Luis Muñoz Marín

Luis Muñoz Marín
Información sobre la plantilla
Marín.jpg
Gobernador_de_Puerto_Rico
1.er Gobernador de Puerto Rico
2 de enero de 1949 - 2 de enero de 1965
PredecesorJesús T. Piñero (Designado)
SucesorRoberto Sánchez Vilella
4.º Presidente del Senado de Puerto Rico
1941 - 1949
PredecesorRafael Martínez Nadal
SucesorSamuel R. Quiñones
Datos Personales
NombreLuis Muñoz Marín
Nacimiento18 de febrero de 1898
San Juan, Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Fallecimiento30 de abril de 1980
San Juan, Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Alma materUniversidad de Georgetown
OcupaciónPeriodista, político, poeta
Partido políticoPartido Popular Democrático
Creencias religiosasCatólico romano
Cónyuge(1) Muna Lee (c.1919-d.1947)
(2) Inés Mendoza (c.1947)
HijosLuis y Munita (primer matrimonio)
Viviana y Victoria (segundo matrimonio)

Luis Muñoz Marín. Se destacó como periodista, poeta, ensayista y sobre todo como político, alcanzando grandes logros para su país. Fue el primer gobernador puertorriqueño electo por el pueblo.

Síntesis biografica

Nació el 18 de febrero de 1898 en la ciudad de San Juan.

Hijo del político Luis Muñoz Rivera y de Amalia Marín, se destacó como periodista, poeta, ensayista y, sobre todo, como político, alcanzando grandes logros para su país.

Estudió periodismo, y se graduó de Georgetown University, en 1916. Ese año fungió como secretario del Comisionado Residente en Washington.

Trayectoria como poeta

En 1917 Muñoz escribe Borrones, su primer libro de cuentos y novelas cortas, "producto de lecturas y fantasías más que de observación de la realidad. Incursionó en la literatura en 1917, con sus obras Borrone y Madre haraposa.

Estas obras enmarcan una preocupación de índole socialista. En el género poético, se caracteriza por tratar temas profundos y versos y rimas libres. Entre sus poemas, se destacan:

  • New York
  • Yo soy tu flauta,
  • Panfleto
  • Un jíbaro desnudo.
"Mi estilo--según las lecturas rápidas y variadas de la semana, o la anterior--a veces se parecía, guardando las distancias, al de Galdós, a veces al de Blasco Ibañez, a veces al de Eduardo Zamacois, a quien conocí en esos días en Nueva York. Aquel libro no era bueno."

En Puerto Rico se adentra al mundo literario a través de las tertulias en varios lugares de la Isla, tanto en la Mallorquina, en San Juan como en el Café París, en Guayama.Es aquí donde conoce al poeta puertorriqueño Luis Palés Matos y al político y escritor Bolívar Pagán entre otros.

Es precisamente con Bolívar Pagán que escribe un drama de un acto que giraba sobre los últimos días del poeta uruguayo Julio Herrera Reissing y que fuera ensayado por una compañía italiana que visitaba la Isla pero que no llegó a estrenarse.

La relación de Luis Muñoz Marín con el mundo literario de los Estados Unidos y de la América Latina crean en el joven un interés por desarrollar un lenguaje propio para expresar sus sentimientos en cuanto a lo aprendido de su padre y la lucha por la que peleaba. Aquella preocupación social que iba aflorando en los escritos de Muñoz Marín se convertiría en la nota predominante de toda su obra periodística y literaria.

En 1918 escribe junto a Antonio Coll Vidal y Evaristo Ribera Chevremont, la novela Madre Haraposa en donde presentan la crueldad de la sociedad en la que viven.

Debido a esta relación con grupos literarios americanos, conoció a Muna Lee, quien sería su primera esposa en 1919. Un año más tarde nace su primera hija, Munita; y en 1921, su primer hijo, Luis.

Para esta época Muñoz escribía poesías, traducciones, crítica literaria y artículos sobre temas diversos y publicó los mismos en varias revistas en los Estados Unidos como The Smart Set, The American Mercury, The New Republic, The Nation, Poetry, New York Tribune, Baltimore Sun, New York World entre muchas otras.

En 1922 inicia el envío de su columna "Desde New York" para el periódico La Democracia, rotativo fundado por su padre en 1890, y con el seudónimo de Jacinto Ortega.

Política

Ya Muñoz Marín poseía una conciencia política la cual iba creciendo a la vez que leía y conocía sobre la situación de los trabajadores a nivel mundial sobre todo en Puerto Rico.

Según comenta Muñoz
"El mundo de la política capturó totalmente mi imaginación cuando lo asocié con la justicia y la creatividad, que son, después de todo, funciones de la poesía, de la poesía que no se escribe porque se gasta toda su energía en vivirse."

En 1920 Muñoz se une al Partido Socialista de don Santiago Iglesias Pantín.

