Diferencia entre revisiones de «Yo soy la canción que canto»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}
 
 
{{Ficha Película  
 
{{Ficha Película  
 
|nombre= Yo soy la canción que canto
 
|nombre= Yo soy la canción que canto
|nombre completo=  
+
|nombre completo= Yo soy la canción que canto
 
|otros nombres=
 
|otros nombres=
 
|imagen= yo_soy.jpg
 
|imagen= yo_soy.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|descripción=  
+
|descripción=Documental cubano
 
|estreno=  
 
|estreno=  
|guion= Mayra Vilasís
+
|guion= [[Mayra Vilasís]]
 
|género= Documental
 
|género= Documental
 
|director= [[Mayra Vilasís]]
 
|director= [[Mayra Vilasís]]
Línea 20: Línea 19:
 
|productora= [[ICAIC]]
 
|productora= [[ICAIC]]
 
|pais={{Bandera2|Cuba}}
 
|pais={{Bandera2|Cuba}}
}}
+
}}<div align="justify">'''Yo soy la canción que canto.''' Documental cubano dirigido por [[Mayra Vilasís]], realizado en [[1985]], con 27 minutos de duración.  
<div align="justify">'''Yo soy la canción que canto'''. Documental cubano dirigido por Mayra Vilasís, realizado en [[1985]], con 27 minutos de duración.  
 
 
 
 
==Sinopsis==
 
==Sinopsis==
 
+
Trata aspectos de la [[vida]], la [[personalidad]] y el [[arte]] excepcional de uno de los más grandes creadores de la música cubana y latinoamericana en este siglo: [[Ignacio Villa]], [[Bola de Nieve]].
El documental: '''Yo soy la canción que canto'''. Trata aspectos de la vida, la personalidad y el arte excepcional de uno de los más grandes creadores de la música cubana y latinoamericana en este siglo: Ignacio Villa Bola de Nieve
 
 
 
 
==Ficha Técnica==
 
==Ficha Técnica==
 
 
*'''Titulo Original''': Yo soy la canción que canto
 
*'''Titulo Original''': Yo soy la canción que canto
 
 
*'''Dirección''': Mayra Vilasís
 
*'''Dirección''': Mayra Vilasís
 
 
*'''País(es) ''': [[Cuba]]
 
*'''País(es) ''': [[Cuba]]
 
 
*'''Idioma Original''': [[Español]]
 
*'''Idioma Original''': [[Español]]
 
 
*'''Categoría''': [[Documental]]
 
*'''Categoría''': [[Documental]]
 
 
*'''Duración''': 27 min.
 
*'''Duración''': 27 min.
 
 
*'''Año de producción''': [[1985]]
 
*'''Año de producción''': [[1985]]
 
 
*'''Productora''': [[ICAIC]]
 
*'''Productora''': [[ICAIC]]
 
+
*'''Distribuidora''': Distribuidora Internacional de películas [[ICAIC]]
*'''Distribuidora''': Distribuidora Internacional de películas ICAIC
 
 
 
 
*'''Guión''': Mayra Vilasís
 
*'''Guión''': Mayra Vilasís
 
+
*'''Producción General''': [[Magaly González]]
*'''Producción General''': Magaly González
+
*'''Dirección de Fotografía''': [[Raúl Rodríguez]]
 
+
*'''Edición''': [[Edelmira Lores]] (Mirita)
*'''Dirección de Fotografía''': Raúl Rodríguez
+
*'''Sonido''': [[José León]]
 
 
*'''Edición''': Edelmira Lores (Mirita)
 
 
 
*'''Sonido''': José León
 
 
 
 
==Premios y reconocimientos ==
 
==Premios y reconocimientos ==
 
+
*Premios Caracol de dirección; edición. Festival Nacional UNEAC de [[Cine]], [[Radio]] y [[Televisión]]. [[La Habana]], [[Cuba]] [[1986]].
*Premios Caracol de dirección; edición. Festival Nacional UNEAC de Cine, Radio y Televisión. La Habana, Cuba 1986.
+
*Seleccionado entre los documentales más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba [[1987]].
*Seleccionado entre los documentales más significativos del año. Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba 1987.
+
*Colón de Oro (ex-aequo). Festival de Cine Iberoamericano de [[Huelva]], [[España]] 1987
*Colón de Oro (ex-aequo). Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España 1987
+
*Mención. [[Concurso 26 de Julio]] de la UPEC. La Habana, Cuba. [[1988]].
*Mención. Concurso 26 de Julio de la UPEC. La Habana, Cuba. 1988.
 
