Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional del Transporte Terrestre»

(Página creada con '{{Transporte|nombre=Museo del Transporte|imagen=Museo-transporte180.jpg|descripción=Amplia colección de transportes terrestres|tipo=Vehículos|fecha de aparición=|país de ap...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Transporte|nombre=Museo del Transporte|imagen=Museo-transporte180.jpg|descripción=Amplia colección de transportes terrestres|tipo=Vehículos|fecha de aparición=|país de aparición=|creador=}}'''Museo Nacional del Transporte Terrestre''': Una de las principales atracciones del [[Parque Nacional de Baconao]] lo constituye este [[Museo del transporte]] único de su tipo en [[Cuba]] por las características que lo distingue, en él se encuentran un grupo de vehículos de modelos antiguos que fueron especiales en su época o pertenecieron a destacadas figuras de la cultura en la isla como [[Beny Moré]] y [[Rosa Fornés]]
+
{{Ficha de museo
 +
| nombre       = Museo Nacional del Transporte
 +
| nombre local  =
 +
| imagen       =Transpor.jpg
 +
| tamaño_imagen =260px
 +
| pie          = Amplia colección de transportes terrestres
 +
| país         = {{Bandera2|Cuba}}
 +
| ciudad        = [[Santiago de Cuba]]
 +
| construcción  =
 +
| inauguración  =
 +
| disolución    =
 +
| tipo         = Institución cultural
 +
| colecciones  =
 +
| obras        =
 +
| superficie    =
 +
| administrador =
 +
| director      =
 +
| presidente    =
 +
| conservador  =
 +
| visitantes    =
 +
| direccion    =
 +
| metro        =
 +
| sitio_web    =
 +
| mapa          =
 +
| horarios      =
 +
| otros_datos  =
 +
| tamaño_mapa  =
 +
| pie_mapa      =
 +
}}
  
Dentro de lo más extraordinario del museo esta la enorme colección de figuras en miniaturas con la presencia de innumerables [[Medios de transporte]] de todas las épocas, da la impresión de estar dentro de un [[Mundo de fantasía]], sin dudas un espacio de visita recomendada a todos los [[Niños cubanos]] y del exterior sin distinción de raza, sexo o edad. Algo singular es que todo el visitante que entra no se va sin firmar un libro de visita en el que también puede plasmar una frase de una línea acto seguido del nombre.  
+
'''Museo Nacional del Transporte'''. Una de las principales atracciones del [[Parque Nacional de Baconao]] lo constituye este museo del transporte, único de su tipo en [[Cuba]] por las características que lo distingue, en él se encuentran un grupo de vehículos de modelos antiguos que fueron especiales en su época o pertenecieron a destacadas figuras de la cultura.
 +
 
 +
== Generalidades  ==
 +
 
 +
Dentro de lo más extraordinario del museo está la enorme colección de figuras en miniaturas con la presencia de innumerables [[medios de transporte]] de todas las épocas. Da la impresión de estar dentro de un mundo de fantasía, sin dudas un espacio de visita recomendada a todos los niños.  
 +
 
 +
Algo singular es que todo el visitante que entra no se va sin firmar un libro de visita en el que también puede plasmar una frase de una línea acto seguido del nombre.  
  
 
== Historia  ==
 
== Historia  ==
  
Una de las principales atracciones del gran [[Parque Nacional Baconao]], a las afueras de [[Santiago de Cuba]], es el [[Museo Nacional de Transporte]], ubicado a unos 25 kilómetros del [[Oriente cubano]].  
+
Una de las principales atracciones del gran [[Parque Nacional Baconao]], a las afueras de [[Santiago de Cuba]], es el Museo Nacional de Transporte, ubicado a unos 25 kilómetros del oriente cubano.  
  
Esta institución atesora en 1956 metros cuadrados un muestrario de más de 2700 autos en miniatura y 44 a tamaño real, reflejan además el origen de la rueda hasta los más modernos automóviles. Se encuentra por ejemplo la [[Varria de Cugnot]], primer vehículo automotor dotado de [[Caldera de vapor]] que accionaba los cilindros verticales. Algunas de las piezas son de sólo dos centímetros y la mayoría fueron construidas y donadas por [[Fermín Hernández Hurtado]], un [[Militante comunista]] español que participó en la lucha contra los agresores fascistas en defensa de la [[República Española]].  
+
Esta institución atesora en 1956 metros cuadrados un muestrario de más de 2700 autos en miniatura y 44 a tamaño real. Muestra además el origen de la rueda hasta los más modernos automóviles. Se encuentra por ejemplo la [[Varria de Cugnot]], primer vehículo automotor dotado de caldera de vapor que accionaba los cilindros verticales.  
  
