Papaya silvestre

Papaya silvestre
Mamón del monte
Información sobre la plantilla
Carica quercifolia.jpg
Nombre Científico:Carica quercifolia (A. St.-Hil.) Hieron.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Brassicales
Familia:Caricaceae
Género:Carica
Especie:Carica quercifolia
Hábitat:Especie de amplia distribución en Sudamérica, se la encuentra en el sur de Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y norte de Argentina.

Papaya silvestre o Mamón del monte. Árboles o arbolitos normalmente monoicos o dioicos, con tronco suculento y con abundante látex.

Taxonomía

Nombre científico

  • Carica quercifolia (A. St.-Hil.) Hieron.[1]

Autores

Basónimo

  • Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil. [3]

Combinaciones del basónimo

  • Carica quercifolia (A. St.-Hil.) Solms
  • Papaya quercifolia (A. St.-Hil.) Kuntze[4]

Sinonimia

  • Carica acuta Heilborn
  • Carica bonplandii hort. ex Solms
  • Carica hastaefolia hort. ex Solms
  • Carica hastata Brign.
  • Carica lanceolata (A. DC.) Benth. & Hook. ex Hieron.
  • Carica lanceolata (A. DC.) Solms
  • Papaya lanceolata (A. DC.) Kuntze
  • Papaya quercifolia (A. St.-Hil.) Kuntze
  • Vasconcellea hastata (Brign.) Caruel
  • Vasconcellea lanceolata A. DC.
  • Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil.[5]

Nombre común

Higuera del monte. Higuera salvaje. Higuerilla. Higuerita. Higuerón. Jacaratiá. Jacaratí-í. Mamón del monte. Ñacaratiá. Papaya silvestre. Sacha higo. Sacha higuera. Sacha higuerón. Tacará-tiá. Tuya cazo. Yacaratiá (Guaraní: Ya: brotar, cá: teta, ra: semejante, ti: jugosa o lechosa, a: fruta). Yacaratí-á. Yacaré-tiá.

Etimología

Del latín carica, higo seco y quercifolia, hoja de “roble”, del latín Quercus, roble y folium, hoja.

Descripción general

Árbol inerme, latescente, generalmente dioico.

Tamaño

De hasta de 10 m de alto, a veces se comporta como arbusto de 2-3 m de alto.

Tronco

Tronco delgado, normalmente de 30 cm de diámetro.

Hoja de la Papaya silvestre

Ramas

Ramas nudosas, con las cicatrices de las hojas caídas.

Corteza

Lisa, delgada, de color verdosa.

Hojas

Hojas alternas, simples, glabras, ovadas, elípticas o lanceoladas.

Largo

De 20-40 cm.

Ancho

De 5-20 cm de ancho, profunda o brevemente lobulada, de ápice acuminado y base cordada o subhastada, con la cara superior verde lustroso y la cara inferior verde clara.

Flores

Flores estaminadas

Flor de la Papaya silvestre

Verdosas o verde-amarillentas, de 1,5-2,5 cm de largo por 0,8-1 cm de diámetro, reunidas en corimbos; el perianto está formado por 5 sépalos, la corola es tubular ensanchada en el extremo, con 10 estambres.

Flores pistiladas

Verde-amarillentas, de 1,5 cm de largo por 1 cm de diámetro. Cáliz de 5 sépalos libres. Corola de 5 pétalos libres algo carnosos y ovario súpero.

Distribución y ecología

En Argentina crece desde Jujuy hasta el norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones. Especie heliófila que en la provincia de Santa Fe se la puede hallar asociada a los bosques xerófilos, tanto en suelos arcillosos como arenosos. En la región del Espinal es una especie del segundo estrato, encontrándose comunidades puras en áreas más húmedas (borde de cañadas, ciénagas, etc.). Se la observa con frecuencia en la orilla de la selva (sin penetrar en ella) y en desmontes abandonados. Sus frutos son consumidos por las aves, siendo éste el mecanismo de dispersión.

Fenología

Florece en primavera, fructifica a fines del verano y durante el otoño.

Usos

Madera

Su madera es blanda y sin aplicaciones.

Frutos

Fruto de la Papaya silvestre

Los frutos poseen pulpa carnosa, jugosa, ricos en sales minerales y vitaminas, y si bien son comestibles en general resultan poco apreciados ya que son algo desabridos, por este motivo se los prepara en compotas, asado o hervido, también para dulces y bebidas. Contiene mayor porcentaje de Papaína que los frutos de la papaya (Carica papaya). Hojas.

Secreciones

Las secreciones de éstas se utilizan como tiernizante de carnes en la industria alimenticia por la presencia de la sustancia (papaína) de potente acción digestiva sobre las proteínas, conteniendo al menos cinco enzima de actividad proteolítica, además de otros compuestos que digieren grasas y glúcidos.

Medicinal

Es eficaz para los trastornos digestivos. También se lo utiliza en la preparación de medicamentos antialérgicos. La hoja es utilizada como calmante de dolor de muelas. Su corteza reducida a cenizas se la utiliza para la curación de mordeduras de víboras. El látex elimina las verrugas.

Estético

Por su rusticidad, rápido crecimiento y atributos estéticos éste arbolito podría aprovecharse como ornamental en las regiones cálidas de Argentina.

Composición química de los frutos

1. Humedad --- 83,3 2. Ceniza cruda --- 1,8 3. Proteína cruda --- 3,6 4. Extracto etéreo --- 1,3 5. Fibra cruda --- 2,4 6. Extractos no nitrogenados --- 7,6 7,6 7. Materia seca --- 16,7

Capacidad de regeneración natural

Multiplicación

Semillas

Es la forma más fácil y económica de propagarla.

Por Esquejes

Los esquejes se obtienen de las ramificaciones de los árboles cuando la planta tiene de 3 a 4 años de cultivo. Para ello en los árboles de 3 años que ya deben retirarse del cultivo se procede a la operación de desmoche, que consiste en eliminar la cabeza o cogollo del árbol, con lo que obliga a ramificarse produciendo ramas laterales. Cuando éstos brotes tienen una longitud de 25 a 30 cm se cortan al ras, con el fin de evitar la pérdida de savia y se cauteriza la herida sumergiendo la parte cortada en agua caliente a unos 50o C. Luego se procede a la plantación en macetas de plástico de 20 cm x 35 cm de diámetro empleando una mezcla de partes iguales de tierra franca, arena gruesa y mantillo.

Productividad

Produce frutos a los 8 a 12 meses de plantados según la precocidad y el clima. Puede producir durante 8 a 10 años.

Susceptibilidad a daños y enfermedades

Especie atacada por numerosas plagas como: nemátodos, araña roja, dípteros (Ceratitis capitata y Toxotrypana curricanda), pulgones (Myzodes persicae), áfidos (moscas blancas) y lepidópteros (Erynis alope) oruga que se devora las hojas. Dentro del complejo de hongos podemos citar: Glomeralla cingulata.

Referencias

  1. Nombre científico de Carica quercifolia. Consultado 5 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Autores de Carica quercifolia. Consultado 5 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  3. Basónimo de Carica quercifolia. Consultado 5 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  4. Combinaciones del basónimo de Carica quercifolia. Consultado 5 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  5. Sinonimia de Carica quercifolia. Consultado 5 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org

Fuentes