Idioma Cheso

Revisión del 13:02 14 ene 2020 de Yaima06028 jc.ssp (discusión | contribuciones) (Página creada con «{{Ficha de Idioma |nombre = Idioma Cheso |nativo = |color = |oficial = |países = {{Bandera2|España}} |creado por = |zona = Aragón, Huesca, La Jacetania, […»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Idioma Cheso
Información sobre la plantilla
Hablado en Bandera de España España
Región Aragón, Huesca, La Jacetania, Valle de Hecho
Hablantes 658
Familia Indoeuropeo
Itálico
 Romance
  Italo-occidental
   Iberorromance
    Aragonés
     Aragonés occidental
Alfabeto Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Ningún país
Regulado por No está regulado
Códigos
ISO 639-1 639-1
ISO 639-2 639-2
ISO 639-3 639-3
Idioma Cheso
Situación del cheso dentro del aragonés.

Idioma Cheso Lengua propia de Aragón. El aragonés cheso o simplemente cheso es una variante dialectal del aragonés que se habla en el valle de Hecho (en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón, España).

Filiación

(Ling.) Variedad del valle de Echo (Echo, Siresa, Urdués), es una de las variedades más conservadas del bloque occidental del aragonés. Conocido y usado por casi toda la población, pero, sobre todo en la más joven, cada vez más pobremente. Sus hablantes se podrían cifrar aproximadamente en un millar.

Fonología

Los rasgos fonéticos coinciden en general con los comunes en aragonés, en cuya zona occidental se encuadra. En el vocalismo se encuentran algunas diptongaciones no comunes, como güerdio (ar. común ordio, «cebada»). De forma regular, los diptongos son -ué-, -ié-, incluso ante yod: nuey (noche), güello (ojo), yes (eres), biengo, morziella, etc. Es regular la pérdida de vocales finales: debán (delante), chen (gente). En el consonantismo se observa la evolución general en aragonés. Así, por ejemplo, la conservación de f- (fablar, fumo), de los grupos pl-, cl-, cr- (clamar, plorar, cremar), la evolución -kt- > -it- (feito), -ult- > -uit- (muito, ascuitar), la solución -ll- de los grupos -k´l-, -g´l-, -t´l- (orella, tella, biella, anolla). Se pueden encontrar algunos ejemplos con sorda intervocálica conservada: gramito (rebuzno), acucutar (atisbar), betiello (ternero), caxico (roble), esmicazar (destrozar), cluxito (crujido), diaple (diablo), etc.; pero no es lo más usual: xerbigar (despeñar), frente a xerbicar en el valle de Tena. También existe alguna sonorización tras nasal: espelunga (cueva); pero no como norma: branca (nada, tallo). Sorprende la pérdida de ch- en algunas voces, quizá por influencia del castellano: itar (ar. común, chitar, «echar»), ordiga (ar. común, xordica, chordiga, «ortiga»), ermano, enero (frente a chirmano, chinero); sin embargo, hay abundantes ejemplos que siguen la norma del aragonés: chelar, chunco, choben, chugar, chintar (comer), chinebro (enebro), etc.

Es en la morfología y en la sintaxis donde se encuentran los rasgos más típicos del cheso. El artículo es lo, la, los, las, formas que no sufren contracción con preposición: en lo, ta lo, de lo, etc. Los plurales son los habituales en aragonés: añadiendo -s (cantáls, flórs, mons), en -z (lazéz, «lacitos»; abéz, «abetos»; mozéz, «muchachos»), en -érs (tendérs, sabuquérs, «saúcos»; zaguérs, «ultimos»). El relativo qui (quien) está bien conservado: qui de choben no triballa; como aquel qui reza. Los demostrativos de segundo término son los comunes en aragonés: ixe, ixa, ixo. También los indefinidos bel, bella, bellos, bellas (algún, -a, -os, -as).

