Casatejada

Casatejada
Información sobre la plantilla
Bandera de Casatejada
Bandera

Escudo de Casatejada
Escudo

Ubicación de Casatejada en la provincia de Cáceres.
Ubicación de Casatejada en la provincia de Cáceres.
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de España España
 • Comunidad AutónomaExtremadura
 • Provincia Cáceres
 • Partido JudicialNavalmoral de la Mata
 • MancomunidadCampo Arañuelo
Superficie 
 • Total111,82 km²
Población (2021) 
 • Total1343 hab.
Gentiliciocastejao, -a

Casatejada. Municipio español de la provincia de Cáceres, Comunidad autónoma de Extremadura.

Geografía

El municipio de Casatejada se encuentra ubicado al noreste de la provincia de Cáceres, Comarca del Campo Arañuelo, Comunidad autónoma de Extremadura. El territorio tiene una extensión de 111,82 km²y una población de 1354 habitantes. Limita al norte con la Comarca de la Vera, al sur con la Comarca de Jara y la Comarca de Ibores y al este con la provincia de Toledo.

El terreno del municipio se caracteriza por presentar una topografía llana, al ser zona de colmatación de sedimentos arrastrados por el río Tiétar, la única altitud de importancia es la loma de las Cabezas (313 m). El tipo de suelo predominante son las arenas pliocenas. El norte del término se localiza el río Tiétar, al que afluyen varios arroyos como: Casas, Quebrada, Maijón, Velloso, los Chorros, entre otros.

El clima de la región es de tipo mediterráneo subtropical, con una temperatura media anual de 16,4ºC. Los inviernos por lo general son suaves, con una temperatura media de 8,3ºC y una mínima absoluta de -2,8º. El verano es seco y caluroso, con una temperatura media de 25,0º y máximas absolutas que alcanzan los 38.9ºC. La precipitación media anual es de 641,6 mm, siendo la estación más lluviosa el invierno (257,6 mm) y la más seca el verano (32,9 mm).

El término municipal está integrado en la Reserva de la Biosfera del Parque Natural de Monfragüe. La formación vegetal es del tipo Durilignosa, con un bosque esclerófilo mediterráneo representado por la encina y el alcornoque, junto a otras especies que componen el matorral como la jara, aulaga y cantueso.

Historia

En el año 1189, el Rey Alfonso VIII de Castilla, tras conquistar una vieja población musulmana existente en la región, fundó la ciudad de Plasencia. Para atraer repobladores a la ciudad concedió un Concejo que amparaba a los nuevos pobladores. El Fuero de regulaba todos los aspectos de la ciudad, la forma de administración pública, jurídica y penal, a la vez que permitía al Concejo dictar normas sobre el régimen interno, en especial lo referente a la vida económica.

Las tierras de Plasencia fueron divididas en tres sexmerías o distritos rurales: El Sexmo de la Vera, El sexmo del Valle y Tras la Sierra y el Sexmo del Campo Arañuelo. La repoblación de estas sexmerías fue dirigida por el Concejo placentino durante los siglos XIII y XIV de una manera lenta y desigual, siendo la más tardía la del sexmo de Campo Arañuelo.

La repoblación de la zona fue muy tardía, durante el periodo intermedio, entre la creación del Alfoz y la repoblación de la comarca en la segunda mitad del siglo XIV, Campo Arañuelo sirvió como aprovechamiento agroganadero de labradores procedentes del Sexmo de la Vera. Durante este periodo, la localidad de Casatejada fue un lugar de población inestable conocido como “Casa Escobiza”, por la utilización de este tipo de tejado en las chozas de los pastores, nombre originario que se cambió a “Casa Tejada”, luego que la población se hizo estable y comenzó a utilizarse la teja árabe como cubierta en las viviendas.

La ubicación del pueblo se fijó en torno al cruce del camino real, el cual unía las ciudades de Plasencia y Talavera de la Reina con los caminos que llevaban al Sexmo de la Vera y a las antiguas poblaciones del señorío de Almaraz y Serrejón. En el cruce de caminos surgió la plaza y se construyeron la Iglesia y la Casa del Concejo. El camino real comenzó actuar como eje del desarrollo urbano. La morfología del pueblo fue evolucionando y a esas manzanas de viviendas que surgieron a ambos lados del camino real, se les fueron uniendo en las partes posteriores otras edificaciones originando otras dos calles de disposición paralela al eje central. Al sur la Calle Duque y al norte la Calle Centro.