 
 
==Del Director==
 
[[Archivo:m_vilasis.jpg |200px|thumb|right|Imagen]]
 
Directora de cine y escritora cubana. Licenciada en Lengua y Literatura Inglesas en la Universidad de La Habana. A mediados de 1974, comenzó a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). En 1976 comienza como asistente de dirección, coguionista y guionista. En 1985 dirigió su primer documental. Publicó críticas, entrevistas y artículos cinematográficos en revistas como Cine Cubano, Revolución y Cultura, Moving Pictures Bulletin, Gallerie, entre otras. Ponencias suyas fueron publicadas en antologías en Cuba y en México. Impartió cursos y charlas sobre cine cubano en Venezuela, Bolivia y Chile, y representó a la cinematografía cubana en diversos países de Europa, América Latina, el Caribe y Norteamérica en semanas de cine, festivales y eventos cinematográficos internacionales. Asimismo, integró diversos jurados en festivales de cine en América Latina y el Caribe. Sus filmes fueron premiados en festivales y concursos nacionales y en festivales internacionales de cine en España, Cuba, Colombia e Italia. Publicó los relatos El sueño de Serafín Quintero y Perico, y el poemario Cuando me alegro, para niños; los ensayos Valoración de la independencia de trece colonias y Pensar el cine; y recientemente, el libro de poemas Malvada que soy. Poemas suyos han sido incluidos en antologías cubanas y extranjeras. Integró el jurado del Concurso Literario Casa de las Américas, en literatura para niños y jóvenes. Fue profesora Titular Adjunta de la Universidad de La Habana, integrando la Cátedra de la Mujer de esa Institución. También fue Coordinadora de la Cátedra de Guión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). Falleció el 7 de enero de 2002.
 
 
 
===Filmografía===
 
 
 
[[1985]]
 
*[[Una pareja de oro]] (Doc. 11´)
 
*[[Patinando]] (Doc. 7´)
 
*[[Yo soy la canción que canto]] (Doc. 27´)
 
*[[Cuerpos que yacen dormidos]] (Doc. 18´)
 
 
 
[[1986]]
 
*[[Máximo]] (Doc. 19´)
 
*[[Visión de Amelia]] (Doc. 16´)
 
 
 
[[1987]]
 
*[[Esa mujer de tantas estrellas]] (Doc. 17´)
 
 
 
[[1988]]
 
*[[Momentos de Tina]] (Doc. 19´)
 
*[[Con luz propia]] (Doc. 19´)
 
 
 
[[1989]]
 
*[[En Casa de Haydée]] (Doc. 11´)
 
 
 
[[1990]]
 
*[[He vuelto para andar]] (Doc. 13´)
 
*[[Julia]] (Ficc. Cuento del filme Mujer transparente)
 
 
 
[[1993]]
 
*[[Nelson Domínguez, mágico ritual de la creación]] (Doc.)
 
 
 
[[1995]]
 
*[[Cuerdas en mi ciudad]] (Doc. 16´)
 
*[[El cine y yo]] (Doc. 18´)
 
 
 
[[1996]]
 
*[[Gemas]] (Doc. 16´)
 
 
 
[[1999]]
 
*[[Como los dioses]] (Doc. 6´)
 
 
 
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
+
*[http://www.cubacine.cult.cu/documentales/index.php?Pelicula=Yo%20soy%20la%20canci%F3n%20que%20canto Yo soy la canción que canto]
*http://www.cubacine.cult.cu/documentales/index.php?Pelicula=Yo%20soy%20la%20canci%F3n%20que%20canto
+
*DÍAZ, MARTA Y DEL RÍO, JOEL. Los Cien caminos del Cine Cubano. Marta Díaz y Joel del Río. [[Ediciones ICAIC]], [[2010]].
 
 
* Días Marta y Joel del Río. Los Cien caminos del Cine Cubano: Ediciones ICAIC, 2010
 
 
 
 
[[Category:Cinematografía]][[Category:Cine_cubano]][[Category:Documental]][[Category:Documentales_cubanos]]
 
[[Category:Cinematografía]][[Category:Cine_cubano]][[Category:Documental]][[Category:Documentales_cubanos]]

Revisión del 20:14 28 feb 2012

Yo soy la canción que canto
Información sobre la plantilla
Documental | Bandera de Cuba Cuba
Yo soy.jpg
Documental cubano
NombreYo soy la canción que canto
GuiónMayra Vilasís
DirectorMayra Vilasís
Dirección de FotografíaRaúl Rodríguez
ProductoraICAIC
PaisBandera de Cuba Cuba
Yo soy la canción que canto. Documental cubano dirigido por Mayra Vilasís, realizado en 1985, con 27 minutos de duración.

Sinopsis

Trata aspectos de la vida, la personalidad y el arte excepcional de uno de los más grandes creadores de la música cubana y latinoamericana en este siglo: Ignacio Villa, Bola de Nieve.

Ficha Técnica

Premios y reconocimientos

Fuentes