Morfosintaxis

En cuanto al verbo, las desinencias personales son las típicas aragonesas, conservándose muy bien la -z de 2.ª pers. pl. (trobáz) y -nos de 1.ª pl. en los imperfectos y condicional (febanos, esenos, trobaríanos). Los imperfectos de ind. tienen, como es normal en aragonés, la desinencia temporal -eba, -iba (amaba, cayeba, partiba). En los presentes cabe destacar las primeras personas sin -i: bo, estó, do, so (ej.: no so alto, «no estoy arriba»). El presente irregular de ir tiene además las formas be, bes, ben, frente a las más comunes ba, bas, ban. Igualmente peculiares son los indefinidos, regulares y débiles, en los que la 3.ª pers. termina en -é (el cremé, «él quemó»), coincidiendo con la l.ª, y en plural en -eron (cremeron, «quemaron»). El condicional está calcado del castellano (clamaría), no conservándose ninguno de formación genuina (clamarba). Algunos futuros y condicionales se mantienen regulares: quereré, querería (menos usuales: saliré, baleré, tenería, etc.). Los participios son regularmente en -áu, -íu (zarráu, cayíu), y los gerundios: 1.ª) clamando, 2.ª) metiendo, 3.ª) indo, bullindo, habiendo perdido en la 2.ª conj. la forma genuina (metendo). El verbo aber conserva el sentido de «tener»: has tiempo (tienes tiempo). Se usa a menudo en la perífrasis de obligación aber + à + infinit.: bos éz à ocupar (os tenéis que ocupar), has à puyar (tienes que subir). Y, con los complementos bi y ne, para la expresión de existencia: bi-ha (hay), bi-eba (había), bi´n-ha o i´n-ha (hay de ello), etc. Tales complementos se emplean abundantemente con diversos sentidos: no bi-pienso (no pienso en ello), no i-plega (no llega allí), no´n e (no tengo de ello), s´en ye ida (se ha ido -ella-), etc.

Sintaxis

En cuanto a la sintaxis, sobresale también la colocación de los grupos de pronombres, con el complemento directo en primer lugar, coincidiendo con lo documentado en el valle de Vio: di-lo-me (dímelo), que la te crebo (que te la rompo), lo se metié (se lo puso). La secuencia castellana «se lo» se resuelve con li´n: li´n torneron (se lo devolvieron). Destaca la concordancia -cada vez menos practicada- del participio con el complemento: tres me´n e traídas, la m´ha furtada; regla que se observa igualmente en las construcciones partitivas: yo n´e pasadas muitas de penas. Algunos verbos intransitivos (estar, verbos de movimiento) son conjugados con el auxiliar ser, concertando entonces el participio con el sujeto: yeras estada (habías estado), yeras puyada (habías subido), ¿cuándo yes benida? (¿cuándo has venido?), se´n son tornadas (se han vuelto ellas), no bi-so estada (no he estado allí yo, fem.).

Entre los adv. pueden citarse lugo (luego), allora (entonces), y otros más comunes en ar., como à ormino (con frecuencia), tásamen (escasamente), etc. Y algunas locuciones adverbiales: d´ixa guisa (de ese modo), a pur de (a fuerza de). Destacan las numerosas partículas de refuerzo de la negación: pon (no ha feito pon d´aire), beta, ni texillos, ni zarrapita ni meya, etc. Junto a una mayoría de léxico común en ar., existen voces típicas de Echo y de, a veces, valles próximos como prexinar (imaginar), guite (pato), xalapar (desgarrar), o propias, de modo más general, de la zona occidental: xera (hoguera), felze (helecho), xorrontar (ahuyentar, escandalizar).

