Diferencia entre revisiones de «Otá (piedra fetiche)»

(Fuente)
Línea 6: Línea 6:
  
  
Mantener la OTA en peji "altar sagrado" de la casa de Candomblé, generalmente dentro de un frasco,donde en sus ceremonias son  bañados en miel, aceite de oliva, Ori (manteca), aceite de palma, junto con otros fetiches. También se le llama ita y OTA de santo. Un término muy común, dice que sin la piedra sagrada "ota" no hay dios (orisha Kosi Kosi Okuti).
+
Mantener la OTA en peji "altar sagrado" de la casa de Candomblé, generalmente dentro de un frasco,donde en sus ceremonias son  bañados en [[miel]], [[aceite de oliva]], [[Ori]] (manteca), aceite de palma, junto con otros fetiches. También se le llama ita y OTA de santo. Un término muy común, dice que sin la piedra sagrada "ota" no hay dios (orisha Kosi Kosi Okuti).
 +
 
 +
Los africanos creian que el òrìsá se marchaba de la tierra, iba al cielo y despues regresaban en forma de lluvia. Que esa [[agua]] caia de los [[rio|rios]] y estos se convertian en Otá que toman el [[color]] segun el òrìsá (algunas blancas, otras negras, otras amarillas y rosa , otras carmelita y asi sucesivamente).
  
Los africanos creian que el òrìsá se marchaba de la tierra, iba al cielo y despues regresaban en forma de lluvia. Que esa agua caia de los rios y estos se convertian en Otá que toman el color segun el òrìsá (algunas blancas, otras negras, otras amarillas y rosa , otras carmelita y asi sucesivamente).
 
 
Ellos siempre veneraban a los rios porque ahi estaba la representacion de los òrìsás.
 
Ellos siempre veneraban a los rios porque ahi estaba la representacion de los òrìsás.
si se conoce un poco de la geografia del continente africano, se daran cuenta de que donde esta nigeria hay 16 rios; el principal lleva el nombre de Sàngó y los otros 15 desembocan en este.
+
se conoce un poco de la geografia del continente africano, se daran cuenta de que donde esta [[Nigeria]] hay 16 rios; el principal lleva el nombre de [[Sàngó]] y los otros 15 desembocan en este.
Tales otanes se recogian y a una por una se les iba preguntando con el oraculo si tenian el espiritu de algun òrìsá en particular. Si el oraculo decia que si, entonces se les preparaba y lavaba con el Amioro de Osain.
+
 
Es por ello que siempre debemos yogar el Akutá en la mesa de Bucios para saber si el Òrìsá acepta es Akutá ( piedra sin vida) una vez asentado este se denomina Otá ( piedra viva )
+
Tales otanes se recogian y a una por una se les iba preguntando con el [[oraculo]] si tenian el espiritu de algun òrìsá en particular. Si el oraculo decia que si, entonces se les preparaba y lavaba con el Amioro de [[Osain]].
  
Nota: La elección de un Okuti (OTA) de Orisha IGBA depende en gran medida el conocimiento de un sacerdote, debe ser seleccionado por una sacerdotisa o babalorixá y consagrado de inmediato por un Ojugbó.
+
Es por ello que siempre debemos yogar el Akutá en la mesa de Bucios para saber si el Òrìsá acepta es Akutá (piedra sin vida) una vez asentado este se denomina Otá (piedra viva)
  
 
== Véase también ==
 
== Véase también ==
Línea 20: Línea 21:
  
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
*http://pt.wikipedia.org/wiki/Ot%C3%A1
+
*Articulo:[http://pt.wikipedia.org/wiki/Ot%C3%A1 Otá]. Disponible en "pt.wikipedia.org" Consultado 6 de diciembre de 2012.
*http://www.fotolog.com/yoruba/18371491
+
*Articulo:[http://www.fotolog.com/yoruba/18371491 Ota]. Disponible en "www.fotolog.com" Consultado 6 de diciembre de 2012.
*http://www.sublimesanteria.org/tag/ota/
+
*Articulo:[http://www.sublimesanteria.org/tag/ota/ Ota]. Disponible en "www.sublimesanteria.org" Consultado 6 de diciembre de 2012.
*http://www.sublimesanteria.org/porque-el-iyawo-va-al-rio-y-trae-una-ota-un-secreto-a-voces-y-en-todo-el-internet/
+
*Articulo:[http://www.sublimesanteria.org/porque-el-iyawo-va-al-rio-y-trae-una-ota-un-secreto-a-voces-y-en-todo-el-internet/Por qué el iyawo va al rio y trae una ota un secreto a voces y en todo el internet ]. Disponible en "www.sublimesanteria.org" Consultado 6 de diciembre de 2012.
  
  

Revisión del 08:03 6 dic 2011

Ota, Okuti o Okuti en el Candomblé y otros afro-brasileñas como las religiones, es una piedra fetiche. Puede ser (piedra de río), u otra parte de la naturaleza, el Otá es el "poder sagrado" de una deidad fijado por los ritos consagratórios, los que constituye su símbolo principal, que se encuentra en todos los orisha IGBA.

Otá
Información sobre la plantilla
800px-Kiesel.jpg
Religión o MitologíaYoruba
País o región de origenÁfrica
Venerado enÁfrica, América y Europa


Mantener la OTA en peji "altar sagrado" de la casa de Candomblé, generalmente dentro de un frasco,donde en sus ceremonias son bañados en miel, aceite de oliva, Ori (manteca), aceite de palma, junto con otros fetiches. También se le llama ita y OTA de santo. Un término muy común, dice que sin la piedra sagrada "ota" no hay dios (orisha Kosi Kosi Okuti).

Los africanos creian que el òrìsá se marchaba de la tierra, iba al cielo y despues regresaban en forma de lluvia. Que esa agua caia de los rios y estos se convertian en Otá que toman el color segun el òrìsá (algunas blancas, otras negras, otras amarillas y rosa , otras carmelita y asi sucesivamente).

Ellos siempre veneraban a los rios porque ahi estaba la representacion de los òrìsás. Sí se conoce un poco de la geografia del continente africano, se daran cuenta de que donde esta Nigeria hay 16 rios; el principal lleva el nombre de Sàngó y los otros 15 desembocan en este.

Tales otanes se recogian y a una por una se les iba preguntando con el oraculo si tenian el espiritu de algun òrìsá en particular. Si el oraculo decia que si, entonces se les preparaba y lavaba con el Amioro de Osain.

Es por ello que siempre debemos yogar el Akutá en la mesa de Bucios para saber si el Òrìsá acepta es Akutá (piedra sin vida) una vez asentado este se denomina Otá (piedra viva)

Véase también

Fuente