Diferencia entre revisiones de «Roland Barthes»

m (rev ortogr. y gram. menor)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div align="justify">
+
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre = [[Roland Barthes]]
 
|nombre = [[Roland Barthes]]
 
|nombre completo = [[Roland Barthes]]
 
|nombre completo = [[Roland Barthes]]
|otros
+
|otros nombres=
nombres]]
 
 
|imagen = Roland Barthes.jpeg
 
|imagen = Roland Barthes.jpeg
 
|descripción=escritor francés  
 
|descripción=escritor francés  
|fecha de
+
|fecha de nacimiento = [[12 de noviembre]] de [[1915]].
nacimiento = [[12 de noviembre]] de [[1915]].
+
|lugar de nacimiento= [[Cherburgo]], {{bandera2|Francia}}
|lugar
+
|fecha de fallecimiento = [[25 de marzo]] de [[1980]]
de nacimiento= [[Cherburgo]], {{bandera2|Francia}}
+
|lugar de fallecimiento =[[París]], {{bandera2|Francia}}
|fecha de
+
|causa muerte = [[accidente]]
fallecimiento = [[25 de marzo]] de [[1980]]
+
|residencia= francés
|lugar de
 
fallecimiento =[[París]], {{bandera2|Francia}}
 
|causa muerte =
 
[[accidente]]
 
|residencia
 
=francés
 
 
|nacionalidad =
 
|nacionalidad =
 
francesa
 
francesa
Línea 24: Línea 17:
 
francesa  
 
francesa  
 
|educación =  
 
|educación =  
|alma máter =
+
|alma máter =[[Universidad París-La Sorbona|Universidad de la Soborna]]  
[[Universidad la
+
|ocupación = Profesor y Periodista
Soborna]]  
 
|ocupación =
 
Profesor y Periodista
 
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
 
'''Roland Barthes'''. Crítico, ensayista y semiólogo
 
'''Roland Barthes'''. Crítico, ensayista y semiólogo
 
francés. Fue uno de los principales representantes de la nueva
 
francés. Fue uno de los principales representantes de la nueva
Línea 38: Línea 28:
 
Nació en [[Cherburgo]] el [[12 de noviembre]] de [[1915]] y vivió en [[Bayona]] hasta [[1924]]. Su primera infancia transcurrió en [[Bayona]], y a la edad de diez años se trasladó a [[París]], si bien los veranos regresaban a la casa de sus abuelos paternos. Su madre era protestante, lo que le facilitó esa vida algo aparte que siempre defendió; vivió con ella hasta su muerte.
 
Nació en [[Cherburgo]] el [[12 de noviembre]] de [[1915]] y vivió en [[Bayona]] hasta [[1924]]. Su primera infancia transcurrió en [[Bayona]], y a la edad de diez años se trasladó a [[París]], si bien los veranos regresaban a la casa de sus abuelos paternos. Su madre era protestante, lo que le facilitó esa vida algo aparte que siempre defendió; vivió con ella hasta su muerte.
 
==Vida profesional==
 
==Vida profesional==
En [[1925]] se trasladó a [[París]]. Tras licenciarse en lenguas clásicas en [[La Sorbona]] en [[1939]], fundó el ''Groupe de Théâtre Antique'' de [[París]]. Fue profesor en la capital francesa, en [[Biarritz]] y, posteriormente, en [[Rumania]] y [[Egipto]]. Entre [[1934]] y [[1947]] contrajo una tuberculosis que le obligó a pasar mucho tiempo en diversos sanatorios, donde completó sus estudios leyendo a [[Marx]] y a [[Michelet]].
+
En [[1925]] se trasladó a [[París]]. Tras licenciarse en lenguas clásicas en [[La Sorbona]] en [[1939]], fundó el ''Groupe de Théâtre Antique'' de París. Fue profesor en la capital francesa, en [[Biarritz]] y, posteriormente, en [[Rumanía]] y [[Egipto]]. Entre [[1934]] y [[1947]] contrajo una tuberculosis que le obligó a pasar mucho tiempo en diversos sanatorios, donde completó sus estudios leyendo a [[Marx]] y a [[Michelet]].
 
==Otras colaboraciones==
 
==Otras colaboraciones==
 
En [[1946]] comenzó a colaborar en la revista de izquierdas ''Combat'',con trabajos que fueron reunidos en el libro ''El grado cero de la escritura'' [[1953]]. En este período, se descubre un primer Barthes muy próximo a las corrientes ''neomarxistas'' del momento, que se desplazará más tarde hacia el existencialismo y el estructuralismo.
 
En [[1946]] comenzó a colaborar en la revista de izquierdas ''Combat'',con trabajos que fueron reunidos en el libro ''El grado cero de la escritura'' [[1953]]. En este período, se descubre un primer Barthes muy próximo a las corrientes ''neomarxistas'' del momento, que se desplazará más tarde hacia el existencialismo y el estructuralismo.
Línea 47: Línea 37:
 
de un discurso amoroso'' [[1977]], ''La cámara lúcida'' [[1980]].  
 
de un discurso amoroso'' [[1977]], ''La cámara lúcida'' [[1980]].  
 
