Diferencia entre revisiones de «Herminia Adela»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
+
 
 
{{Ficha Persona     
 
{{Ficha Persona     
 
|nombre      = Herminia Velich
 
|nombre      = Herminia Velich
Línea 7: Línea 7:
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = [[12 marzo]] de [[1908]]
+
|fecha de nacimiento = [[12 de marzo]] de [[1908]]
|lugar de nacimiento =  [[Buenos Aire]],[[Argentina]]
+
|lugar de nacimiento =  [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
|fecha de fallecimiento = [[5 enero]] de [[1956]]
+
|fecha de fallecimiento = [[5 de enero]] de [[1956]]
|lugar de fallecimiento = [[Buenos Aire]],[[Argentina]]
+
|lugar de fallecimiento = [[Buenos Aires]], [[Argentina]]
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
Línea 18: Línea 18:
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
|ocupación    = Cancionista,actriz,pianista,compositora y letrista
+
|ocupación    = Cancionista, actriz, pianista, compositora y letrista
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
 
|termino      =  
 
|termino      =  
Línea 35: Línea 35:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}<div align="justify">
+
}}
  
'''Herminia Adela Velich''' Cancionista,actriz,pianista,compositora y letrista.
+
'''Herminia Adela Velich'''. Cancionista, actriz, pianista, compositora y letrista argentina.
  
== Síntesis Biográfica==
+
== Síntesis biográfica==
  
[[Herminia Velich]] nace en [[Buenos Aire]], [[Argentina]] el [[5 enero]] de [[1956]].Es una notoria cancionista y actriz [[Argentina]] de cine,radio y teatro.Integra desde chica una ilustre familia de artistas.Su padre es el notable guitarrista y compositor [[Juan Miguel Velich]] nace en [[1884]] y fallece en [[1951]].Su tío el músico [[Vicente Velich]], sus hermanos [[Rodolfo]], [[Rafael]], [[Emilio]] y [[Olga]],y su madre [[Adelina Guaglianone de Velich]].
+
[[Herminia Velich]] nace en [[Buenos Aires]], [[Argentina]]el [[5 de enero]] de [[1956]]. Es una notoria cancionista y actriz argentina de cine, radio y teatro. Integra desde chica una ilustre familia de artistas. Su padre es el notable guitarrista y compositor [[Juan Miguel Velich]] nace en [[1884]] y fallece en [[1951]]. Su tío el músico [[Vicente Velich]], sus hermanos Rodolfo, Rafael, Emilio y Olga, y su madre Adelina Guaglianone de Velich.
  
 
==Trayectoria==
 
==Trayectoria==
  
[[Herminia Velich]] en [[1925]] debuta como cancionista por los micrófonos de Radio Cultura, una de las primeras en salir al aire en nuestro país, acompañada en el piano por el que sería luego su esposo,[[Oscar F. Rossano]]. Por esa misma onda hace de locutora mucho tiempo.
+
En [[1925]] debuta como cancionista por los micrófonos de Radio Cultura, una de las primeras en salir al aire en [[Argentina]], acompañada en el piano por el que sería luego su esposo, [[Oscar F. Rossano]]. Por esa misma onda hace de locutora mucho tiempo.
  
[[Herminia Velich]] un año después empieza como actriz  en la compañía de comedias Víctor que dirige  su padre [[Juan Velich]], en la que actúa entre muchos otros [[Rosita Quiroga]]. De niña había subido en varios escenarios junto a su padre, [[José Gómez]] y otros.
+
Un año después empieza como actriz  en la compañía de comedias Víctor que dirige  su padre [[Juan Velich]], en la que actúa entre muchos otros [[Rosita Quiroga]]. De niña había subido en varios escenarios junto a su padre, [[José Gómez]] y otros.
  
Actúa en muchos teatros,su fuerte es el radioteatro para el cual cuenta con compañía propia,haciéndolo en la de su padre, en las de [[Héctor Pedro Blomberg]],[[Andrés González Pulido]],[[Arsenio Mármol]],[[José Casais]],y otras, por todas las radios de [[Buenos Aires]],salas de barrios y del interior.
+
Actúa en muchos teatros, su fuerte es el radioteatro para el cual cuenta con compañía propia, haciéndolo en la de su padre, en las de [[Héctor Pedro Blomberg]], [[Andrés González Pulido]], [[Arsenio Mármol]], [[José Casais]], y otras, por todas las radios de [[Buenos Aires]], salas de barrios y del interior.
  
Su labor de actriz sólo la interrumpe por la de cantante,actuando por todas las ondas porteñas en todo tiempo, secundada por guitarras, piano o conjuntos orquestales, entre ellos el de [[Ernesto de la Cruz]].
+
Su labor de actriz sólo la interrumpe por la de cantante, actuando por todas las ondas porteñas en todo tiempo, secundada por guitarras, piano o conjuntos orquestales, entre ellos el de [[Ernesto de la Cruz]].
  
 
Deja su voz grabada en discos Víctor, y en Odeon Nacional canta los estribillos de  la jazz de [[Adolfo Avilés]] en [[1927]] y de [[Rafael Rossi]] después.
 
Deja su voz grabada en discos Víctor, y en Odeon Nacional canta los estribillos de  la jazz de [[Adolfo Avilés]] en [[1927]] y de [[Rafael Rossi]] después.
  
