Diferencia entre revisiones de «Totò»

(Página creada con «{{Ficha Persona |nombre = Antonio Focas |nombre completo= Antonio Focas Flavio Angelo Ducas Comneno di Bisanzio De Curtis Gagliardi |otros nombres = Totò |imagen = Toto_...»)
 
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona  
+
{{Ficha Persona
|nombre = Antonio Focas
+
| nombre = Totò
|nombre completo= Antonio Focas Flavio Angelo Ducas Comneno di Bisanzio De Curtis Gagliardi
+
| nombre completo = C<small>LEMENTE</small>, Antonio (de&nbsp;nacimiento); <br> D<small>E</small> C<small>URTIS</small> C<small>LEMENTE</small>, Antonio&nbsp;Vincenzo&nbsp;Stéfano
|otros nombres = Totò
+
| otros nombres = Gagliardi De Curtis di Bisanzio, Antonio Griffo Focas Flavio Ángelo Ducas Comneno Porfirogénito
|imagen = Toto_hcwr1.jpg
+
| imagen = Toto_hcwr1.jpg
|tamaño =  
+
| tamaño = 150 px
|descripción = [[Actor]]
+
| descripción = [[actor]]
|fecha de nacimiento = [[15 de Febrero 1898]]
+
| fecha de nacimiento = [[15 de febrero]] de [[1898]]
|lugar de nacimiento = [[Italia]]
+
| lugar de nacimiento = [[Napoli (Italia)|Nápoles]], <br> [[Italia]] {{bandera|Italia}}
|fecha de fallecimiento =[[ 15 Abril 1967]]
+
| fecha de fallecimiento = [[15 de abril]] de [[1967]] (69&nbsp;años)
|lugar de fallecimiento =
+
| lugar de fallecimiento = [[Roma]], <br> [[Italia]] {{bandera|Italia}}
|causa muerte =  
+
| causa muerte = enfermedad
|residencia =
+
| residencia = Roma
|nacionalidad =  
+
| nacionalidad = italiana
|ciudadania =  
+
| ciudadania = italiana
|educación =  
+
| educación =
|alma máter =
+
| alma máter =
|ocupación =  
+
| ocupación =
|conocido =  
+
| conocido =
|titulo =  
+
| titulo =
|término =  
+
| término =
|predecesor =
+
| predecesor =
|sucesor =  
+
| sucesor =
|partido político =  
+
| partido político =
|cónyuge =  
+
| cónyuge =
|hijos =  
+
| hijos =
|padres =  
+
| padres =
|familiares =
+
| familiares =
|obras=
+
| obras =
|premios =
+
| premios =
|titulos=  
+
| titulos =
|web =
+
| web =
|notas =
+
| notas =
 
}}
 
}}
'''Antonio Focas Flavio Angelo Ducas Comneno di Bisanzio De Curtis Gagliardi''', mucho mejor conocido como Totò, nació en [[Nápoles]]. Su madre, [[Anna Clemente]], lo anotó como [[Antonio Clemente]] y en [[1921]] se casó con el marqués [[Giuseppe de Curtis]] que posteriormente reconoció a Antonio como su hijo. En [[1933]], el marqués [[Francesco Maria Gagliardi]] adoptó a Antonio transmitiéndole sus títulos nobiliarios. 
 
  
==Inicios==
+
'''Antonio de Curtis''', más conocido como '''Totò''' ([[Napoli|Nápoles]], [[15 de febrero]] de [[1898]] - [[Roma (Italia)|Roma]], [[15 de abril]] de [[1967]]), fue un actor, letrista, comediógrafo, poeta y comediante italiano.
  
