Diferencia entre revisiones de «Premio literario Casa de las Américas»

Línea 1: Línea 1:
{{desarrollo}}
 
 
{{Ficha Condecoración y Título Honorífico
 
{{Ficha Condecoración y Título Honorífico
 
|Denominación= Premio Literario Casa de las Américas
 
|Denominación= Premio Literario Casa de las Américas
 
|tipo = Premio Literario
 
|tipo = Premio Literario
|imagen =  
+
|imagen = Casadelasamericas.jpg
 
|pie =  
 
|pie =  
 
|grado =
 
|grado =
Línea 9: Línea 8:
 
|color_del_baño =
 
|color_del_baño =
 
|Institución_que_la_otorga =
 
|Institución_que_la_otorga =
|fecha_de_instituida = [[1959]]
+
|fecha_de_instituida = [[Abril]] de [[1959]]
 
|resumen = Convocado con el objetivo de estimular y difundir las letras del Continente.
 
|resumen = Convocado con el objetivo de estimular y difundir las letras del Continente.
 
|país =  
 
|país =  
 
}}<div align=justify>
 
}}<div align=justify>
'''Premio Literario Casa de las Américas.''' Primer acto de proyección internacional de la institución, convocado por primera vez en [[1959]] con el objetivo de estimular y difundir las letras del Continente.
+
'''Premio Literario Casa de las Américas.''' Primer acto de proyección internacional de la institución, convocado por primera vez en [[abril]] de [[1959]], a solo tres meses del triunfo revolucionario cubano, con el objetivo de estimular y difundir las letras del Continente.
  
 
Importantes personalidades de las letras del ámbito latinoamericano y caribeño han estado vinculados al Premio ya fuera como jurados, premiados, o en ambas condiciones, incluso más de una vez. La repercusión internacional del concurso constituye una prueba del alcance, la originalidad y la vigencia de este encuentro anual desde [[1960]], al que concurren escritores consagrados y nóveles.  
 
Importantes personalidades de las letras del ámbito latinoamericano y caribeño han estado vinculados al Premio ya fuera como jurados, premiados, o en ambas condiciones, incluso más de una vez. La repercusión internacional del concurso constituye una prueba del alcance, la originalidad y la vigencia de este encuentro anual desde [[1960]], al que concurren escritores consagrados y nóveles.  
 +
 +
== Historia ==
 +
 +
El Premio Literario Casa de las Américas se llamó en susinicios Concurso Literario Hispanoamericano, pero tomó el adjetivoLatinoamericano en [[1964]], cuando comenzó la participación de autoresbrasileños. Un año después adoptó su nombre actual.
 +
 +
Inicialmente el Premio Literario Casa de las Américas selimitó a los géneros tradicionales de [[poesía]], [[cuento]], [[novela]], [[teatro]]y [[ensayo]], pero fue ampliando ese espectro y ya en [[1970]] dio cabida al [[testimonio]], de particular fuerza en la región y gracias al cual se dieron a conocer en elmundo personajes como la líder indígena guatemalteca [[Rigoberta Menchú]].
 +
 +
En [[1975]] se incorporó a la convocatoria la categoríade literatura para niños y jóvenes, y como su propósito es también el de apoyarla creación en otras lenguas del continente, ese mismo año añadió la categoríade literatura caribeña de expresión inglesa.
 +
 +
Ya en [[1979]] apareció en sus bases la literaturacaribeña francófona, y un año después se estableció la literatura brasileña comouna categoría independiente, condición que se le dio a la literatura indígena apartir de [[1994]].
 +
 +
===Premios extraordinarios===
 +
 +
El primero de ellos fue convocado en [[1977]], dedicadoal Libertador [[Simón Bolívar]], a propósito del aniversario 150 del CongresoAnfictiónico de [[Panamá]].
 +
 +
=== Miembros del jurado ===
 +
 +
La primera edición del certamen contó entre los miembrosdel jurado a escritores de la talla de [[Alejo Carpentier]], [[Miguel ÁngelAsturias]], [[José Lezama Lima]], [[Carlos Fuentes]] y [[Nicolás Guillén]].
 +
 +
También estuvo el teatrista [[Humberto Arenal]]. Escritores como [[Jorge Enrique Adoum]], [[José Soler Puig]], [[Roque Dalton]], [[Alfredo Bryce Echenique]] y [[Antonio Skármeta]] se dieron a conocerinternacionalmente con el Premio Casa.
 +
 +
===Repercusión===
 +
 +
En los años de creada, la Casa de las Américas no solo haestimulado la creación de los escritores noveles, sino que, además, hapropiciado el encuentro de más de mil narradores, poetas, teatristas,ensayistas, políticos, historiadores y teólogos de la región, para confrontarideas y concretar proyectos.
 +
 
<center>
 
<center>
<gallery widths="150px" heights="150px" perrow="3">
+
<gallery widths="120px" heights="120px" perrow="3">
 
