Hospital Pediátrico Docente Centro Habana

Revisión del 20:08 1 abr 2011 de Mirna infomed (discusión | contribuciones) (Enlaces externos)
Hospital Pediátrico de Centro Habana
Información sobre la plantilla
Institución
HPCH 1.JPG
Dirección:Calle Benjumeda y Morales. Pasando la Calzada de Infanta en dirección noroeste. Municipio Centro Habana




Hospital Pediátrico de Centro Habana: Fue edificado en 1970 en los terrenos que ocupaba en 1899 el centro antinfeccioso Las Ánimas, donde el eminente científico cubano Carlos J. Finlay realizó investigaciones. Esta institución docente asistencial de salud se desempeña en la prestación de asistencia en diferentes especialidades, incluyendo quirúrgicas, relacionadas con la pediatría, con un alto prestigio dentro del sistema de salud cubano, cuenta con más de 260 camas y los requerimientos propios para la atención a menores de 18 años, distribuidas en 9 especialidades.

El Hospital Pediátrico de Centro Habana es el único de su tipo en Cuba que realiza trasplantes renales. Es Centro de Referencia Nacional de Nefrología Pediátrica y dirige la Red Nefropediátrica a nivel nacional para el estudio y seguimiento de las enfermedades renales en el niño. Además de brindar atención médica integral a niños y adolescentes, es Centro de Referencia Nacional en otras enfermedades como Tuberculosis y Fibrosis quística.


Historia

Dicha institución durante la intervención de los Estados Unidos al terminar la guerra independentista cubano - española era un hospital al servicio de las tropas estadounidenses en la isla, y en fecha tan temprana como el 20 de noviembre de 1899 se declaró hospital municipal, bautizándose con el nombre de Las Ánimas, donde se recluía a los enfermos infecciosos. En aquella época se debatía la comprobación del descubrimiento del sabio cubano Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, quien había dado a conocer al mundo en una Conferencia Sanitaria Internacional y en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, desde 1881, su teoría metaxénica (la transmisión de una enfermedad de un enfermo a un supuesto sano, susceptible, por medio de un agente biológico) y había señalado al mosquito Aedes aegypti como el agente trasmisor de la fiebre amarilla, enfermedad epidémica que causaba miles de muertes [1] [2] [3].

Archivo:Tarja Maria Luisa Maas.jpg
Placa en homenaje a la Enfermera Estadounidense Maria Luisa Maas por su aporte en el estudio de la Transmisión de la Fiebre amarilla que le costo la vida el 24 de agosto de 1901
Archivo:Sello Clara Maas.png
Timbre postal conmemorativo del centenario del nacimiento de Clara Maass (1876-1901).

En 1901 se instaló en el hospital "Las Ánimas" una estación de investigación para obtener el medio inmunizante de la fiebre amarilla ligera. El 4 de junio de 1901, se sometió como voluntaria la enfermera Clara Luisa Maass para ser picada por un mosquito infectado, lo que le ocasionó la muerte el 24 de agosto de ese año [1]

Cuba honró la memoria de esta mártir de la ciencia con una placa en el propio hospital "Las Ánimas" y con la emisión de un sello postal de 2 centavos, de color rojo y con centro en forma de hoja por el centenario de la muerte de la enfermera Clara Luisa Maass, puesto en circulación el 24 de agosto de 1951, según Orden No. 19 de fecha 7 de agosto de 1951.Se imprimieron 3 millones de ejemplares.

De 1902 a 1921 el Hospital fue dirigido por el Dr. Juan Guiteras Gener quien fue, además, director del Departamento de Sanidad Pública, desarrolló nuevos métodos de estudio en la patología tropical y colaboró con el doctor Carlos Finlay y Barres en las investigaciones sobre la Transmisión der la Fiebre amarilla [4].