Fue así que Muñoz se integró al mundo político, conociendo de forma directa la problemática del trabajador olvidado por las fuerzas políticas de ese momento. En muchas ocasiones Muñoz pronunciaba discursos sobre lo que debe ser la justicia para los trabajadores afligidos por los grandes intereses.

En 1931 regresa con su familia a residir definitivamente en Puerto Rico; y en 1932 se une al Partido Liberal, fundado por Antonio R. Barceló, y asume la dirección del periódico La Democracia, órgano oficial del Partido.

En asamblea del Partido Liberal en el Teatro Municipal de San Juan el 13 de marzo de 1932, es nominado candidato a senador por acumulación.

El Partido Liberal perdió las elecciones en 1932, pero don Antonio R. Barceló y Luis Muñoz Marín fueron elegidos como senadores por acumulación para el cuatrienio legislativo 1933-1937.

En Estados Unidos, la presidencia de Franklin Delano Roosevelt y su administración del Nuevo Trato habría de ejercer una influencia profunda en el desarrollo de las luchas políticas puertorriqueñas. Y ello se debió, en gran parte, a la calurosa acogida que se dispensó a Muñoz Marín, en representación del Partido Liberal, en influyentes círculos administrativos y legislativos del Gobierno Federal.

A Puerto Rico se le extendieron facilidades para el funcionamiento del proyecto FERA (Federal Employment Relief Administration) que ofrecía miles de empleos a las personas necesitadas; se obtuvieron fondos federales para los agricultores de caña y la implantación del Plan Chardón, proyecto elaborado por los puertorriqueños Carlos E. Chardón, Rafael Fernández García y Rafael Meléndez Ramos para la rehabilitación de la agricultura.

El 26 de febrero de 1936 el señor Francis Riggs, Coronel de la Policía de Puerto Rico, fue asesinado en San Juan por dos jóvenes nacionalistas que creían en la causa independentista. Estos fueron arrestados y llevados al Cuartel General de la Policía donde fueron fusilados.

Este asesinato tuvo enormes repercusiones en el Continente. El senador Millard Tydings, presidente del Comité de Asuntos Insulares, radicó un proyecto de ley en el Congreso otorgándole la independencia a Puerto Rico en unas condiciones desventajosas para la Isla, ya que arruinarían su economía. Muñoz estaba en contra de este proyecto y comenzó a predicar el retraimiento electoral para los comicios de 1936.

Don Antonio R. Barceló discrepó del criterio de Muñoz Marín. En 1936 el Partido Liberal perdió las elecciones ante la Coalición, una conjunción política compuesta de dos fuerzas tradicionalmente antagónicas (republicanos y socialistas).

Los miembros de la vieja guardia del Partido Liberal, decepcionados por la derrota, responsabilizaron a Muñoz Marín y a su campaña de retraimiento por el resultado adverso de las elecciones.

En la reunión celebrada el 31 de mayo de 1937 por la Junta Central del Partido Liberal en la residencia de Naranjales de Felipe Sánchez Osorio, en Carolina, se expulsa a Luis Muñoz Marín y a un nutrido grupo de seguidores.

Después de numerosas deliberaciones entre Muñoz Marín y sus consecuentes seguidores, enCaguas llegó a organizarse una agrupación política a la que se le dio el nombre de Acción Social Independentista (ASI). Y más adelante en el Teatro Oliver en Arecibo, el 27 de junio de 1937 se celebró una asamblea para insistir en la fundación del Partido Liberal Neto, Auténtico y Completo en contraposición del Partido Liberal que dirigía don Antonio R. Barceló.

En 1938 fundó el Partido Popular Democrático e intensificó su campaña en la ruralía, enfatizando la virtualidad del voto como medio para forzar cambio en las condiciones del país y para elegir un gobierno comprometido con la justicia social. Atacó la práctica común de votar por quien pagase al elector una pequeña cantidad de dinero.

Muñoz Marín trataría de conseguir que el pueblo, por primera vez, desempeñara su papel de personaje principal en las elecciones pautadas para noviembre de 1940. Para lograr este empeño Muñoz tuvo que dedicarse a llevar a cabo un intenso y abarcador programa de educación política; tendría que hacerle entender a la población rural, al campesinado, la importancia de las elecciones, lo que puede lograrse a través del voto y cómo podrían mejorarse las condiciones de vida individual y colectivamente mediante el uso juicioso de la franquicia electoral.

Fue en este momento político de viajes alrededor de la Isla, en donde se reunía con la gente humilde de campos y ciudades, que le sirvieron para conocer al pueblo puertorriqueño y sus necesidades.

Fue en este momento que Muñoz conoce a doña Inés María Mendoza quien sería su segunda esposa. Sobre su asociación con doña Inés nos comenta Muñoz:

"Predominé en el ánimo de Inés para hacerle cambiar el rumbo de su vida. Ya para esa fecha, 1938, ella había sido separada de su cargo de la Escuela Superior Central por su defensa del idioma. Abandonó aquella lucha para combatir conmigo estrecheces, sacrificios, tareas y esperanzas."

