Diferencia entre revisiones de «Lebisa (árbol)»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Planta
 
{{Planta
 
|nombre= LEBISA  
 
|nombre= LEBISA  

Revisión del 10:19 27 jun 2011

LEBISA
Información sobre la plantilla
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:lauráceas.

LEBISA: árbol silvestre de toda la isla que no tiene otro nombre vulgar aunque Fernández lo llamo laurel blanco de Cuba Crece preferentemente en los terrenos pedregoso de la orilla de los ríos. Es el licaria jamaicensis (Ness.) Kosterman (misanteca triada de la familia de las lauráceas.

Características

Alcanza de 10 - 12 m de altura y presenta la corteza granulosa como la piel del pez llamado lebisa. Hojas alternas, oblongo elíptica u ovales, de 5 a 13 cm. de largo, acuminadas, lustrosas en la cara superior; lampiñas, coriáceas enteras flores perfectas, pequeñas en cimas paniculadas, estambres 3, unidades en un tubo; estilo columnar; fruto en drupa oblongo-ovoide, sentado en una cúpula de doble margen, roja.

Fruto

El fruto propiamente dicho es verde de 1.2 a 1.4 cm. de diámetro.

Madera

La madera es fuerte y resistente de color amarrillo verdoso y se emplea en las construcciones de timones, de arados ejes de carreteras y en vigas y varas. En Pinar del Río algunas dicen levisa a otro laurácea, Nectandra Earlei brito, que se le parece algo en las hojas y en los troncos. Su verdadero nombre es boniato amarrillo.Otros lo llaman lebisa al pithecoctenium hexogonum D C enredadera de las Bignoniáceas que tiene el fruto tuberculazo, áspero como la corteza de la lebisa. En la Sierra Maestra según Smith, aplican ese nombre al ocotean forifunda árbol que crece en la vertiente norte en alturas de 3000 a 5000 pies. También lo aplica según el mismo Smith al ouratea striata Urban en monte bravo, Moa y en Baracoa.

Fuente