Al tomar la presidencia de la República el doctor Ramón Grau San Martín, designado el doctor José A. Presno Bastion como Ministro de Salubridad emprendió la reconstrucción del hospital "Las Animas". Desde 1945, con el nuevo ministro, doctor Octavio Rivero Partagás, y posteriormente el doctor José R. Andreu Martínez se realizaron importantes construcciones en el hospital como la biblioteca, morgue, laboratorio clínico, servicio fotográfico, departamento de electricidad médica y servicio de cardiología [5] [6].


El 6 de febrero de 1970, ya en el periodo posterior al triunfo de la revolución el hospital es remodelado y se inaugura el nuevo Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana con capacidad inicial de 350 camas. Al inicio del período de 1970 a 1979 la situación de salud de nuestro país era mejor que en el precedente. El Sistema Nacional de Salud contaba con mayores y mejores recursos, tanto en camas como en médicos y enfermeras, aunque todavía insuficientes. Se había producido un incremento en la cobertura de servicios en hospitales y policlínicos. Este período se caracterizó por un intenso trabajo en el nivel de base, para reconocer los elementos que contribuían a incrementar la mortalidad infantil. Mejoró el estado nutricional de nuestros niños. Se continuaron perfeccionando los programas puestos en ejecución en la etapa precedente y que pasaron a ser subprogramas del Programa Nacional para Reducción de la Mortalidad Infantil. Las defunciones por enfermedades diarreicas y por enfermedades infecciosas prevenibles por vacunas habían descendido considerablemente, de manera tal que el Hospital Antiinfeccioso de Cuba "Las Ánimas", llegó a quedar casi vacío y se procedió a su restauración para convertirlo en Hospital Pediátrico [7] .

Apuntes históricos en síntesis

Desde la remodelación en 1970

1972:

  • En octubre se graduó la primera especialista allí formada.

1973:

  • El 18 de julio se inauguraron la sala de cirugía y el salón de operaciones.

1975:

  • El 12 de septiembre queda abierto al público el Cuerpo de Guardia, obra realizada con el esfuerzo de todos los trabajadores del hospital.

1980:

  • Se comenzaron a administrar allí las sales de rehidratación oral para el manejo de la enfermedad diarreica aguda. Esta medida contribuyó de modo directo a una notable reducción de la mortalidad infantil por esta enfermedad.

1981:

  • Jugó un papel decisivo en la erradicación de la epidemia de Fiebre Hemorrágica del Dengue que azotó la isla.
  • El 3 de diciembre se inauguró el servicio de terapia intensiva, primero que funcionó en Cuba y que marcó la apertura de centros similares en todos los hospitales pediétricos de la isla.

1983:

  • Se Inaugura el Servicios de Nefrología en la Sala Lebrero a tiempo que se creó una unidad de [[Hemodiálisis|hemodiálisis] para atender a los pequeños con patología renal crónica.
  • Entró en funcionamiento una nueva área dedicada a las consultas externas, incrementándose el número de las mismas por especialidades.

1986:

  • El 22 de Enero queda abierto al público nuevo Servicio de Endoscopía que incluye: Laparoscopia, Gastroduodenoscopia, Esofagoscopia y Colonoscopia.

1988:

  • En febrero se practicó en el hospital el primer transplante de riñón.

1991:

  • El 10 de octubre se inauguró la Unidad de Cuidados Intermedios, con una capacidad de 20 camas.

2003:

  • Se remodeló la Sala Guiteras, para convertirla en una nueva unidad de hemodiálisis.

Actividad Docente

Desde sus inicios como pediátricos se comenzó a impartir docencia de postgrado a residentes y de pregrado para internos y estudiantes de Medicina en general. El Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana esta adjunto a la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García Íñiguez.

Referencias


Fuente

  • Bello Hernández E. Las Ciencias Médicas en la filatelia cubana. Cuad Hist Salud Pública;1970(49).
  • Barnet EB. El Hospital Las Ánimas. Habana: Junta Superior de Sanidad de la Isla de Cuba; 1904.
  • Ibarra Morla AD. Un hospital dos épocas: las Animas 1899-1969. Pediátrico Centro Habana: ppt, 100 dp.; 2006
  • Salud - 50 Aniversario de la Revolución cubana - Cronología

Enlaces externos