==Muerte==
 
==Muerte==
Murió en París el [[23 de marzo]] de [[1980]], víctima de un accidente de automóvil cerca de la [[Sorbona]]. Tras su muerte, en los ochenta se publicaron una serie de libros de ensayos sueltos, agrupados temáticamente, que ponían de manifiesto
+
Murió en París el [[23 de marzo]] de [[1980]], víctima de un accidente de automóvil cerca de la Sorbona. Tras su muerte, en los ochenta se publicaron una serie de libros de ensayos sueltos, agrupados temáticamente, que ponían de manifiesto
 
la variedad y la alta calidad de su ensayística: ''El grano de la voz'', entrevistas; ''Lo obvio y lo obtuso'', ''La aventura
 
la variedad y la alta calidad de su ensayística: ''El grano de la voz'', entrevistas; ''Lo obvio y lo obtuso'', ''La aventura
 
semiológica'' y ''El susurro del lenguaje''; además apareció ''Incidentes'', con escritos muy personales. Todos sus libros han
 
semiológica'' y ''El susurro del lenguaje''; además apareció ''Incidentes'', con escritos muy personales. Todos sus libros han
 
sido traducidos al español y reimpresos varias veces, en vida dio clases y conferencias desde [[Oxford]] hasta [[Harvard]], en
 
sido traducidos al español y reimpresos varias veces, en vida dio clases y conferencias desde [[Oxford]] hasta [[Harvard]], en
[[América Latina]] en [[Chile]] y en [[México]].
+
[[Hispanoamérica]] en [[Chile]] y en [[México]].
  
 
==Obras publicadas después de su muerte==
 
==Obras publicadas después de su muerte==
Línea 64: Línea 54:
 
*http://www.buenastareas.com/ensayos/Biografia-Roland-Barthes/122576.html
 
*http://www.buenastareas.com/ensayos/Biografia-Roland-Barthes/122576.html
  
[[Category:Profesores]]
+
[[Categoría:Profesores]]

última versión al 15:34 9 mar 2024

Información sobre la plantilla
Roland Barthes.jpeg
escritor francés
NombreRoland Barthes
Nacimiento12 de noviembre de 1915.
Cherburgo, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento25 de marzo de 1980
París, Bandera de Francia Francia
Causa de la muerteaccidente
Residenciafrancés
Nacionalidadfrancesa
Alma materUniversidad de la Soborna
OcupaciónProfesor y Periodista

Roland Barthes. Crítico, ensayista y semiólogo francés. Fue uno de los principales representantes de la nueva crítica o crítica estructuralista.

Nacimiento

Nació en Cherburgo el 12 de noviembre de 1915 y vivió en Bayona hasta 1924. Su primera infancia transcurrió en Bayona, y a la edad de diez años se trasladó a París, si bien los veranos regresaban a la casa de sus abuelos paternos. Su madre era protestante, lo que le facilitó esa vida algo aparte que siempre defendió; vivió con ella hasta su muerte.

Vida profesional

En 1925 se trasladó a París. Tras licenciarse en lenguas clásicas en La Sorbona en 1939, fundó el Groupe de Théâtre Antique de París. Fue profesor en la capital francesa, en Biarritz y, posteriormente, en Rumanía y Egipto. Entre 1934 y 1947 contrajo una tuberculosis que le obligó a pasar mucho tiempo en diversos sanatorios, donde completó sus estudios leyendo a Marx y a Michelet.

Otras colaboraciones

En 1946 comenzó a colaborar en la revista de izquierdas Combat,con trabajos que fueron reunidos en el libro El grado cero de la escritura 1953. En este período, se descubre un primer Barthes muy próximo a las corrientes neomarxistas del momento, que se desplazará más tarde hacia el existencialismo y el estructuralismo. En 1962 fue nombrado director de estudios de la Escuela Práctica de Estudios Superiores, donde explicó semiótica, enseñanza que años más tarde impartiría, como docente de Semiología Literaria, en el Collège de France.

Legado escrito

En su primer libro, El grado cero de la escritura, al que siguieron, entre otros, Michelet según él 1954, Mitologías]]1962, Sobre Racine1963, Elementos de semiología 1965, Crítica y verdad 1966,El sistema de la moda1967. Durante la década de 1970, Barthes continuó renovando su crítica literaria, apelando a Jacques Derrida, Philippe Sollers o Jacques Lacan y a otros filósofos y analistas. Buscó cada vez la convergencia entre ensayo riguroso y su el deseo de ser escritor, por lo escribe S/Z 1970, El imperio de los signos(1970), Sade, Fourier, Loyola (1971), Escritores, intelectuales, profesores1971, El placer del texto 1973, 'Fragmentos de un discurso amoroso 1977, La cámara lúcida 1980.

Muerte

Murió en París el 23 de marzo de 1980, víctima de un accidente de automóvil cerca de la Sorbona. Tras su muerte, en los ochenta se publicaron una serie de libros de ensayos sueltos, agrupados temáticamente, que ponían de manifiesto la variedad y la alta calidad de su ensayística: El grano de la voz, entrevistas; Lo obvio y lo obtuso, La aventura semiológica y El susurro del lenguaje; además apareció Incidentes, con escritos muy personales. Todos sus libros han sido traducidos al español y reimpresos varias veces, en vida dio clases y conferencias desde Oxford hasta Harvard, en Hispanoamérica en Chile y en México.

Obras publicadas después de su muerte

En 1993 empezaron a publicarse sus Œuvres complètes (Obras completas), con gran número de trabajos dispersos y algún inédito; apareció en Seuil, editor de toda su obra. Esa recopilación ha sido reeditada de modo más accesible con ocasión de la importante exposición R/B en el Centro Pompidou en 2002. Pero había más legado de su obra. Entre 2002 y 2003 aparecían además los primeros tomos de sus seminarios: Comment vivre ensemble, Le neutre y La préparation du roman. Algo más tarde se publicó otro más: Le discours amoureux. Séminaire. En 2009 se han recuperado otros dos libros inéditos, extraídos de sus notas: Journal de deuil y Carnets de voyage en Chine.

Fuentes