Aspectos socioculturales

El cheso, junto con el Idioma Benasqués, el Idioma Chistabín y el Idioma Somontanés, es una de las variedades dialectales del aragonés más cultivadas literariamente y con mayor impulso creador: del siglo xix se conoce un romance jocoso, de 72 versos, atribuido a Leonardo Gastón (1837-1885); en el siglo xx se conocen algunas composiciones de Rafael Gastón y otros, y destacan sobre todo las obras de Domingo Miral y Veremundo Méndez. En la época actual hay que señalar la creación del importante Premio Literario «Val d´Echo» convocado hasta el momento a lo largo de 5 años (1982, 83, 84, 86 y 92), y la consiguiente publicación de los trabajos premiados. A esto hay que añadir la publicación de Radiz de chen (1985), que recoge algunos de los trabajos en aragonés cheso presentados y no premiados.

También el cheso ha tenido cabida recientemente en varios discos del «Grupo Folklórico de la Val d´Echo», los titulados Subordán (1981), Nugando (1984), Selva de Oza (1990) y Flor de Nieu (1996), tanto en letras populares y tradicionales como de autor. Y en algunas películas de carácter documental realizadas por Ch. Lera. De destacar es también la creación de la asociación cultural «L´ausín», que, entre otras cosas, trabaja en la lengua, formándose el «Grupo d´Estudios de la fabla chesa» con la finalidad de redactar una gramática con la que poder enseñar el aragonés de Echo en las escuelas de ese valle. Entre los autores actuales más destacados en aragonés cheso se encuentran: Rosario Ustáriz, Chusé Coarasa (ya fallecido), Chusé Lera y María Victoria Nicolás. Mención especial, esta última, en el IV Premio «Ana Abarca de Bolea» (1985) y con un libro de poesía publicado: Plebia grisa (Huesca, Publicazions d´o Consello d´a Fabla Aragonesa, 1986).

Además de Escatizando (1996), libro con prosas y versos de nueve autores, en los últimos años se publican igualmente dos libros importantísimos: L´hombre l´onset (Z., 1992), obra completa de Ch. Coarasa Atienza, el mejor prosista en aragonés cheso, y Lo mío recuerdo (Z., 1996), recopilación de casi toda la obra de V. Méndez Coarasa, el mejor poeta en esta variedad de aragonés. En cuanto a estudios, destaca la publicación del libro De la gramática de lo cheso (fabla altoaragonesa) (Z., 1990), de Chusé Lera y Chuan Chusé Lagraba, del Grupo d´Estudios de la Fabla Chesa, primera gramática de una variedad de aragonés redactada en la propia variedad lingüística, que trata de sistematizar. Actualmente, la Asoziazión Cultural «Bisas de lo Subordán» de Echo publica una revista con artículos en cheso con el mismo nombre de la asociación.

Bibliografía

Saroïhandy, J. J.: «Mission de M. Saroïhandy en Espagne»; École Pratique des Hautes Études. Annuaire, 1901, pp. 106-118. Miral, D.: «El verbo ser en cheso»; Universidad, I, Zaragoza, 1924, pp. 209-216. Id.: «Dialectología del Pirineo. Tipos de flexión verbal en el cheso (el verbo hacer = fer)»; Universidad, VI, Zaragoza, 1929, pp. 3-10. Gastón Burillo, R.: El latín en la flexión verbal del dialecto cheso; Zaragoza, 1934. Kuhn, A.: Der hocharagonesische Dialekt; Leipzig, 1936. Kuhn, A.: «Sintaxis dialectal del Alto Aragón»; Miscelánea filológica dedicada a Mons. A. Griera, t. II, Barcelona, 1960, pp. 9-22. Nagore, F.: «Chiqueta bibliografía sobre lo cheso»; Andalán, n.os 67, 68-69 y 70. Bayo Bueno, M. L.: La comedia chesa «Qui bien fa nunca lo pierde», de Domingo Miral. Estudio lingüístico; Zaragoza, 1978. Lera, Chusé y Lagraba, Chuan Chusé: De la gramática de lo cheso (fabla altoaragonesa); Zaragoza, 1990.

Fuentes