El joven Antonio demostró ser particularmente animado y lleno de vida; a la edad de catorce años dejó los estudios y se conviertió en ayudante de un pintor de apartamentos. El amor por el teatro fue otra de las principales causas de abandono de la escuela. Fue precisamente en la escuela donde fue golpeado por un tutor, probablemente exasperado por su vivacidad. El golpe desvió su nariz; este defecto terminó atrofiando la parte izquierda de su nariz, otorgándole esa asimetría particular que caracterizaba el rostro del cómico de manera inconfundible.
+
=== Inicios ===
Totò comenzó a actuar de muy joven en pequeños y mal mantenidos teatros suburbanos, ofreciendo al público imitaciones y caricaturas inicialmente recogidas con poco entusiasmo.
 
  
==Juventud==
+
Nació de una relación clandestina entre su madre Anna Clemente y el aristócrata católico Giuseppe De Curtis, que durante varios años se negó a reconocerlo.
A los dieciséis años decidió que su pasión no tendría oportunidades significativas de éxito, y se alistó como voluntario en el ejército, donde pronto se encontró sufriendo por las diferencias jerárquicas que conllevaba la carrera. Al finalizar la guerra Totò reanudó su actividad teatral en [[Nápoles]], de nuevo con poco éxito, pero en [[1922]] se trasladó a [[Roma]] con su familia. Allí conseguió un trabajo en la compañía de comedia [[Giuseppe Capece]] por unas pocas liras. Cuando pidió un aumento de sueldo Capece no apreció su pretensión y lo despidió. Decidió presentarse en el Teatro [[Jovinelli]] donde debutó interpretando el repertorio de [[Gustavo De Marco]]. Fue un éxito y en poco tiempo los carteles mostraron su nombre en caracteres cubitales y le llovieron ofertas para trabajar en los teatros más famosos.
+
Su madre lo anotó como como Antonio Clemente.
 +
En 1921 se casó con el marqués De Curtis. La ausencia de la figura paterna fue un determinante del carácter del actor. El joven Antonio demostró ser particularmente animado y lleno de vida; a la edad de catorce años dejó los estudios y se conviertió en ayudante de un pintor de apartamentos. El amor por el teatro fue otra de las principales causas de abandono de la escuela. Fue precisamente en la escuela donde fue golpeado por un tutor, probablemente exasperado por su vivacidad. El golpe desvió su nariz; este defecto terminó atrofiando la parte izquierda de su nariz, otorgándole esa asimetría particular que caracterizaba el rostro del cómico de manera inconfundible.
  
== Consagración==
+
=== Juventud ===
Su verdadera consagración tuvo lugar en [[Nápoles]], en particular gracias a los espectáculos de la revista "[[Mesalina]]" (junto a [[Titina De Filippo]]). Mientras tanto, nació su hija [[Liliana]] de su unión con [[Diana Bandini Rogliani]], con quien se casó en [[1935]] (se divorció cuatro años más tarde en [[Hungría]], pero siguieron viviendo juntos hasta [[1950]]). La fuerza de Totò radicaba principalmente en su fuerte carisma, muy diferente a los otros actores. En sus espectáculos Totò no se limitaba a hacer reír al público, sino que literalmente arrastraba a la audiencia en un torbellino de chistes y situaciones, entusiasmándolo hasta el delirio.
 
  
== Críticas==
+
A pesar de que su padre deseaba que se hiciera sacerdote para expiar el pecado de haber nacido bastardo, el joven Antonio Clemente, estimulado por sus primeros éxitos sobre los escenarios infantiles en los que participó, fue atraído por el mundo del espectáculo, comenzando a frecuentar los numerosos teatros periféricos de Nápoles y participando en pequeños monólogos, llamados en italiano ''«macchiette»'' (‘maquetas’), ofreciendo al público imitaciones y caricaturas inicialmente recogidas con poco entusiasmo.
Aunque la prensa no le ahorró críticas más o menos justificadas, durante muchos años Totò fue un maestro de la escena, trabajando junto a famosos actores como [[Anna Magnani]] y [[Eduardo De Filippo]] en muchas revistas de éxito y continuando su carrera también en el mundo del cine. Debutó en [[1937]] con la película "[[Fermo con le mani]]" y, hasta [[1967]] filmó cerca de un centenar de películas.
 