A finales del siglo XVI, el Reino de Castilla había entrado en una profunda crisis económica. La ciudad de Plasencia y su Tierra no se vieron libres de semejante recesión económica, a pesar de que algunos pueblos, entre ellos Casatejada, no la sufrieron al mismo tiempo. El retraso de la llegada de los síntomas de las crisis, unido a la práctica utilizada en tiempos de los Reyes de Casa de Austria, de vender pueblos a las órdenes militares y establecer pueblos de realengo para intentar paliar las necesidades económicas, generó en los habitantes un cierto optimismo y posibilitó la petición de exención o independencia del Concejo de Plasencia.

En el año 1635 fue realizada formalmente, al Rey Felipe IV de España, la petición de exención o independencia del Concejo de Plasencia. Esta petición suponía que Casatejada se convertiría en villa, jurídicamente de realengo y que nadie, excepto el Rey, poseería la jurisdicción, señorío y vasallaje. Con la condición de villa los vecinos disfrutarían de la elección democrática de las autoridades municipales en un porcentaje del 80%, de las que un 65% no necesitaban confirmación de la autoridad superior.

Para la realización de esta diligencia, el Rey nombró como delegado al Conde de Castrillo, el cual era miembro de los Concejos de Estado, Guerra, Justicia y Cámara y Gobernador del Real Concejo de Indias. La exención o petición de independencia fue calculada en 4000 ducados por legua del término o 10 000 maravedíes por cada vecino de la villa, contabilizando la suma total de 8 562 500 maravedíes.

Luego de fijada la cuota a pagar por la independencia, la villa comenzó a sentir los síntomas de la crisis económica y fue haciéndose cada vez más difícil hacer frente al precio establecido. Al no poder concretar la petición de independencia, el Conde de Castrillo, impaciente por la tardanza en el pago de los plazos acordados comenzó a realizar presiones sobre los habitantes de la localidad. Las presiones realizadas, incluyeron desposeer al Concejo de la recién estrenada jurisdicción y villazgo de todas las facultades, las cuales pasaron a ser ejercidas por un corregidor y varios ministros nombrados e impuestos por el Conde. Además, estableció una audiencia para la cobranza, motivo por el que fueron enviados doce vecinos presos a la cárcel de la Corte de Madrid. Los vecinos pasaron más de seis meses sin que sus convecinos encontrasen como poder pagar la deuda. El coste de la audiencia y los intereses de los censos tomados aumentaban cada día que pasaba, por lo que muchos vecinos al no poder encontrar una solución emigraban a otras regiones y la villa comenzó a despoblarse.

Ante tan caótica situación, los vecinos de la villa se reunieron el 27 de diciembre de 1639 en Concejo abierto y como única solución viable para salir de la situación en la que se encontraban, decidieron otorgar carta de venta de la jurisdicción, señorío y vasallaje de la villa a favor del Don Pedro Valle de la Cerda, vecino de la Corte de Madrid, caballero de Calatrava, miembro del Concejo y Contaduría Mayor de Hacienda y del Concejo de la Santa Cruzada. Mediante esta carta de venta, Don Pedro Valle de la Cerda y sus sucesores se convertían en Señores de la Villa de Casatejada, pasando por tanto a poseer la jurisdicción y le derecho de villazgo. La villa estuvo en poder de los Valle de la Cerda hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1812, cuando quedaron abolidos definitivamente los señoríos jurisdiccionales.

A principios del siglo XVIII, Casatejada formó parte de la Guerra de Sucesión Española, combatiendo en ella 300 vecinos contra la caballería austriaca. Posteriormente, en la Guerra de la Independencia Española contra los franceses, las tropas de Napoleón Bonaparte se apoderaron de la población, saqueando las iglesias y destruyendo tres cuartas partes de las viviendas. Todas estas guerras, junto con el paludismo, hicieron disminuir la población, que no se pudo recuperar hasta bien entrado el siglo XX.

Tras la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Navalmoral de la Mata.

Durante toda la historia, el municipio de Casatejada se ha caracterizado por recibir varias visitas de la realeza, pasando por este pueblo reyes como Fernando el Católico y Felipe V de España. Sin embargo, la visita de mayor importancia se produjo en el siglo XX, cuando Francisco Franco y Juan de Borbón se reunieron dos veces, en el Palacio de las Cabezas.

