Antonio Rosmini

Antonio Rosmini
Información sobre la plantilla
Antonio Rosmini.JPG
NombreAntonio Rosmini
Nacimiento24 de marzo de 1797
Bandera de Italia Italia
Fallecimiento1 de julio de 1855
Bandera de Italia Italia
Alma materUniversidad de Padua

Antonio Rosmini. Conde, pensador y filósofo italiano. Fundador de la congregación clerical Instituto della carità. En 1887 fueron condenadas por la Iglesia 40 proposiciones tomadas de sus obras, pero esa condena fue revocada en el año 2001.

Síntesis biográfica

Nació en Rovereto (Italia) el 24 de marzo de 1797. Estudió filosofía de manera privada y luego teología en Padua. Fue ordenado sacerdote en 1821. En 1826 conoció en Milán a Alessandro Manzoni, con quien estableció una duradera amistad.

Trayectoria

Hasta entonces Rosmini había escrito ensayos sobre temas diversos, atento al panorama cultural: críticas a Ugo Foscolo y a Melchiorre Gioja por el sensismo y utilitarismo que transmitían a las nuevas generaciones, ensayos sobre el tema del mal y la divina Providencia, la unidad de la educación, la situación de la literatura italiana, etc., escritos reunidos en los dos volúmenes de Opúsculos Filosóficos (1827-1828). Pero a partir de entonces se convenció de la necesidad de renovar la filosofía comenzando por el problema del conocimiento.

En 1829 viajó a Roma y allí escribió el Nuevo ensayo sobre el origen de las ideas, en el cual desarrolla una teoría del conocimiento que muestra simultáneamente las dificultades del sensismo y del racionalismo. Por una parte, es una relectura de la filosofía clásica a la luz de los problemas modernos, pero contiene gran cantidad de novedades y es imprescindible para adentrarse en el conjunto de la filosofía rosminiana. Allí redactó también las Máximas de perfección cristiana, un pequeño resumen de su espiritualidad. Ambas obras se publican en 1830. Al año siguiente publicó en Milán los Principios de la ciencia moral en los que se pone de manifiesto la fecundidad de la gnoseología rosminiana para la moral. De 1836 es La renovación de la filosofía en Italia, una detallada respuesta a Terenzo Mamiani, quien pretendía rechazar la teoría rosminiana del conocimiento apoyándose en Santo Tomás. Y de 1837, la Historia crítica y comparativa de los sistemas en torno al principio de la moral, donde analiza unos cincuenta sistemas de moral comparándolos con el propio. Ese mismo año dio a conocer la Filosofía de la política, que refunde escritos anteriores, pero cuya parte sustancial es nueva. La Antropología en servicio de la ciencia moral es de 1838 y el Tratado de la conciencia moral, en el que aprovecha su experiencia como párroco en Rovereto, de 1839. De esa época, aunque quedó inconclusa, es la Antropología sobrenatural, que será publicada póstuma en 1883.

Fruto de su interés por la educación es Sobre el principio supremo de la metódica, obra escrita entre 1839 y 1840 que se ocupa de los principios básicos de toda buena educación desde la infancia, y destaca la importancia de formar el corazón de la persona, no menos que su mente. Lejos de implicar una postura contraria a la formación intelectual, esta preferencia revela el reconocimiento de que la cima de la personalidad está en la voluntad inteligente, y que la moral y la religión dan unidad a toda la educación, tesis sostenida en un escrito menor de 1825, La unidad de la educación.

Los apuntes tomados en Milán le servirían para redactar y publicar entre 1841 y 1845 una Filosofía del derecho, verdadera suma que trata sistemáticamente el derecho individual, familiar, social y hasta eclesiástico.

Acusaciones

Pero durante este período surgieron también sospechas anónimas sobre su ortodoxia católica. Se cuestionaban sus doctrinas morales en torno al pecado y la culpa. A pesar de que Rosmini no hacía más que retomar una distinción tomista ya consagrada, se pretendió ver en él un germen de herejía, en la línea de Lutero, Calvino, Jansenio y Bayo. Rosmini se defendió de las acusaciones y algunos de sus amigos también intervinieron, hasta que en 1843 Gregorio XVI ordenó que cesaran las discordias. Pero el episodio dejó huellas.

Durante esta controversia escribe los Opúsculos morales, en los que se incluía, entre otros, Las nociones de pecado y culpa ilustradas, y cuya segunda parte no llegó a publicarse.

Rosmini dedicó centenares de páginas al tema del pecado original, en sus aspectos teológicos, históricos y en los que hacen a la filosofía y a la espiritualidad. Es digno de mención El racionalismo que intenta insinuarse en las escuelas teológicas, escrito entre 1841 y 1842, pero publicado póstumo en 1882.

A partir de 1839 Rosmini residió habitualmente en Stresa. En 1844 redactó una sinopsis de su filosofía, el Sistema filosófico, para la Historia Universal de Cesare Cantù, un Compendio de Ética y el Ensayo sobre el comunismo y el socialismo, sobre las utopías sociales de su tiempo. En 1845 termina la Teodicea, que incluye escritos de 1825 y 1827.