Pero su enfoque no solo se limita al plano nacional, sino que abarca la cultura universal. Es un verdadero viaje en la [[Máquina del tiempo]], donde se pueden encontrar, desde los coches tirados por seres humanos que se utilizaron para edificar el [[Célebre Partenón griego]], los [[Trineos esquimales]], la época de los [[Motores de vapor]], la invención de la [[Rueda de caucho]], de [[Las bujías]], la historia de los autos de la [[Cruz Roja]] y de [[Bomberos]], entre otros.  
+
Algunas de las piezas son de sólo dos centímetros y la mayoría fueron construidas y donadas por [[Fermín Hernández Hurtado]], un militante comunista español que participó en la lucha contra los agresores fascistas en defensa de [[España]].
 +
 
 +
Pero su enfoque no sólo se limita al plano nacional, sino que abarca la cultura universal. Es un verdadero viaje en la "máquina del tiempo", donde se pueden encontrar, desde los coches tirados por seres humanos que se utilizaron para edificar el célebre [[Partenón griego]], los trineos [[esquimales]], la época de los [[motores de vapor]], la invención de la rueda de [[caucho]], de las bujías, la historia de los autos de la [[Cruz Roja]] y de bomberos, entre otros.
  
 
== Características del Museo del Transporte  ==
 
== Características del Museo del Transporte  ==
  
[[Image:Vehículos.jpg|frame|left|250x250px]]Resulta una oportunidad inolvidable poder ver de cerca [[Réplicas]] de los vehículos usados por [[Paladines universales]] como [[Vladimir Ilich Lenin]]; majestuosos coches avanzados para su época que fueron manejados por celebridades como el [[Emperador japonés Hirohito]], apasionado de un [[Mercedes Benz]] del año [[1938]]; otro de [[1941]] del que fuera dueño [[Adolfo Hitler]]; igualmente el [[Packard]] de [[1939]] propiedad de [[Stalin]], y el Ford modelo T del [[1912]] que manipuló en varios de sus filmes el proverbial rey del humor [[Charles Chaplin]].  
+
[[Image:Vehículos.jpg|thumb|left|250x250px|Se pueden observar vehículos de figuras representativas como Beny Moré y Rosa Fornés]]Resulta una oportunidad inolvidable poder ver de cerca réplicas de los vehículos usados por paladines universales como [[Vladimir Ilich Lenin]]; majestuosos coches avanzados para su época que fueron manejados por celebridades como el emperador japonés [[Hirohito]], apasionado de un [[Mercedes-Benz|Mercedes Benz]] del año [[1938]]; otro de [[1941]] del que fuera dueño [[Adolfo Hitler]]; igualmente el [[Packard]] de [[1939]] propiedad de [[Stalin]], y el Ford modelo T del [[1912]] que manipuló en varios de sus filmes el proverbial rey del humor [[Charles Chaplin]].  
  
Pero también de las figuras cubanas más representativas, allí puede observarse el [[Ford Thurderbird]] del año [[1956]] que condujo la vedette de [[Cuba]] [[Rosita Fornés]], así como el [[Cadillac serie 62]] del año [[1958]] que perteneciera a [[Beny Moré]].  
+
Pero también de las figuras cubanas más representativas, allí puede observarse el [[Ford Thurderbird]] del año [[1956]] que condujo la vedette de [[Cuba]] [[Rosita Fornés]], así como el [[Cadillac serie 62]] del año [[1958]] que perteneciera a [[Beny Moré]].
  
 
== Vehículos que contienen una historia  ==
 
== Vehículos que contienen una historia  ==
Línea 21: Línea 57:
 
Conmueven al visitante, tanto los tres recintos interiores como el espacio exterior del museo, donde podemos ver uno de los autos utilizados en el asalto al [[Cuartel Moncada]] en [[1953]].  
 
Conmueven al visitante, tanto los tres recintos interiores como el espacio exterior del museo, donde podemos ver uno de los autos utilizados en el asalto al [[Cuartel Moncada]] en [[1953]].  
  