El Palacio de las Cabezas fue pieza clave en la reinstauración de la Monarquía en España, tras la dictadura de Primo de Rivera, la II República española y la dictadura de Francisco Franco. En este lugar se produjeron dos encuentros entre Francisco Franco y Juan de Borbón, para debatir sobre el regreso de la monarquía borbónica a la Jefatura del Estado. Los encuentros se celebraron los días 28 de diciembre de 1954 y el 28 de marzo de 1960. Durante las largas entrevistas se habló de la sucesión monárquica y de la educación que habría de recibir el joven Príncipe Juan Carlos, quien entonces tenía 16 años. En los torreones de la entrada del Palacio existen dos placas conmemorativas que dan fe de los encuentros.

Patrimonio

La villa de Casatejada fue la población con mayor número de ermitas de la Comarca Campo de Arañuelo, en la actualidad sólo se conservan tres: Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, Ermita de las Angustias y Ermita de San Gregorio; habiendo desaparecido las ermitas dedicadas a San Bartolomé, los Mártires y Nuestra Señora del Monte.

  • Ermita de Nuestra Señora de la Soledad. Edificio que alberga la imagen "de bastidor" de Nuestra Señora de la Soledad, obra de fines del siglo XVI. Está construida de forma irregular, a una cabecera de dos tramos y testero recto se une una nave de cuerpo menor. En el lado norte se adosa la sacristía, contrasacristía y capilla del Sepulcro. En el alzado aparece la misma desproporción atenuada por las pirámides herrerianas que dan a la cabecera el carácter de bloque único.
  • Iglesia parroquial de San Pedro Ad-Vincula. Edificio de traza rectangular que consta de una sola nave y capilla mayor góticas construidas a finales del siglo XV y principios del siglo XVI, unidas por un arco toral. La nave es de cinco tramos separados por arcos apuntados de piedra y bóvedas de ladrillo, a cuyos pies, sobre un arco escarzano, se eleva el coro. La capilla mayor está construida en piedra, con bóvedas de crucería de nervios robustos y perfiles diferentes descansando sobre ménsulas molduradas, ábside de tres lados, ostentando en una clave escudo episcopal jaquelado perteneciente a Don Gutiérrez de Toledo, Obispo de Plasencia de 1498 a 1506 y en otra el de la Casa de Álvarez de Toledo. A la derecha de la cabecera del templo se encuentra la gran torre cuadrada de mampostería, dividida en cuatro niveles y con cinco cuerpos con ventanas abiertas, abocinadas y adinteladas. Dos puertas permiten la entrada: la de la Epístola, con cronoscopios de archivoltas y arco de medio punto y la del Evangelio, gótica, con pilares y columnillas, e igualmente de medio punto. Fue declarada Bien de Interés Cultural.
  • Rollo. Monumento de piedra barroca del año de 1635, fecha en que Casatejada compra la jurisdicción a Plasencia. Se levanta al pie del Camino Real, sobre una grada de cinco escalones de piedra cuadrada; en el centro se eleva una columna, con collarino con cuatro canecillos mirando a los puntos cardinales. Se corona con una bola sobre la que hay una cruz de hierro. En él estaba tallado el escudo de armas de los Valle de la Cerda, siendo picado y borrado por los vecinos al conseguir la independencia.
  • Palacio de las Cabezas. Esta residencia palaciega fue construida en 1876 por Don Antonio López y López, I marqués de Comillas, con la intensión de convertirlo en un pabellón de caza. Del primer marqués pasó por sucesivas ramas de la familia, mediante matrimonios y herencias, hasta los actuales propietarios, los descendientes de Doña Pilar Güell Martos, Condesa de Montagud. La estructura de la mansión la forman tres alas paralelas de corte neogótico, a las que se adosa una capilla y una esbelta torre acairelada. Todo el núcleo se rodea de una cerca baja que se une a un torreón octogonal con matacanes, horadado de parte a parte por un arco de medio punto para permitir el acceso. El edificio fue escenario de las conversaciones sobre la sucesión en el poder entre Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona y el General Franco.

Fiestas y tradiciones

  • Carnavales.
  • Romería de las Natillas(Domingo siguiente al de pascua)
  • Romería de la Virgen de las Angustias (24 de abril).
  • Velada de Santa Isabel (de la noche del 1 al 2 de julio).
  • Feria de Santiago (durante tres días en torno al 25 de julio)
  • Fiesta patronal de la función (17 y 18 de septiembre).
  • Fiesta Patronal de la virgen de la soledad.

Fuentes