  
==Vida personal==
+
A los dieciséis años decidió que su pasión no tendría oportunidades significativas de éxito, y se alistó como voluntario en el ejército, donde pronto se encontró sufriendo por las diferencias jerárquicas que conllevaba la carrera. Al finalizar la guerra Totò reanudó su actividad teatral en [[Nápoles]], de nuevo con poco éxito, pero en 1922 se trasladó a [[Roma]] con su familia. Allí conseguió un trabajo en la compañía de comedia [[Giuseppe Capece]] por unas pocas liras. Cuando pidió un aumento de sueldo Capece no apreció su pretensión y lo despidió. Decidió presentarse en el Teatro [[Jovinelli]] donde debutó interpretando el repertorio de [[Gustavo De Marco]]. Fue un éxito y en poco tiempo los carteles mostraron su nombre en caracteres cubitales y le llovieron ofertas para trabajar en los teatros más famosos.
En [[1952]] se enamoró de [[Franca Baldini]] con quien permanecería hasta su muerte. En [[1956]] volvió al teatro, pero los compromisos de las giras no le permitiron trataradecuadamente  una neumonía viral que le causó una hemorragia severa en el ojo derecho, el único con que veía después del desprendimiento de retina del otro ojo, dos décadas antes.
 
  
En [[1966]], la [[Unión Nacional]] de Periodistas de Cine le otorgó una segunda "[[Cinta de plata]]" por su interpretación en la película "[[Pajaritos y pajarracos]]" de [[Pier Paolo Pasolini]]. Por esta película Totò también recibió una mención especial en el Festival de Cannes. Ya casi ciego, participó en la película "[[Capricho Italiano]]" en dos episodios: "[[El monstruo]]" y "[[¿Cuáles son las nubes?]]" (siempre con la dirección de Pasolini).
+
=== Consagración ===
  
==Muerte==
+
Su verdadera consagración tuvo lugar en [[Nápoles]], en particular gracias a los espectáculos de la revista "[[Mesalina]]" (junto a [[Titina De Filippo]]).
El 14 de abril interrumpió las filmaciones y un día más tarde sufrió un grave ataque al corazón. El 15 de abril [[1967]] en torno a las tres y media de la mañana (la hora a la que habitualmente se retiraba a dormir), después de una sucesión de varios infartos, Totò falleció. El 17 de de abril su cuerpo fue trasladado a [[Nápoles]] donde fue recibido por una gran multitud. Fue enterrado en la capilla De Curtis al Pianto, en el cementerio de [[Capodichino]].
 
  
==Fuente==
+
En 1933, un aristócrata admirador, el marqués Francesco María Gagliardi, adoptó a Antonio como su hijo legal y le transmitió sus títulos nobiliarios.
https://www.biografias.es/famosos/toto.html
+
 
[[Category: Actor]]
+
Mientras tanto, nació su hija [[Liliana]] de su unión con [[Diana Bandini Rogliani]], con quien se casó en 1935 (se divorció cuatro años más tarde en [[Hungría]], pero siguieron viviendo juntos hasta 1950). La fuerza de Totò radicaba principalmente en su fuerte carisma, muy diferente a los otros actores. En sus espectáculos Totò no se limitaba a hacer reír al público, sino que literalmente arrastraba a la audiencia en un torbellino de chistes y situaciones, entusiasmándolo hasta el delirio.
 +
 
 +
Aunque la prensa no le ahorró críticas más o menos justificadas, durante muchos años Totò fue un maestro de la escena, trabajando junto a famosos actores como [[Anna Magnani]] y [[Eduardo De Filippo]] en muchas revistas de éxito y continuando su carrera también en el mundo del cine.
 +
 