Como Presidente del Senado

El Partido Popular Democrático logró una escasa aunque sorpresiva victoria en las elecciones de 1940.

El estilo de campaña, el contenido de su mensaje y su programa influyen decididamente en el resultado de las elecciones.

Muñoz Marín se lanzó por los pueblos y campos de Puerto Rico a dialogar principalmente con los pobres y trabajadores. Muñoz les hablaba en un lenguaje sencillo y fácil de entender.

Les pide a los jíbaros que no vendan su voto a los partidos tradicionales y los exhortaba a que se lo prestasen a él y a su partido y si el resultado no les favorece, les pide que no vuelvan a votar por él.

Muñoz pasó a ser el Presidente del Senado de Puerto Rico logrando la mayoría en el Senado y empató con la Coalición republicano-socialista en la Cámara de Representantes en donde tres miembros del Partido Unión Tripartita poseían el balance para el control.

La victoria popular, el cambio de uno de los tripartitas y el apoyo del nuevo gobernador norteamericano, Rexford G. Tugwell, se unieron para permitir al Partido Popular legislar una extensa y profunda reforma económica y social. Entre los puntos que enfocaba el programa del Partido Popular para las elecciones de 1940 se encontraban:

  1. Implantar la antigua Ley de los 500 acres que impedía a una corporación poseer más de esta cantidad de terrenos;
  2. Designar el conjunto de centrales del país como industrias de servicio público supervisadas por el Estado;
  3. Promover cooperativas agrícolas;
  4. Distribuir solares a los agregados para sus viviendas;
  5. Facilitar la organización sindical de los trabajadores;
  6. Promover nuevas industrias;
  7. Expandir y modernizar la infraestructura del país.

Se implantó la reforma agraria, se legisló en favor de la clase obrera, se comenzó la recuperación económica y la industrialización del país.

El Partido Popular repitió su triunfo en 1944, y en 1948 cuando por primera vez los puertorriqueños pudieron elegir su gobernador. Muñoz Marín fue elegido abrumadoramente.

Senador por Acumulación

En 1964 Muñoz rehusó la renominación para un quinto término como gobernador; y en la asamblea del Partido Popular en Mayagüez el 16 de agosto de 1964, propuso como candidato a Roberto Sánchez Vilella, Secretario de Estado, íntimo colaborador y hombre de su total confianza.

Muñoz se postuló como candidato por acumulación al Senado y formó parte posteriormente de la Comisión Conjunta sobre el Status de Puerto Rico.

La Comisión recomendó la celebración de un plebiscito para determinar la preferencia del electorado puertorriqueño sobre su futuro político. Muñoz asumió la defensa del Estado Libre Asociado y realizó una intensa campaña por toda la Isla. La fórmula del Estado Libre Asociado recibió el 60.4% de los votos emitidos en el plebiscito del 23 de julio de 1967.

Mientras tanto habían surgido discrepancias internas dentro del Partido Popular. El Gobernador Roberto Sánchez Vilella antagonizó a poderosos sectores del Partido y Muñoz reasumió la dirección de la colectividad. Sánchez Vilella intentó obtener su renominación y, luego de perderla, aspiró a la gobernación nominado por otra colectividad, el Partido del Pueblo.

Muñoz Marín tomó las riendas del Partido Popular Democrático y dirigió la campaña de 1968. En esta ocasión, sin embargo, el Partido perdió las elecciones y retuvo el control del Senado al que Muñoz fue elegido por acumulación

Retiro

El 4 de mayo de 1970 Luis Muñoz Marín renunció a su escaño en el Senado y se fue a vivir a Europa a trabajar en sus Memorias.

Regresó a Puerto Rico en octubre de 1972 para participar activamente en la campaña política de ese año.

El Partido Popular ganó las elecciones y Muñoz Marín pasó a formar parte posteriormente de otro comité conjunto Ad-Hoc sobre el status que propuso modificaciones a las relaciones entre Puerto Rico y los Estados Unidos.

Muerte

El 30 de abril de 1980 murió en el Hospital Mimilla en San Juan. El duelo nacional en que se sumió el país no tiene precedentes en Puerto Rico y a él se unieron seguidores de todas las tendencias políticas. El cortejo fúnebre, de San Juan a Barranquitas, al que se unieron representantes de los partidos democráticos latinoamericanos, duró 12 horas. Un periódico resumió su deceso con las siguientes palabras: "Ha muerto el último de los próceres".

Premios

Don Luis Muñoz Marín fue galardonado en múltiples ocasiones durante su trayectoria política, incluyendo reconocimientos de algunos países latinoamericanos, de Estados Unidos y de Francia.

También recibió varios grados doctorales "Honoris Causa" de distintas universidades.

Fuentes