Manzana

Manzana
Información sobre la plantilla
260px
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Familia:Rosáceas
Hábitat:Asia
África
Europa
América

Manzana. La manzana es el fruto del manzano, árbol de la familia de las Rosáceas. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo. Es una de las principales frutas europeas, el cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad, siendo el manzano el árbol frutal más cultivado a nivel mundial.

Historia de las Manzanas

La manzana ha sido una importante fuente alimenticia para ayudar en la alimentación en todos los climas fríos y, es probablemente, el árbol más modernamente cultivado. Es la especie vegetal, a excepción de los cítricos, que se puede mantener durante menos tiempo, conservando buena parte de su valor nutritivo.

Las manzanas de invierno, recogidas a finales de otoño y guardadas en cámaras o almacenes por encima del punto de congelación han sido un destacado alimento durante milenios en Asia, Europa y en Estados Unidos (desde 1800).

Actualmente, la manzana tiene un período de vida más largo, y después de ser cortada, gracias al empleo de radiación se disminuye la presencia de agentes deteriorantes. Hay variedades con forma y sabor -una variedad tiene el sabor parecido al del melón pero con menos agua, un tamaño más reducido, y tiene un color rosa fucsia-.

Países productores

Actualmente, el manzano es sin duda la especie cuyo cultivo alcanza mayor difusión en el Mundo. Entre los principales productores se encuentran:

Variedades de manzanas

Se conocen más de 7500 variedades de manzanas. Hay variedades subárticas, subtropicales y de clima templado. Las manzanas no crecen en climas tropicales ya que requieren de cierto frío para crecer.

  • Early Red One: Como su nombre indica es roja, con color intenso y brillante. Es muy jugosa, muy dulce.

Top Red: También roja, con estrías y una piel brillante. La carne es consistente de nueva. Su sabor es dulce.

  • Red Delicious: es una variedad estadounidense de color rojo brillante. Su carne es jugosa, muy blanda, de sabor dulce, sin acidez y muy aromática.
  • Starking: es una de las más habituales, procede de Estados Unidos. Tiene una piel brillante, entreverada roja y verde. Su carne es blanca amarillenta y crujiente, de sabor dulce.
  • Royal Gala: originaria de Nueva Zelanda tiene una piel estriada de color roja y naranja sobre un fondo amarillo verdoso. Es muy redondeada y su carne es blanca, crujiente y consistente. Muy aromática y jugosa.
  • Granny Smith: es una variedad australiana, es de un color verde intenso con pintas blancas. Es muy redonda y de carne blanca, muy crujiente y jugosa con sabor ligeramente ácido.
  • Golden Supreme: es la que primero aparece en el mercado. Su color es verde, tiene tonalidades rosadas y una forma globosa. Su carne es crujiente y jugosa, es algo ácida y poco aromática.
  • Golden Delicious: originaria de América. Quizás la más cultivada en el mundo. Su piel es amarilla verdosa con pequeños puntos oscuros. Su forma es redonda y regular. La carne es jugosa, crujiente, dulce y aromática.

Usos

Las manzanas pueden ser puestas en conserva, si se fermenta del zumo se obtiene la sidra, o vinagre, tanto de manzana como de sidra y pectina. Si se destila la sidra se obtene calvados.

Es un ingrediente importante en tartas. Se comen, a menudo, asadas. Son populares en ferias, ensartadas en un palo y cubiertas con caramelo rojo. Se puede hacer un puré con ellas que sirve para acompañar a carnes. Debido a su contenido en pectina sirve como espesante natural en mermeladas caseras.

Propiedades nutritivas

Es una fruta que contiene varias propiedades nutritivas como medicinales.

La manzana es una de las frutas más completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua. Es fuente discreta de vitamina E o tocoferol y aporta una escasa cantidad de vitamina C. Es rica en fibra, que mejora el tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale el potasio. La vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

Calorías 46 - 40,6 - 41, 5
Hidratos de carbono (g) 11,7 - 10,5 - 10,5
Fibra (g) 1,7 - 2,3 - 1,5
Potasio (mg) 99 - 100 - 110
Magnesio (mg) 5 - 5,6 - 4
Provitamina A (mcg) 4 - 4 - 1,5
Vitamina C (mg) 3 - 12,4 - 4
Vitamina E (mcg) 0,5 - 0,4 - 0,5

Propiedades medicinales

Entre las propiedades medicinales que presenta la manzana son:

Cultivo

El manzano se planta en numerosas latitudes, principalmente en climas templados. Según sus variedades. Resisten muy bien el frío invernal, pero sus flores son sensibles a las heladas primaverales. Donde se den heladas tardías, elige cultivares de floración tardía para evitar daños. El exceso de insolación puede ocasioinar quemaduras en los frutos. Le favorece, por ello, cierta humedad ambiente. Teme los vientos en el momento de la floración y durante la maduración de las manzanas, sobre todo si son secos. Un emplazamiento soleado y protegido es esencial.

Los manzanos pueden cultivarse en la mayoría de suelos bien drenados. Cuanto más empequeñecedor sea el patrón más fértil debe ser el suelo. Es muy poco exigente en suelos. Vegeta en todos que no sean demasiado secos ni excesivamente húmedos. Tiene una relativa tolerancia a los suelos calizos. La selección de cultivares abarca árboles que maduran desde mediados de verano hasta fines de invierno. Hay hoy en día cultivares empequeñecedores, que permiten cultivar varios árboles en jardines pequeños. Los manzanos pueden guiarse para adaptarse a cualquier forma. Las formas en cordones y pilares resultan muy útiles contra un muro o verja. Si se cultivan ejemplares sueltos en cordón, se puede llegar a contar con toda una colección de variedades de manzanas en un espacio reducido.

Las manzanas de maduración temprana deben recogerse justo antes de que maduren por completo. Sin embargo, los cultivares de maduración tardía no deben recogerse demasiado temprano o los frutos se marchitarán durante el almacenado. Dicho de otro modo, las variedades tempranas se deben consumir en cuanto maduren, mientras que las tardías se pueden guardar en cajas envueltos los frutos en papel o en bolsas de plástico agujereadas en un sitio templado.

Fuentes