En este lugar puede verse desde un [[Auto cubano manufacturado]], conocido como [[MAYA CUBA]], con un ingenioso [[Motor de turbina de agua]] y una caja de velocidad de [[Jeep Willys]]. Un espacio exclusivo lo tienen el [[Buick Skylark]] del año [[1954]] con producción restringida de sólo 150 equipos, y el [[Cadillac Dorado]] de [[1957]] del que solo constan 500 alrededor del planeta.  
+
En este lugar puede verse desde un auto cubano manufacturado, conocido como [[MAYA CUBA]], con un ingenioso motor de turbina de agua y una caja de velocidad de [[Jeep Willys]]. Un espacio exclusivo lo tienen el [[Buick Skylark]] del año [[1954]] con producción restringida de sólo 150 equipos, y el [[Cadillac Dorado]] de [[1957]] del que sólo constan 500 alrededor del planeta.  
  
De perfil refinado, ostentosas, y colmadas de confort, tres impresionantes [[Limosinas]]. Una de ellas, la flamante [[Volvo]] de [[1996]], en las que fueron transportados al visitar [[Cuba]], trascendentales personalidades universales como los actores [[Alain Delón]], [[Jack Nicholson]], la modelo [[Naomi Cambell]], o el [[Príncipe de la Orden de Malta]].  
+
De perfil refinado, ostentosas, y colmadas de confort, tres impresionantes limosinas. Una de ellas, la flamante [[Volvo]] de [[1996]], en las que fueron transportados al visitar [[Cuba]], trascendentales personalidades universales como los actores [[Alain Delón]], [[Jack Nicholson]], la modelo [[Naomi Cambell]], o el "[[Príncipe de la Orden de Malta]]".  
  
 
== Participación en eventos  ==
 
== Participación en eventos  ==
  
Este Museo tiene una participación especial en las ferias [[Expo Caribe]], la segunda bolsa comercial más significativa del país. E igualmente organiza desde [[1997]] y cada vez con más fuerza, los [[RALLY 200 millas]], con su [[Club de Automóviles Clásicos y Antiguos]], mención especial al efectuado en saludo al centenario del automóvil , y la llegada a [[Santiago de Cuba]] del [[Locomobile de vapor]], primer auto que rodó por las calles santiagueras, traído a la ciudad por [[Charles Brook]], desde [[New York]] el [[30 de Mayo]] de [[1902]] y anduvo desde [[Nemopunceno]] hasta [[Enramadas]] y luego fue al [[Campo de Marte]], únicas vías empedradas en aquella época por las que se podía transitar.  
+
Este Museo tiene una participación especial en las ferias [[Expo Caribe]], la segunda bolsa comercial más significativa del país.&nbsp; Igualmente organiza desde [[1997]] y cada vez con más fuerza, los [[RALLY 200 millas]], con su [[Club de Automóviles Clásicos y Antiguos]], mención especial al efectuado en saludo al centenario del automóvil , y la llegada a [[Santiago de Cuba]] del [[Locomobile de vapor]], primer auto que rodó por las calles santiagueras, traído a la ciudad por [[Charles Brook]], desde [[New York]] el [[30 de mayo|30 de mayo]] de [[1902]] y anduvo desde Nemopunceno hasta Enramadas y luego fue al Campo de Marte, únicas vías empedradas en aquella época por las que se podía transitar.  
 
 
Colección valorada en tres millones y medio de dólares es la que atesora ésta institución, única de su tipo en Cuba, y llamada a convertirse por su importancia y significación, en la meca de los autos clásicos, antiguos y modernos del territorio nacional.
 
 
 
Es éste y no otro, el Museo Nacional del Transporte quien con su atrayente magia, historia, cultura y tradición repara el destino más acogedor y hospitalario de la capital del Caribe&nbsp;: Santiago de Cuba<br>La colección de esta singular institución, está valorada en tres millones y medio de dólares
 
 
 
== Fuente  ==
 
  
http://www.sierramaestra.cu<br>http://www.juventudrebelde.cu<br><br>  
+
Es éste y no otro, el Museo Nacional del Transporte quien con su atrayente magia, historia, cultura y tradición repara el destino más acogedor y hospitalario de la capital del [[Caribe]]&nbsp;: Santiago de Cuba<br>
  
<br>
+
== Fuentes  ==
  
<br>
+
*[http://www.sierramaestra.cu sierramaestra.cu ]
 +
*[http://www.juventudrebelde.cu juventudrebelde.cu]
  
[[Category:Museo]]
+
[[Categoría:Museos]]

última versión al 14:29 26 jun 2019

Museo Nacional del Transporte
Información sobre la plantilla
Transpor.jpg
Amplia colección de transportes terrestres
Información geográfica
PaísBandera de Cuba Cuba
CiudadSantiago de Cuba
Información general
TipoInstitución cultural

Museo Nacional del Transporte. Una de las principales atracciones del Parque Nacional de Baconao lo constituye este museo del transporte, único de su tipo en Cuba por las características que lo distingue, en él se encuentran un grupo de vehículos de modelos antiguos que fueron especiales en su época o pertenecieron a destacadas figuras de la cultura.

