Aónikenk (etnia de Chile)

Aónikenk (etnia chile)
Información sobre la plantilla
Hombre Aónikenk.jpg
Aónikenk, es un grupo de indígenas que se localizaban en las regiones pampeanas del sur de los países de Argentina y Chile.
Localización
País(es)Bandera de Chile ChileBandera de Argentina Argentina
Datos generales
Idiomachonianas

Aónikenk. Grupo de indígenas nómadas, que vivieron en parte de la Patagonia, especialmente en los territorios entre el río Santa Cruz al norte, en Argentina, y el Estrecho de Magallanes, al sur, en el lado chileno. Los miembros de esta etnia son conocidos como tehuelches, denominación dada por los mapuches a los pueblos que vivían en el norte del paso bioceánico, y como patagones, nombre que les asignaron los navegantes europeos por sus grandes proporciones. Eran cazadores y recolectores.

Historia

Desde hace miles de años las estepas patagónicas estaban habitadas por el pueblo Aónikenk, la rama más austral del grupo lingüístico y cultural Tehuelche.

Organizados en bandas de cazadores-recolectores, los Aónikenk eran una sociedad básicamente igualitaria que se desplazaba a pie por los extensos territorios situados entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes en busca de guanacos, ñandúes y otros animales comestibles. Con un detallado conocimiento del territorio, frecuentaban sitios en donde se concentraba la caza y establecían periódicamente sus campamentos (aike) en aquellos lugares.

Las expediciones españolas a la región del Estrecho de Magallanes establecieron tempranamente contacto con los Aónikenk, denominados patagones por los europeos debido a su gran tamaño. Con el tiempo, el contacto sería cada vez más usual y los indígenas entablaron relaciones amistosas con los navegantes que cruzaban el estrecho. El contacto con los europeos no sería el único factor de cambio para la cultura Aónikenk, puesto que a fines del siglo XVII la expansión mapuche hacia las pampas no tardó en hacerse sentir. Más allá de sangrientos conflictos interétnicos, la influencia del pueblo mapuche fue fundamental por cuanto introdujo el caballo, elemento de transporte que revolucionó el modo de vida Aónikenk. La utilización del caballo facilitó el transporte entre los territorios de caza y determinó el reemplazo del tradicional arco y flechas por las boleadoras, en cuyo uso los Aónikenk llegaron a ser expertos.

La fundación del Fuerte Bulnes en 1843 marcó el comienzo de la declinación del pueblo Aónikenk. Acostumbrados al intercambio con navegantes europeos en el Estrecho de Magallanes, el contacto con la población chilena sin embargo fue un factor de desestructuración social, por cuanto masificó el consumo de alcohol en la población indígena. La introducción de la ganadería ovina en 1876 y la posterior instalación de grandes estancias ovejeras arrinconaron a los Aónikenk a lugares cada vez más apartados. Los intentos por reducirlos a reservas nada pudieron contra el inveterado nomadismo Aónikenk y la rapacidad de los grandes empresarios ovejeros que acabaron por despojarlos de todo su territorio.

Características de la Etnia

Los Aónikenk, cazaron muchas especies y por lo general usaban todo lo del guanaco: la carne y la sangre les servia para la comida, la grasa para engrasar sus cuerpos durante el invierno y la piel para hacer ropa y toldos. Los tehuelches también recolectaron frutos que crecieron durante el verano patagónico. Esas frutas eran las únicas comidas dulces en su dieta.

Idioma

El tehuelche, también conocido como Aónikenk, una de las lenguas chonianas. Más tarde, con la Araucanización de la Patagonia, muchas tribus comenzaron a hablar variantes de Mapudungun, el idioma Mapuche. Su nombre, Tehuelche, proviene de ese idioma.

Organización Social

Aunque eran nómadas, sus movimientos eran realizados en circuitos, con paradas periódicas, generalmente de oeste a este y viceversa. Para cada etapa tenían sitios donde establecían su campamento.

