Diferencia entre revisiones de «Hugo Chávez. Mi primera vida»

(Etiqueta: revisar proyecto)
Línea 25: Línea 25:
 
|web=
 
|web=
 
|notas=
 
|notas=
}}'''Hugo Chávez: mi primera vida''' .En este revelador [[libro]], fruto de cinco a os de trabajo y más de doscientas horas de conversaciones con [[Chávez]], Ignacio Ramonet logra retratar al dirigente venezolano a través de sus propias palabras.
+
}}'''Hugo Chávez: mi primera vida''' .En este revelador [[libro]], fruto de cinco años de trabajo y más de doscientas horas de conversaciones con [[Chávez]], [[Ignacio Ramonet]] logra retratar al dirigente venezolano a través de sus propias palabras.
<div align="justify">
+
 
  
  
Línea 32: Línea 32:
 
== Acerca del autor ([[2014]]) ==
 
== Acerca del autor ([[2014]]) ==
  
Ignacio Ramonet nació en España en [[1943]]. Es doctor en Semiolog a y profesor en rito de teorìa de comunicación en la Universidad de [[París]].Ademàs es director del periòdico independiente Le Monde diplomatique, en español, y fundador y presidente de honor del movimiento internacional ATTAC (Asociaciòn por la Tasaciòn de las Transacciones financieras y por la Acciòn Ciudadana).Preside la red internacional de observatorios de medios Media Watch Global, y es uno de los creadores del Foro Social Mundial, del que propuso el lema: "Otro mundo es posible".
+
Ignacio Ramonet nació en [[España]] en [[1943]]. Es doctor en Semiolog a y profesor en rito de teorìa de comunicación en la Universidad de [[París]]. Ademàs es director del periòdico independiente Le Monde diplomatique, en español, y fundador y presidente de honor del movimiento internacional ATTAC (Asociaciòn por la Tasaciòn de las Transacciones financieras y por la Acciòn Ciudadana).Preside la red internacional de observatorios de medios Media Watch Global, y es uno de los creadores del Foro Social Mundial, del que propuso el lema: "Otro mundo es posible".
  
 
Entre sus libros destacan: La golosina visual; Marcos, la dignidad rebelde (conversaciones con el subcomandante Marcos); La tiran a de la comunicaciòn; Un mundo sin rumbo; Guerras del siglo [[XXI]]; Abecedario de la globalizaciòn (con Ramòn Chao); Irak, historia de un desastre; [[Fidel Castro]]: biografìa a dos voces; La catàstrofe perfecta y La explosión del periodismo.
 
Entre sus libros destacan: La golosina visual; Marcos, la dignidad rebelde (conversaciones con el subcomandante Marcos); La tiran a de la comunicaciòn; Un mundo sin rumbo; Guerras del siglo [[XXI]]; Abecedario de la globalizaciòn (con Ramòn Chao); Irak, historia de un desastre; [[Fidel Castro]]: biografìa a dos voces; La catàstrofe perfecta y La explosión del periodismo.

Revisión del 16:11 20 oct 2020

Hugo Chávez: mi primera vida
Información sobre la plantilla
Chaveslibr.jpg
Título originalHugo Chávez: mi primera vida
Autor(a)(es)(as)Ignacio Ramonet
Editorial:Vintage Espanol, una division de Random House LLC, 2014
Ediciónilustrada
ISBNISBN 9780345805386
ISBN 0345805380
PaísBandera de España

Hugo Chávez: mi primera vida .En este revelador libro, fruto de cinco años de trabajo y más de doscientas horas de conversaciones con Chávez, Ignacio Ramonet logra retratar al dirigente venezolano a través de sus propias palabras.



Acerca del autor (2014)

Ignacio Ramonet nació en España en 1943. Es doctor en Semiolog a y profesor en rito de teorìa de comunicación en la Universidad de París. Ademàs es director del periòdico independiente Le Monde diplomatique, en español, y fundador y presidente de honor del movimiento internacional ATTAC (Asociaciòn por la Tasaciòn de las Transacciones financieras y por la Acciòn Ciudadana).Preside la red internacional de observatorios de medios Media Watch Global, y es uno de los creadores del Foro Social Mundial, del que propuso el lema: "Otro mundo es posible".

Entre sus libros destacan: La golosina visual; Marcos, la dignidad rebelde (conversaciones con el subcomandante Marcos); La tiran a de la comunicaciòn; Un mundo sin rumbo; Guerras del siglo XXI; Abecedario de la globalizaciòn (con Ramòn Chao); Irak, historia de un desastre; Fidel Castro: biografìa a dos voces; La catàstrofe perfecta y La explosión del periodismo.


Fuentes