Es el radioteatro o en la canción,su actuación es extensa cuando la radiofonía es la recreación de los hogares, antes de ser suplantada por la televisión. Quizá haya sido la artista que más veces actúa por la radiotelefonía [[Argentina]].
+
Es el radioteatro o en la canción, su actuación es extensa cuando la radiofonía es la recreación de los hogares, antes de ser suplantada por la televisión. Quizá haya sido la artista que más veces actúa por la radiotelefonía argentina.
  
[[Herminia Velich]] crea en el piano hermosas melodías y de las muchas que deja puede considerarse la primera el aire de zamba “No me despiertes nunca, déjame dormir”,con letra de su padre, quien le pone versos a sus tangos “Cualquier cosa” y “Porque soy reo”  en colaboración con [[Manuel Meaños]] que deja en discos [[Carlos Gardel]], a quien conoce por su intermedio cuando aún es una niña,sin sospechar que el mismo arte los hermanaría con el tiempo y los llevaría a actuar juntos en los mismos escenarios varias veces.
+
Crea en el piano hermosas melodías y de las muchas que deja puede considerarse la primera el aire de zamba “No me despiertes nunca, déjame dormir”, con letra de su padre, quien le pone versos a sus tangos “Cualquier cosa” y “Porque soy reo”  en colaboración con [[Manuel Meaños]] que deja en discos [[Carlos Gardel]], a quien conoce por su intermedio cuando aún es una niña, sin sospechar que el mismo arte los hermanaría con el tiempo y los llevaría a actuar juntos en los mismos escenarios varias veces.
  
 
Todas sus otras obras musicales son  intrascendentes y las lleva el tiempo..
 
Todas sus otras obras musicales son  intrascendentes y las lleva el tiempo..
Línea 73: Línea 73:
  
 
==Muerte==
 
==Muerte==
[[Herminia Velich]] fallece el [[5 enero]] de [[1956]] en [[Buenos Aire]],[[Argentina]]
+
Herminia Velich fallece el [[5 de enero]] de [[1956]], en [[Buenos Aires]], [[Argentina]].
  
 
==Fuente==
 
==Fuente==

última versión al 17:03 24 mar 2022

Herminia Velich
Información sobre la plantilla
Herminia velich.jpg
NombreHerminia Adela Velich
Nacimiento12 de marzo de 1908
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento5 de enero de 1956
Buenos Aires, Argentina
NacionalidadArgentina
OcupaciónCancionista, actriz, pianista, compositora y letrista
PadresJuan Miguel Velich,Adelina Guaglianone de Velich.

Herminia Adela Velich. Cancionista, actriz, pianista, compositora y letrista argentina.

Síntesis biográfica

Herminia Velich nace en Buenos Aires, Argentina, el 5 de enero de 1956. Es una notoria cancionista y actriz argentina de cine, radio y teatro. Integra desde chica una ilustre familia de artistas. Su padre es el notable guitarrista y compositor Juan Miguel Velich nace en 1884 y fallece en 1951. Su tío el músico Vicente Velich, sus hermanos Rodolfo, Rafael, Emilio y Olga, y su madre Adelina Guaglianone de Velich.

Trayectoria

En 1925 debuta como cancionista por los micrófonos de Radio Cultura, una de las primeras en salir al aire en Argentina, acompañada en el piano por el que sería luego su esposo, Oscar F. Rossano. Por esa misma onda hace de locutora mucho tiempo.

Un año después empieza como actriz en la compañía de comedias Víctor que dirige su padre Juan Velich, en la que actúa entre muchos otros Rosita Quiroga. De niña había subido en varios escenarios junto a su padre, José Gómez y otros.

Actúa en muchos teatros, su fuerte es el radioteatro para el cual cuenta con compañía propia, haciéndolo en la de su padre, en las de Héctor Pedro Blomberg, Andrés González Pulido, Arsenio Mármol, José Casais, y otras, por todas las radios de Buenos Aires, salas de barrios y del interior.

Su labor de actriz sólo la interrumpe por la de cantante, actuando por todas las ondas porteñas en todo tiempo, secundada por guitarras, piano o conjuntos orquestales, entre ellos el de Ernesto de la Cruz.

Deja su voz grabada en discos Víctor, y en Odeon Nacional canta los estribillos de la jazz de Adolfo Avilés en 1927 y de Rafael Rossi después.

Es el radioteatro o en la canción, su actuación es extensa cuando la radiofonía es la recreación de los hogares, antes de ser suplantada por la televisión. Quizá haya sido la artista que más veces actúa por la radiotelefonía argentina.

Crea en el piano hermosas melodías y de las muchas que deja puede considerarse la primera el aire de zamba “No me despiertes nunca, déjame dormir”, con letra de su padre, quien le pone versos a sus tangos “Cualquier cosa” y “Porque soy reo” en colaboración con Manuel Meaños que deja en discos Carlos Gardel, a quien conoce por su intermedio cuando aún es una niña, sin sospechar que el mismo arte los hermanaría con el tiempo y los llevaría a actuar juntos en los mismos escenarios varias veces.

Todas sus otras obras musicales son intrascendentes y las lleva el tiempo..

Filmografia

Películas:

  • 1940:Canto de amor,
  • 1941:La mujer del zapatero,
  • 1942: Academia "El Tango Argentino"
  • 1942:Gran pensión
  • Alegría
  • Melgarejo

Muerte

Herminia Velich fallece el 5 de enero de 1956, en Buenos Aires, Argentina.

Fuente