De 1848 son La constitución según la justicia social y otros escritos en los que propone para Italia un régimen constitucionalista y una confederación de Estados. Por aquel entonces comenzó a circular tal vez su escrito más famoso, Las cinco llagas de la Santa Iglesia, que había redactado en 1832-1833 pero mantenido en reserva hasta que en 1848 creyó oportuno darlo a conocer a algunas personas. Lo hizo imprimir anónimo, pero el editor colocó su nombre y el nuevo escrito alimentó la enemistad de quienes ya lo miraban con recelo.

Entre otras cosas, Rosmini opinaba que la Iglesia había ido perdiendo libertad a partir de la Edad Media a raíz de los crecientes compromisos temporales asumidos. Se llegó finalmente a prohibir la lectura de las Cinco llagas y de La constitución. Luego de este episodio completó un comentario filosófico, teológico y exegético: la Introducción al Evangelio de San Juan comentada.

Otra obra importante concluida por entonces es la Psicología, comenzada en 1846 y que contiene su antropología filosófica. Allí se encuentran notables anticipaciones a muchas de las observaciones de la fenomenología, con el añadido de una mayor sistematicidad y de una visión integradora de los distintos aspectos analizados. Nuevas críticas, esta vez de orden filosófico y teológico, movieron a Pío IX a hacer examinar las obras de Rosmini. Como resultado de un largo estudio, que llevó cuatro años, se promulgó en 1854 el Dimittantur opera omnia, un decreto que declara no haber «nada digno de censura» (nihil censura dignum) en sus libros.

En 1850 hizo publicar la Introducción a la filosofía, como primer volumen de una colección que abarcaría sus escritos redactados hasta entonces. En ella, además de trazar una autobiografía intelectual y de explicitar la intención de su filosofía, Rosmini mostraba sintéticamente la armonía entre la razón y la Revelación.

En 1853 apareció la Lógica, un extenso tratado de carácter básicamente aristotélico pero con algunas novedades importantes, entre otras una teoría del asentimiento. Pero su proyecto más ambicioso es la Teosofía, la cual, a pesar de su nombre, no se inspira en Jakob Böhme ni en ningún otro pensador semejante. La Teosofía contiene la ontología o teoría general del ente, la cosmología o ciencia del ser real finito y la teología natural o ciencia del ser infinito. Fue pensada como una renovación de la metafísica clásica, la cual en opinión de Rosmini era insuficiente frente al idealismo alemán, principalmente en su versión hegeliana. Tras comenzarla en 1846, revisó y reescribió hasta principios de 1855. La ontología es la parte más completa; de la cosmología hay un esbozo, aunque importante; y de la teología natural, apenas un esquema y algunos anticipos. Incluso en su estado fragmentario presenta desarrollos importantes sobre las categorías del ser, la teoría de la creación, la causalidad, la participación, la belleza, el conocimiento del otro, la relación, el ser moral, etc.

Mientras redactaba la Teosofía Rosmini emprendió importantes investigaciones. Una es el Ensayo crítico sobre el problema de las categorías. La segunda es un voluminoso estudio sobre Aristóteles, el Aristóteles expuesto y examinado. En líneas generales, aunque aprecia el pensamiento aristotélico, lo considera inferior al de Platón, densamente analizado allí también. El tercer gran estudio es un rastreo del problema de lo divino en las religiones y mitologías antiguas, es decir del conocimiento natural de la presencia de Dios en la naturaleza y en el hombre, y de su transmisión en las tradiciones de la humanidad. Se llama Lo divino en la naturaleza y es contemporáneo, aunque independiente, de la Filosofía de la mitología de Schelling. Todas estas obras serían publicadas. El epistolario completo se terminó de editar en 1905; ocupa 13 volúmenes y abarca unas diez mil cartas, algunas de ellas verdaderos trataditos sobre los más variados temas. Durante esta última parte de su vida Rosmini escribió numerosos artículos sobre cuestiones candentes del momento, relativas a la educación, a la intervención del Estado en temas de matrimonio y familia, etc., lo que le granjeó la antipatía del gobierno del Piamonte.

Muerte

Murió en Stresa el 1 de julio de 1855, a los 58 años de edad tras largas semanas de agonía, producto de haber ingerido una sustancia tóxica.

Obra

Su obra ofrece una original reelaboración de la filosofía, en continuidad con el pensamiento clásico pero haciendo lugar a las instancias innovadoras de la modernidad. En términos generales, su obra exige una seria revisión de los esquemas historiográficos de cualquier signo, que sólo ven en lo moderno un camino hacia el inmanentismo. Muestra que la crítica, correctamente desarrollada a partir de la subjetividad, es capaz de encontrarse con la metafísica y privilegia así al hombre como lugar de acceso al ser, en lugar de ver en la vía antropológica un principio de ruptura. Rosmini representa un punto de encuentro poco explorado aún entre la metafísica y la fenomenología, y aporta las bases para una filosofía crítica de la interioridad.

Fuente

  • Biografía de Antonio Rosmini
  • Franck, Juan Francisco, Antonio Rosmini, en Fernández Labastida, Francisco – Mercado, Juan Andrés (editores), Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, publicado en philosophica.info. Consultado 03 de septiembre de 2014.