 +
Debutó en 1937 con la película "[[Fermo con le mani]]" y, hasta 1967 filmó cerca de un centenar de películas.
 +
 
 +
=== Vida personal ===
 +
 
 +
En 1952 se enamoró de [[Franca Baldini]] con quien permanecería hasta su muerte. En 1956 volvió al teatro, pero los compromisos de las giras no le permitiron trataradecuadamente una neumonía viral que le causó una hemorragia grave en el ojo derecho, el único con que veía después del desprendimiento de retina del otro ojo, dos décadas antes.
 +
 
 +
En 1966, la [[Unión Nacional]] de Periodistas de Cine le otorgó una segunda "[[Cinta de plata]]" por su interpretación en la película "[[Pajaritos y pajarracos]]" de [[Pier Paolo Pasolini]]. Por esta película Totò también recibió una mención especial en el Festival de Cannes. Ya casi ciego, participó en la película "[[Capricho Italiano]]" en dos episodios: "[[El monstruo]]" y "[[¿Cuáles son las nubes?]]" (siempre con la dirección de Pasolini).
 +
 
 +
=== Muerte ===
 +
 
 +
El 14 de abril interrumpió las filmaciones y un día más tarde sufrió un grave ataque al corazón. El 15 de abril 1967 en torno a las tres y media de la mañana (la hora a la que habitualmente se retiraba a dormir), después de una sucesión de varios infartos, Totò falleció. El 17 de de abril su cuerpo fue trasladado a [[Nápoles]] donde fue recibido por una gran multitud. Fue enterrado en la capilla De Curtis al Pianto, en el cementerio de [[Capodichino]].
 +
 
 +
== Fuentes ==
 +
 
 +
{{listaref}}
 +
:* https://www.biografias.es/famosos/toto.html
 +
 
 +
{{NF|1898|1967|Toto}}
 +
 
 +
[[Categoría: Actores de Italia]]
 +
[[Categoría: Poetas de Italia]]
 +
[[Categoría: Letristas]]
 +
[[Categoría: Comediantes]]
 +
[[Categoría: Personas de Nápoles]]

última versión al 16:29 24 jul 2021

Totò
Información sobre la plantilla
Toto hcwr1.jpg
NombreCLEMENTE, Antonio (de nacimiento);
DE CURTIS CLEMENTE, Antonio Vincenzo Stéfano
Nacimiento15 de febrero de 1898
Nápoles,
Italia Bandera de Italia
Fallecimiento15 de abril de 1967 (69 años)
Roma,
Italia Bandera de Italia
Causa de la muerteenfermedad
ResidenciaRoma
Nacionalidaditaliana
Otros nombresGagliardi De Curtis di Bisanzio, Antonio Griffo Focas Flavio Ángelo Ducas Comneno Porfirogénito
Ciudadaníaitaliana

Antonio de Curtis, más conocido como Totò (Nápoles, 15 de febrero de 1898 - Roma, 15 de abril de 1967), fue un actor, letrista, comediógrafo, poeta y comediante italiano.

Inicios

Nació de una relación clandestina entre su madre Anna Clemente y el aristócrata católico Giuseppe De Curtis, que durante varios años se negó a reconocerlo. Su madre lo anotó como como Antonio Clemente. En 1921 se casó con el marqués De Curtis. La ausencia de la figura paterna fue un determinante del carácter del actor. El joven Antonio demostró ser particularmente animado y lleno de vida; a la edad de catorce años dejó los estudios y se conviertió en ayudante de un pintor de apartamentos. El amor por el teatro fue otra de las principales causas de abandono de la escuela. Fue precisamente en la escuela donde fue golpeado por un tutor, probablemente exasperado por su vivacidad. El golpe desvió su nariz; este defecto terminó atrofiando la parte izquierda de su nariz, otorgándole esa asimetría particular que caracterizaba el rostro del cómico de manera inconfundible.

