Usuaria discusión:Gisela citma.archivo.ssp

Revisión del 15:51 9 nov 2011 de Humberto0601ad jc (discusión | contribuciones) (Nueva sección: Sobre artículos borrados)

Bienvenido a EcuRed

  • Crea tu página de colaborador usando la plantilla Ficha de Usuario.
  • Consulta las Políticas de Moderación.
  • Escoge ante todo un tema sobre el que tengas dominio, porque en caso contrario no tienes forma de saber si falta contenido o si la fuente no es confiable. Para temas cubanos usa fuentes cubanas.
  • Si ya dominas el tema, recopila la información que vayas a utilizar, si es posible usa las fuentes confiables que puedes encontrar en este enlace: Fuentes Confiables. Visita el Portal de la Comunidad, es el mejor lugar para enterarte de lo que sucede en la EcuRed.
  • Consulta el Manual del Usuario para la utilización del código wiki.
  • Si nunca has creado un artículo o tienes dudas en su creación, te recomiendo que analices detenidamente este artículo de referencia: Carlos Manuel de Céspedes.
  • Aunque ya hayas creado un artículo, lee cómo crear un artículo desde cero.
  • No hagas artículos sin antes leer el Manual de Estilo, las Políticas y las Convenciones de títulos, para que puedas crear artículos acordes con la EcuRed.
  • Si todavía tienes dudas, pregunta a otros usuarios, puedes acceder a las páginas de discusión de Carlos idict, Edeliochajc, Javiermartin jc.
  • Cuando empieces a elaborar el artículo, recuerda crear una breve introducción con el título en negritas que sea a la vez un resumen del artículo, luego comienza a desarrollar el tema en cuestión separándolo por secciones (encabezados) de diferentes niveles según sea el caso, evita el encabezado uno, es muy grande. Recuerda guiarte por el artículo de referencia. Esos encabezados que usas son los que una vez publicado el artículo crean el índice cuando son cuatro o más.
  • No olvides ponerle una plantilla al artículo, si tienes dudas sobre cuál usar, consulta antes de hacerlo.
  • Debes ir creando vínculos en tu artículo, recuerda que estos no deben repetirse. Las fechas también son enlazadas. (Una vez más, fíjate en el artículo de referencia)
  • Usa las categorías más específicas, no las más generales.
  • Busca el título adecuado para el artículo, debe ser lo más común y general posible.
  • Todas las fuentes usadas deben listarse en una sección que llamarás Fuentes, pero ahí SOLO estarán las fuentes usadas para conformar el artículo. La fuente del Archivo(imagen) se coloca en la sección correspondiente al subirlo.
  • Después de concluir un artículo coloca su nombre en la ventana de Búsqueda, da la opción "Coincidencias" y verifica que todos los posibles vínculos en otros artículos apuntan correctamente hacia el nombre de la página que acabas de crear, así evitarás que tu trabajo quede como una Página Huérfana. Previsualiza siempre antes de grabar y deja vigilado el artículo para seguir al tanto de su evolución.
  • Por último, pregunta, pregunta y pregunta, y además de eso, revisa y aprende del artículo de referencia. Es mejor preguntar y aprender para lograr un buen artículo, que empeñarse en trabajar solo y que al final el resultado no sea el mejor. Esto es una comunidad, todo el mundo tiene que aprender aquí de todo el mundo, así que no tengas pena.

Libros

Hola:

Los borré porque:

  • Usa como fuente el mismo libro y nada más.
  • No sigue la estructura de un artículo sobre libros. (Consultar Artículos de referencia)

Saludos

--Emanuel 13:30 8 nov 2011 (CST)

Pasta para pasteles de una capa

Hola Gisela:

Precisamente se han emitido estas políticas de moderación (donde no solo se habla de los criterios de borrado), para que todos los colaboradores comprendan las razones por las que se borra un artículo. En el caso del artículo Pasta para pasteles de una capa, es cierto que existe una plantilla para Recetas de cocina, y que este tipo de artículo se puede crear, pero hay que revisar bien que el contenido que vamos a abordar sea enciclopédico, porque si solamente nos centramos en los ingredientes y el modo de elaboración del plato, pues se llenaría Ecured de recetas de cocina; en determinado momento hubo una creación desmedida de recetas de cocina, luego se nos dio la orientación de dar seguimiento a estos artículos que se estaban creando, y verificar si realmente era o no valiosa la información que aporta como para publicar el artículo en Ecured. En particular, borro lo que no tiene salvación, pero siempre que el artículo tenga información de calidad y fuentes válidas, me detengo el tiempo que sea necesario para arreglar los errorcitos que pueda tener. Es por ello que le pido revise estos artículos para que tenga una idea de cómo se podría enfocar un artículo sobre una receta.

Atentamente,--Yudit Alvarez 13:55 9 nov 2011 (CST)

Sobre artículos borrados

Hola Gisela, te voy a explicar el porque de los artículos que te fueron borrados:

  • Pasta para pasteles de una capa y Carne asada a la vinagreta son artículos no enciclopedico pues su contenido es un receta por lo que no se consideran artículos apropiado para una enciclopedia. Como dice en las políticas de Moderación:
    Un artículo enciclopédico debe tratar sobre un tema verificable y fundamentalmente notable y universal, deben ser de interés para cualquier ser humano, independientemente de cualquier otra consideración, es de interés atemporal por lo que el contenido no perderá interés con el tiempo, esto implica que la información se actualizará periódicamente. Se sugiere organizarlos de lo general a lo concreto y emplear un lenguaje directo y explícito.
    • Para que una receta sea considerada un artículo enciclopedico tiene que ser de gran relevancia y poseer bastante información (historia del plato, variantes, importancia del mismo para la cultura culinaria del mundo, etc.) no solo tener los ingredientes y el modo de preparación. Para las recetas estan los libros de cocina.
  • El gato negro y otros cuentos (Libro) y Historia contemporánea. Décimo grado (Libro) son fichas de libros por lo que no se consideran artículos enciclopedicos. A los libros se le realiza un artículo enciclopedico cuando es considerado una obra de reconocido valor literario, social o político para la historia de un país (ej: El siglo de las luces, importante obra literia de Cuba) o del mundo (ej: El Principito) y deben tener contenido que muestren su el porque es importante para el mundo literaria universal: Trama o argumento de la obra, caracteristicas de la misma, personajes principales y secundarios (que sean relevantes), panorama histórico en que fue escrita, importancia, adaptaciones que se le han hecho (muchas de las grande obras literarias han sido adaptadas a la radio, el cine o la televisión), etc. Un artículo enciclopedico sobre un libro tiene que estar bien argumentado y no solo ser un replica del contenido que viene en la portada y/o caratula del libros impreso.

Espero hallas entendido bien la explicación dada.

Sdos --Humberto Cardoso Cabrera - Supervisor 14:51 9 nov 2011 (CST)