notificación de errores (y también en cualquier página de discusión) usted deberá firmar lo que escriba.
  • La firma se efectúa haciendo clic en el «lapicito» azul que se encuentra en el menú Wikitexto del editor de Ecured. Si no encuentra ese lapicito, puede copiar y pegar el siguiente código: ~~~~
  • No olvide guardar los cambios (haciendo clic en el botón "Guardar la página").
  • Cuando su notificación sea atendida, la borraremos de esta página pero usted será informado de la solución (en su página de discusión).

Marco Valcárcel

He estado leyendo en la Historia de la Percusión en Cuba y he visto efectivamente al Prof. Domingo Aragú indiscutiblemente como padre de la percusión en Cuba, pero también he visto el nombre de algunos de sus alumnos, galardones, ediciones: creo que han olvidado el trabajo realizado posteriormente por Marco A. Valcárcel como Asesor Nacional de Percusión, y el trabajo realizado en la unificación de la esnseñanza de la especialidad, en la Isla a través de la Dirección de Enseñanza Artísica, la superación del profesorado que impartía esta asignatura asignatura en las diferentes escuelas del país que se impartían en el CNSEA.

También editó libros para la especialidad que aún se encuentran en los programas de estudios elaborados por él en su mandato como Asesor Nacional de Percusión. Además Valcárcel fue alumno de Domingo Aragú y compartieron atril en la Orquesta Filarmónica. Puedo agregar muchas más cosas que realizó por la cultura y la enseñanza artísica de nuestro país.

La que suscribe es la viuda y durante 40 años compartimos todas estas experiencias.

Muchas gracias anticipadas por recibir mi notificación.

Saludos,

Juana Margarita Mora (discusión) 11:05 10 ago 2018 (CDT)

Estimado Edelio,
Se trata de dos personas diferentes:
Encontré esta pequeña biografía del hijo publicada el 8 de septiembre de 2016. Está en la página de un libro escrito por el hijo (Marcos Valcárcel Gregorio): «Afroimagen: Sexteto de Percusión».
Marcos Manuel Valcárcel Gregorio nació en La Habana, Cuba, en el año 1952. Percusionista, profesor, arreglista, director de agrupaciones, etc. pertenece a una familia de músicos fundada por su padre Marco A. Valcárcel Domínguez. Estudió en la Escuela Nacional de Arte (ENA), en el conservatorio Amadeo Roldán y en el Instituto Superior de Arte de la Habana (ISA). En Cuba trabajó en la Orquesta Sinfónica Nacional, llegando a ocupar el puesto de timpanista solista. Además perteneció al Grupo Instrumental Nuestro Tiempo. En diversos períodos también trabajó en los conservatorios Amadeo Roldán, Alejandro García Caturla, Guillermo Tomás, Centro Nacional de la Enseñanza Artística (CNSEA) y en el Instituto Superior de Arte (ISA) en donde ejerció como profesor de Percusión y Música de Cámara. En sus primeros años profesionales trabajó en el conservatorio de Camagüey y en la Orquesta Sinfónica de la ciudad. También ha impartido cursos en España, Portugal y Polonia. Actualmente vive y trabaja en Vigo, España, en donde ejerce de profesor en el conservatorio Mayeusis.
Voy a agregar esos datos a la biografía aquí en EcuRed.
Saludos,
--Rosarino (discusión) 10:39 11 ago 2018 (CDT)