Sus grupos generalmente consistían de 50 a 100 miembros. Cada grupo estaba formado por individuos del mismo origen y tenía un territorio específico de caza y recolección. Los límites fueron largamente establecidos (por vía ancestral) por accidentes topográficos que a menudo no eran muy obvios: un montículo, un valle, un barranco, un árbol importante.

Zonas geográficas

Estos grupos ocuparon los valles andinos de la Patagonia chilena y argentina, una tierra escarpada y cubierta de bosques que sirvió como un límite natural de los canales marinos occidentales, pero ocuparon principalmente la altiplanicie contigua que desciende gradualmente hacia el Atlántico (en la Patagonia Oriental).

Esta región de estepas cubiertas de pastos y arbustos resistentes tiene un clima semiárido con temperaturas bajas y poca lluvia.

Estos cazadores del interior también habitaban las estepas y los bosques de la Isla Grande en Tierra del Fuego, situada al sur del estrecho de Magallanes. En tiempos históricos, la tradición del cazador interior continuó en la Patagonia continental entre la tribu Aónikenk o Tehuelche.

La Patagonia es una región geográfica que cubre la parte meridional de América del Sur. Se encuentra en Argentina y Chile, e integra la sección más al sur de la cordillera de los Andes, rumbo al suroeste hasta el Océano Pacífico, y al este, hasta los valles alrededor del río Colorado hasta el Carmen de Patagones, en el Océano Atlántico.

Al oeste, incluye el territorio de Valdivia, a través del archipiélago de la Tierra del Fuego. Es el hogar de ese grupo de etnias amerindias que tienen una historia de aproximadamente 14,500 años en la región, basado en hallazgos arqueológicos.

Cultivos de caballos

Poco se sabe sobre la cultura Aónikenk, anterior al caballo, aunque su organización social y económica era similar a la de los Selknams de Tierra del Fuego. La introducción del caballo data de principios del siglo XVIII y transformado su organización social.

En cuanto a los peces y otros productos del mar, había tabúes con ellos: algunos grupos prohibieron el consumo de pescado. Después de la adopción del caballo, la movilidad que adquirieron alteró la territorialidad ancestral y cambió en gran medida el patrón de movimiento.

Actividades de la tribu

Eran cazadores-recolectores viviendo como nómadas. Durante el invierno ellos vivían en las llanuras, pescando pescados y mariscos. Durante la primavera ellos migraban hacia las tierras altas del centro de la Patagonia y hacia las montañas de los Andes, donde pasaban el verano y el comienzo del otoño cazando. Aunque no han desarrollado ninguna cerámica original, son bien conocidos por sus pinturas rupestres.Sus herramientas de piedra generalmente se hacían de obsidiana o basalto, ya que éstas eran rocas maleables, pero no tan suaves a punto de romperse fácilmente. Estas rocas, sin embargo, podrían encontrarse sólo en ciertas partes de la Patagonia, de modo que los Tehuelches tenían que hacer largos viajes si necesitaban renovar sus suministros.

Este pueblo cazaba muchas especies en la Patagonia, incluyendo ballenas, mamíferos marinos, pequeños roedores y aves marinas, su presa principal era los guanacos y las emas. Ambas especies podían ser fácilmente encontradas habitando los mismos lugares, ya que las emas se alimentaban de las larvas que crecían en el estiércol de los guanacos.

El caballo y más esencialmente la yegua, se convirtieron en el plato principal de su dieta y dejaron al guanaco en segundo lugar.

Vestimenta

Su vestimenta consistía en capas largas hechas de pieles de animales, en taparrabos alrededor de sus cuerpos, así como en zapatos que cubrían todo el pie. Su hábitat consistía en tiendas de campaña redondas también hechas de piel.


Fuentes

  • Aonikenk. Disponible en:Etniasdelmundo. Consultado el 16 de febrero de 2022.
  • Guia étnica Aonikenk. Disponible en:Arquitectura. Consultado el 16 de febrero de 2022.