Generalidades

Dentro de lo más extraordinario del museo está la enorme colección de figuras en miniaturas con la presencia de innumerables medios de transporte de todas las épocas. Da la impresión de estar dentro de un mundo de fantasía, sin dudas un espacio de visita recomendada a todos los niños.

Algo singular es que todo el visitante que entra no se va sin firmar un libro de visita en el que también puede plasmar una frase de una línea acto seguido del nombre.

Historia

Una de las principales atracciones del gran Parque Nacional Baconao, a las afueras de Santiago de Cuba, es el Museo Nacional de Transporte, ubicado a unos 25 kilómetros del oriente cubano.

Esta institución atesora en 1956 metros cuadrados un muestrario de más de 2700 autos en miniatura y 44 a tamaño real. Muestra además el origen de la rueda hasta los más modernos automóviles. Se encuentra por ejemplo la Varria de Cugnot, primer vehículo automotor dotado de caldera de vapor que accionaba los cilindros verticales.

Algunas de las piezas son de sólo dos centímetros y la mayoría fueron construidas y donadas por Fermín Hernández Hurtado, un militante comunista español que participó en la lucha contra los agresores fascistas en defensa de España.

Pero su enfoque no sólo se limita al plano nacional, sino que abarca la cultura universal. Es un verdadero viaje en la "máquina del tiempo", donde se pueden encontrar, desde los coches tirados por seres humanos que se utilizaron para edificar el célebre Partenón griego, los trineos esquimales, la época de los motores de vapor, la invención de la rueda de caucho, de las bujías, la historia de los autos de la Cruz Roja y de bomberos, entre otros.

Características del Museo del Transporte

Se pueden observar vehículos de figuras representativas como Beny Moré y Rosa Fornés

Resulta una oportunidad inolvidable poder ver de cerca réplicas de los vehículos usados por paladines universales como Vladimir Ilich Lenin; majestuosos coches avanzados para su época que fueron manejados por celebridades como el emperador japonés Hirohito, apasionado de un Mercedes Benz del año 1938; otro de 1941 del que fuera dueño Adolfo Hitler; igualmente el Packard de 1939 propiedad de Stalin, y el Ford modelo T del 1912 que manipuló en varios de sus filmes el proverbial rey del humor Charles Chaplin.

Pero también de las figuras cubanas más representativas, allí puede observarse el Ford Thurderbird del año 1956 que condujo la vedette de Cuba Rosita Fornés, así como el Cadillac serie 62 del año 1958 que perteneciera a Beny Moré.

Vehículos que contienen una historia

Conmueven al visitante, tanto los tres recintos interiores como el espacio exterior del museo, donde podemos ver uno de los autos utilizados en el asalto al Cuartel Moncada en 1953.

En este lugar puede verse desde un auto cubano manufacturado, conocido como MAYA CUBA, con un ingenioso motor de turbina de agua y una caja de velocidad de Jeep Willys. Un espacio exclusivo lo tienen el Buick Skylark del año 1954 con producción restringida de sólo 150 equipos, y el Cadillac Dorado de 1957 del que sólo constan 500 alrededor del planeta.

De perfil refinado, ostentosas, y colmadas de confort, tres impresionantes limosinas. Una de ellas, la flamante Volvo de 1996, en las que fueron transportados al visitar Cuba, trascendentales personalidades universales como los actores Alain Delón, Jack Nicholson, la modelo Naomi Cambell, o el "Príncipe de la Orden de Malta".

Participación en eventos

Este Museo tiene una participación especial en las ferias Expo Caribe, la segunda bolsa comercial más significativa del país.  Igualmente organiza desde 1997 y cada vez con más fuerza, los RALLY 200 millas, con su Club de Automóviles Clásicos y Antiguos, mención especial al efectuado en saludo al centenario del automóvil , y la llegada a Santiago de Cuba del Locomobile de vapor, primer auto que rodó por las calles santiagueras, traído a la ciudad por Charles Brook, desde New York el 30 de mayo de 1902 y anduvo desde Nemopunceno hasta Enramadas y luego fue al Campo de Marte, únicas vías empedradas en aquella época por las que se podía transitar.

Es éste y no otro, el Museo Nacional del Transporte quien con su atrayente magia, historia, cultura y tradición repara el destino más acogedor y hospitalario de la capital del Caribe : Santiago de Cuba

Fuentes