Juventud

A pesar de que su padre deseaba que se hiciera sacerdote para expiar el pecado de haber nacido bastardo, el joven Antonio Clemente, estimulado por sus primeros éxitos sobre los escenarios infantiles en los que participó, fue atraído por el mundo del espectáculo, comenzando a frecuentar los numerosos teatros periféricos de Nápoles y participando en pequeños monólogos, llamados en italiano «macchiette» (‘maquetas’), ofreciendo al público imitaciones y caricaturas inicialmente recogidas con poco entusiasmo.

A los dieciséis años decidió que su pasión no tendría oportunidades significativas de éxito, y se alistó como voluntario en el ejército, donde pronto se encontró sufriendo por las diferencias jerárquicas que conllevaba la carrera. Al finalizar la guerra Totò reanudó su actividad teatral en Nápoles, de nuevo con poco éxito, pero en 1922 se trasladó a Roma con su familia. Allí conseguió un trabajo en la compañía de comedia Giuseppe Capece por unas pocas liras. Cuando pidió un aumento de sueldo Capece no apreció su pretensión y lo despidió. Decidió presentarse en el Teatro Jovinelli donde debutó interpretando el repertorio de Gustavo De Marco. Fue un éxito y en poco tiempo los carteles mostraron su nombre en caracteres cubitales y le llovieron ofertas para trabajar en los teatros más famosos.

Consagración

Su verdadera consagración tuvo lugar en Nápoles, en particular gracias a los espectáculos de la revista "Mesalina" (junto a Titina De Filippo).

En 1933, un aristócrata admirador, el marqués Francesco María Gagliardi, adoptó a Antonio como su hijo legal y le transmitió sus títulos nobiliarios.

Mientras tanto, nació su hija Liliana de su unión con Diana Bandini Rogliani, con quien se casó en 1935 (se divorció cuatro años más tarde en Hungría, pero siguieron viviendo juntos hasta 1950). La fuerza de Totò radicaba principalmente en su fuerte carisma, muy diferente a los otros actores. En sus espectáculos Totò no se limitaba a hacer reír al público, sino que literalmente arrastraba a la audiencia en un torbellino de chistes y situaciones, entusiasmándolo hasta el delirio.

Aunque la prensa no le ahorró críticas más o menos justificadas, durante muchos años Totò fue un maestro de la escena, trabajando junto a famosos actores como Anna Magnani y Eduardo De Filippo en muchas revistas de éxito y continuando su carrera también en el mundo del cine.

Debutó en 1937 con la película "Fermo con le mani" y, hasta 1967 filmó cerca de un centenar de películas.

Vida personal

En 1952 se enamoró de Franca Baldini con quien permanecería hasta su muerte. En 1956 volvió al teatro, pero los compromisos de las giras no le permitiron trataradecuadamente una neumonía viral que le causó una hemorragia grave en el ojo derecho, el único con que veía después del desprendimiento de retina del otro ojo, dos décadas antes.

En 1966, la Unión Nacional de Periodistas de Cine le otorgó una segunda "Cinta de plata" por su interpretación en la película "Pajaritos y pajarracos" de Pier Paolo Pasolini. Por esta película Totò también recibió una mención especial en el Festival de Cannes. Ya casi ciego, participó en la película "Capricho Italiano" en dos episodios: "El monstruo" y "¿Cuáles son las nubes?" (siempre con la dirección de Pasolini).

Muerte

El 14 de abril interrumpió las filmaciones y un día más tarde sufrió un grave ataque al corazón. El 15 de abril 1967 en torno a las tres y media de la mañana (la hora a la que habitualmente se retiraba a dormir), después de una sucesión de varios infartos, Totò falleció. El 17 de de abril su cuerpo fue trasladado a Nápoles donde fue recibido por una gran multitud. Fue enterrado en la capilla De Curtis al Pianto, en el cementerio de Capodichino.

Fuentes