Diferencia entre revisiones de «Un latido de España (Libro)»

m (Un latido de España trasladada a Un latido de España (Libro): Facilitar la búsqueda en Ecured)
m (Texto reemplazado: «Category:Libros_cubanos» por «Categoría:Libros de Cuba»)
Línea 44: Línea 44:
 
== Fuente ==
 
== Fuente ==
 
*SUÁREZ, ÁLVAREZ.José M./Un latido de España._Ciego de Ávila: Ed. Ediciones Ávilas,2007._77p.
 
*SUÁREZ, ÁLVAREZ.José M./Un latido de España._Ciego de Ávila: Ed. Ediciones Ávilas,2007._77p.
[[Category:Libros_cubanos]]
+
[[Categoría:Libros de Cuba]]

Revisión del 20:29 24 nov 2016

Un latido de España
Información sobre la plantilla
Unlatidoo.jpg
El libro aborda la temática histórica del primer asentamiento Español en la zona de Ciego de Ávila, Cuba, en noviembre de 1889
Autor(a)(es)(as)José Martín Suárez Álvarez
Editorial:Ediciones Ávilas
GéneroInvestigación Histórica
ImprentaCentro de promoción literaria “Raúl Doblado del Rosario” de Ciego de Ávila, junio, 2007
EdiciónJosé Antonio Quintana
Diseño de cubiertaVasily M. P.
Ejemplares500
ISBN978-959-275-124-1
PaísBandera de Cuba Cuba

Un latido de España. Libro que aborda la temática histórica de los acontecimientos sobre el Primer asentamiento Español efectuado en Cuba por el Capitán General de la Isla Manuel Salamanca y Negrete en el poblado La Güira (Baraguá), perteneciente al consejo Popular Colorado en la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, en el año 1889.

Del libro

Contenido

Un latido de España aborda el tema histórico sobre el primer asentamiento Español en la zona que actualmente ocupa el poblado de la La Güira (Baraguá), Ciego de Ávila en noviembre de 1889 por Manuel Salamanca y Negrete Capitán General de la Isla en aquel entonces, fundador de La Colonia Reina Cristina, primera y más numerosa de las de su tipo en Cuba, cuyo nombre fue tomado en honor a la Reina María Cristina de Borbón, hija del rey de Nápoles, Francisco I, esposa de Fernando VII de España.

El libro esta estructurado en tres capítulos, en cada uno el autor sintetiza los acontecimientos ocurridos en los predios avileños, en el capítulo 1 se muestra una caracterización general del territorio en el siglo XIX, donde se incluye un censo realizado por las autoridades coloniales en 1860, entre otros temas de gran interés, el segundo capítulo trata sobre la fundación de La Colonia Reina Cristina como punto estratégico cerca de La Trocha de Júcaro a Morón con el objetivo de fomentar una colonia agrícola militar productora de alimentos lo cual resultaba positivo en el caso de que estallara un conflicto y el capitulo tres: El Ocaso, que aborda la realidad en la que se encontraron esas personas al ser abandonadas en el medio de la nada, luchando contra el clima y las condiciones desfavorables del entorno, en este último capítulo aparece un testimonio del italiano Orestes Ferrara, en su paso por La Colonia, quien arribó por la costa norte de la antigua provincia de Oriente el 21 de mayo de 1897 con el propósito de conocer personalmente al generalísimo Máximo Gómez considerado como el Napoleón de las Guerrillas.

Relación de temas

Capítulo I. Ciego de Ávila en el siglo XIX.

Capítulo II. Fundación de la Colonia Reina Cristina

Capítulo III. El Ocaso.

Del autor

José Martín Suárez Álvarez. Nace en Ciego de Ávila, Cuba, en el año 1950. De formación autodidacta, es autor del libro Con el Arcón a Cuesta, y coautor de Cuadernos de Historia Avileña, publicados por Ediciones Ávila. Colaborador de las revistas Videncia, Identidad, Cuba Azúcar, los periódicos Invasor y El Historiador. Es guionista de la Radio y asesor de programas históricos en la Televisión Avileña. Es además, Miembro ejecutivo de la UNHIC, de la Sociedad Cultural José Martí y del Consejo Científico de Historia Regional Avileña. Labora como especialista en el Museo Provincial de historia de Ciego de Ávila.

Premios y Distinciones

Fuente

  • SUÁREZ, ÁLVAREZ.José M./Un latido de España._Ciego de Ávila: Ed. Ediciones Ávilas,2007._77p.