Archivo:Plca1.gif|[[Miguel Ángel Asturias]], [[Roger Caillois]], [[Jorge Mañach]] y [[Benjamín Carrión]] (1960)
 
Archivo:Plca1.gif|[[Miguel Ángel Asturias]], [[Roger Caillois]], [[Jorge Mañach]] y [[Benjamín Carrión]] (1960)
 
Archivo:Plca2.gif|[[Alejo Carpentier]], [[Carlos Fuentes]] y [[Miguel Otero Silva]]  (1960)
 
Archivo:Plca2.gif|[[Alejo Carpentier]], [[Carlos Fuentes]] y [[Miguel Otero Silva]]  (1960)
Línea 30: Línea 54:
 
* Fernández Retamar, Roberto. [http://www.casadelasamericas.com/premios/literario/liminar.php?pagina=liminar Premio Literario Casa de las Américas. Historia]. Disponible en "www.casadelasamericas.com". Consultado: 28 de agosto del 2011.  
 
* Fernández Retamar, Roberto. [http://www.casadelasamericas.com/premios/literario/liminar.php?pagina=liminar Premio Literario Casa de las Américas. Historia]. Disponible en "www.casadelasamericas.com". Consultado: 28 de agosto del 2011.  
 
* Galería [http://www.casadelasamericas.com/premios/literario/galeria.php?pagina=galeria Fotos de premiados]. Disponible en "www.casadelasamericas.com". Consultado: 28 de agosto del 2011 .
 
* Galería [http://www.casadelasamericas.com/premios/literario/galeria.php?pagina=galeria Fotos de premiados]. Disponible en "www.casadelasamericas.com". Consultado: 28 de agosto del 2011 .
 +
* González, Ileana. [http://www.nnc.cubaweb.cu/cultura/cultura10.htm  Breve cronología de un Premio]. Disponible en "www.nnc.cubaweb.cu". Consultado: 29 de agosto del 2011.
  
 
[[Category:Lingüística]][[Category:Sociolingüística]]
 
[[Category:Lingüística]][[Category:Sociolingüística]]

Revisión del 12:29 29 ago 2011

Premio Literario Casa de las Américas
Información sobre la plantilla
« Premio Literario »
Casadelasamericas.jpg
Otorgada porConvocado con el objetivo de estimular y difundir las letras del Continente.
Estadísticas
Fecha de instituidaAbril de 1959

Premio Literario Casa de las Américas. Primer acto de proyección internacional de la institución, convocado por primera vez en abril de 1959, a solo tres meses del triunfo revolucionario cubano, con el objetivo de estimular y difundir las letras del Continente.

Importantes personalidades de las letras del ámbito latinoamericano y caribeño han estado vinculados al Premio ya fuera como jurados, premiados, o en ambas condiciones, incluso más de una vez. La repercusión internacional del concurso constituye una prueba del alcance, la originalidad y la vigencia de este encuentro anual desde 1960, al que concurren escritores consagrados y nóveles.

Historia

El Premio Literario Casa de las Américas se llamó en susinicios Concurso Literario Hispanoamericano, pero tomó el adjetivoLatinoamericano en 1964, cuando comenzó la participación de autoresbrasileños. Un año después adoptó su nombre actual.

Inicialmente el Premio Literario Casa de las Américas selimitó a los géneros tradicionales de poesía, cuento, novela, teatroy ensayo, pero fue ampliando ese espectro y ya en 1970 dio cabida al testimonio, de particular fuerza en la región y gracias al cual se dieron a conocer en elmundo personajes como la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú.

En 1975 se incorporó a la convocatoria la categoríade literatura para niños y jóvenes, y como su propósito es también el de apoyarla creación en otras lenguas del continente, ese mismo año añadió la categoríade literatura caribeña de expresión inglesa.

Ya en 1979 apareció en sus bases la literaturacaribeña francófona, y un año después se estableció la literatura brasileña comouna categoría independiente, condición que se le dio a la literatura indígena apartir de 1994.

Premios extraordinarios

El primero de ellos fue convocado en 1977, dedicadoal Libertador Simón Bolívar, a propósito del aniversario 150 del CongresoAnfictiónico de Panamá.

Miembros del jurado

La primera edición del certamen contó entre los miembrosdel jurado a escritores de la talla de Alejo Carpentier, Miguel ÁngelAsturias, José Lezama Lima, Carlos Fuentes y Nicolás Guillén.

También estuvo el teatrista Humberto Arenal. Escritores como Jorge Enrique Adoum, José Soler Puig, Roque Dalton, Alfredo Bryce Echenique y Antonio Skármeta se dieron a conocerinternacionalmente con el Premio Casa.

Repercusión

En los años de creada, la Casa de las Américas no solo haestimulado la creación de los escritores noveles, sino que, además, hapropiciado el encuentro de más de mil narradores, poetas, teatristas,ensayistas, políticos, historiadores y teólogos de la región, para confrontarideas y concretar proyectos.

Fuentes