Señera

Revisión del 17:07 19 ene 2024 de Boulisi (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Bandera de Cataluña
Información sobre la plantilla

Bandera  de Cataluña

Datos generales
Proporción2:3
ColoresRojo y amarillo

La señera es el nombre de la bandera representativa de la antigua Corona de Aragón. Se trata de una bandera de nueve franjas horizontales, cuatro rojas y cinco amarillas. La señera (o senyera del catalán) es la bandera de Cataluña. También llamada las cuatro barras (les quatre barres, en catalán), la señera constituye uno de los símbolos de identidad de la región catalana. Su origen proviene del símbolo heráldico del linaje de los condes de Barcelona, del que se tiene constancia desde el año 1150. La tradición popular ha vinculado históricamente la creación de este símbolo a una leyenda medieval que se remonta al siglo IX.

La leyenda de las cuatro barras de sangre

La leyenda que pretende explicar el origen de la señera se remonta al siglo IX, en tiempos de Wilfredo el Velloso (Guifré el Pilós, en catalán), que ha pasado a la historia como el primer conde de Barcelona según la tradición popular. La leyenda la encontramos recogida en el libro Segunda Parte de la Crónica General de España, escrita por Pere Antoni Beuter en el año 1551. La leyenda nos habla de la época en que el actual territorio que ocupa Cataluña estaba dividido en condados. Estos condados estaban gobernados por un conde, el cual debía pleitesía al rey franco, heredero del antiguo Imperio Carolingio que había constituido la llamada Marca Hispánica, un territorio que separaba los dominios cristianos, al norte, de los dominios musulmanes del sur, que ocupaban la mayor parte de la península Ibérica.

La leyenda nos cuenta que el rey franco pidió ayuda al condado de Barcelona para librar una batalla contra los normandos, que habían ocupado Francia. Wilfredo el Velloso, conde de Barcelona, ayudó a liberar el territorio francés, quedando gravemente herido en el campo de batalla. Cuando Wilfredo se recuperaba de las heridas en su tienda de campaña, cuenta la leyenda que el rey franco fue a visitarlo y le ofreció lo que quisiera como recompensa al valor mostrado en el campo de batalla. Wilfredo señaló su escudo, completamente dorado, y le pidió que le otorgara un símbolo para su escudo de armas. El rey franco, entonces, hundió sus cuatro dedos en la herida sangrante de Wilfredo y dibujó cuatro barras verticales con la sangre de Wilfredo en el escudo dorado.

Historia

Aunque el origen legendario de la creación de la señera es una historia conocida por todos los catalanes, no es más que un cuento sin ningún fundamento histórico. La primera representación que tenemos de la señera en forma de cuatro palos como símbolo heráldico del escudo de la casa de Barcelona, la encontramos en los sepulcros de la condesa Ermessenda y del conde Ramón Berenguer II, enterrados en la catedral de Gerona. Aunque el número de franjas que acompañan a los sepulcros es superior a cuatro, la representación del escudo, con rayas rojas encima de un fondo amarillo, es un símbolo inequívoco de que ya entonces se representaba al casal de Barcelona con esta simbología. El número de barras rojas fijadas al número cuatro, la encontramos en un sello de cera del conde Ramón Berenguer IV, datado en el año 1150. A partir de este momento, el símbolo adquiere el aspecto actual, repitiéndose en los escudos posteriores. En el siglo XIV, el rey Pedro el Ceremonioso (Pere el Cerimoniós, en catalán) ordenó que el escudo de las cuatro barras se convirtiera en el símbolo heráldico de la dinastía. De este modo, con el paso de los siglos, acabó utilizándose como símbolo de identidad catalana.

Significado

El término señera o senyera significa insignia o estandarte, de cualquier colectivo u organización. Si se llama también señera a las Barras de Aragón o a las banderas de Cataluña, Valencia y Baleares es porque se le aplica el nombre por antonomasia, de la misma manera que ikurriña significa bandera en euskera. La Real Academia Española define señera como la bandera propia de la corona de Aragón.


Institucionalización de la señera

Aunque la señera fue conocida como la bandera de Cataluña desde el siglo XIV, no se reivindicará como símbolo nacional hasta el siglo XIX. En esta época, el movimiento catalanista conocido como La Renaixença la tomará como bandera nacional de Cataluña. A partir de este momento, los gobiernos que se suceden, tanto el de la Mancomunitat de Catalunya como el de la Generalitat de Catalunya, la utilizarán como bandera oficial. La señera catalana dejó de ser oficial durante las dictaduras de Primo de Rivera y del General Francisco Franco. La señera fue perseguida por ser un símbolo de identidad catalana, prohibiéndose su exhibición hasta el año 1979, momento en que se establece la democracia moderna. En la actualidad, se exhibe durante la Diada de Cataluña, fiesta que se celebra el 11 de septiembre, junto con la bandera estelada, símbolo de los nacionalistas de Cataluña.


Fuente