Caverna Tanque Azul

Caverna Tanque Azul
Información sobre la plantilla
Tanqueazul1.jpg
Sistema de cavernas inundadas todas conectadas entre sí.
Dibujofinal.JPG
Mapa de la zona explorada del sitio Tanque Azul
UbicaciónPlaya Caletones, Gibara, Holguín, Bandera de Cuba Cuba
Clasificación espeleológicaCaverna Inundada

Caverna Tanque Azul. Sitio natural del municipio de Gibara, en la provincia de Holguín, Cuba, propuesto a ser considerado monumento nacional. Toma su nombre de una dolina o cenote (caverna inundada cuyo techo se ha derrumbado y semeja una gran piscina) que da acceso a la mayor caverna inundada descubierta en la Isla. Su atracción paisajística principal es el propio acceso a la caverna mediante una dolina o cenote de 30 metros de largo por 15 de ancho y 7 metros de profundidad de aguas transparentes y reflejo azulado que da origen a su nombre.

Dentro de la caverna resalta la abundancia y diversidad de espeleotegmas, estalactitas, estalagmitas, columnas, mantos, de gran belleza.

La caverna tiene dos entradas principales una orientada al oeste y la otra al este, ambas galerías intercomunicadas subterráneamente, considerándose la exploración subacuática más compleja de Cuba hasta la fecha

Localización geográfica por coordenadas planas

En la Hoja 4979 III-b de Caletones, municipio de Gibara se ubica en las Coordenadas X 559 900 y Y 281 670.

Delimitación del sitio

La dolina o cenote que da acceso al sitio se sitúa a unos tres metros al sur del camino de caballos que une los poblados de El Jobal y Caletones, al norte los bosques de La Resbalosa, al este la Laguna de Cucaracha, al oeste el Tanque del Regado y su área boscosa y al sur los terrenos de fincas o conucos de campesinos individuales.

Características

Paisaje

Se trata de una llanura costera recientemente emergida, donde predominan los procesos cársicos.

Carso superficial: Lapies o Dientes de Perro, Casimbas y Cenotes Carso Subterráneo: Cavidades inundadas que forman una laberíntica red con desagüe al mar cuyo máximo exponente es precisamente Tanque Azul (en la zona se han localizado otros cenotes de diferentes tamaños y desarrollos los que se encuentran en estudio pues existe la posibilidad de que se conecten con este).

La geología del área se caracteriza por dos formaciones geológicas en cuyo contacto se abrió la cavidad, al oeste aparece la formación Vásquez del Mioceno Medio a Superior, caracterizadas por calizas y margas con abundancia de fósiles de moluscos bien conservados. Al este se localiza la formación Jaimanitas, formadas por Calizas y Calcarenitas con abundancias de moluscos actuales, así como restos de corales, es la formación más reciente de todas las existentes en el territorio gibareño, algunos autores consideran que se formó durante el periodo interglacial Sangamón de Norte América.

Hidrológicas

La red hidrológica superficial es inexistente por tratarse de un territorio con amplia difusión del carso por ello las aguas de lluvia son captadas e infiltradas a través de las grietas y poros que taladran la roca, así como decenas de casimbas y dolinas conectadas con multitud de cavidades inundadas que forman el más importante sistema espeleolacustre del país.

Clima

El clima se caracteriza como tropical semiárido y ha ejercido gran influencia en el desarrollo del paisaje cársico del área donde se enclava la cueva con un régimen térmico con una temperatura media anual de 24⁰C a 25⁰C en invierno y 27⁰C en verano, así como un régimen pluviométrico con un valor anual de 800-1000 mm.

La amplitud de las oscilaciones térmicas fluctúan entre 2.3⁰C. Se observan variaciones en la humedad relativa del aire entre el día y la noche (82%) y dos ciclos diarios en los cambios micro climáticos. Los vientos dominantes llevan una dirección al nordeste (alisios) con una velocidad promedio de 13Km/h.

Suelos

En correspondencia con las formaciones geológicas y las características climáticas y del relieve en la zona donde se ubica la espelunca predominan los suelos piedra hueca con abundancia de rendzinas y protorendzinas. Estos suelos en sentidos general se conservan puesto que la actividad agrícola en esta área es muy reducida.

Vegetación

Los principales valores del área están relacionados con la variedad de formaciones vegetales existentes (8) y la gran diversidad de especies que en ellos se encuentran. Dentro de ellas existen formaciones vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas, siendo los matorrales xeromorfos los más representativos dentro de los existentes en la provincia de Holguín.

Los bosques siempreverdes micrófilos se encuentran dentro de las formaciones vegetales que tipifican al Distrito Fitogeográfico Gibarensis los que ocupan grandes áreas alternando con los matorrales xeromorfos. Dentro de estas formaciones existen variedad de especies nativas y en menor grado endémicos, destacándose Galactia rotundata (especie endémica estricta del área), Cordia curbeloi, Consolea nashii ssp. gibarensis y Dendrosereus nudiflorus en el caso de esta especie existen grandes poblaciones destacándose la presencia de individuos jóvenes.

Las comunidades halofitas y los bosques semidesiduos están bien representados en el área encontrándose la especie endémica oriental Lycium acnistides y los maderables Swietenia mahagony (caoba), Cedrella odorata (cedro), Coccoloba diversifolia (uvilla), Lysiloma latisiliqua (soplillo), Polygala cuneata, Eugania axillaris (guayraje), Minophillum sp (Especie en estudio), Erythroxylon rotumdifolium (arabo), Erithrocylon confusum (jiba macho), Tillandsia fasciculata (curujey), Oeceoclades maculata (orquídea terrestre), entre otras.

Fauna

En el área existen condiciones ecológicas diversas, óptimas para el fomento de poblaciones de especies que son típicas del Distrito Fitogeográfico Gibarensis, los cuales actualmente existen en escasas localidades.

Insepta

Los órdenes de mayor representatividad son Hymenopteras y Dipteras, otros órdenes representados con relativa abundancia son Lepidoptera, Coleoptera y Odonata.

Existe una serie de especies de insectos los cuales son indicadores de buen estado de conservación de hábitats o de deterioro de los mismos, los Hymenopteros constituyen un grupo bastante interesante como bioindicadores de conservación, se identifican en la zona del monumento natural: Solenopsis germinata, Paratrechina longicornis y Tapinoma melanocephala.

La lepidopterofauna del área cuenta con especies carismáticas muy vistosas como Papilius, Heliconius, Battus, Uranidia entre otras no tan vistosas pero muy abundantes como Accia, Dione o Dryas que junto con especies más raras pero vistosas como Siderone galanthis nemesis, Anaea troglodita cubana, conforman la fauna de mariposas del área.

Molusco

Entre las especies notables de moluscos cubanos atendiendo a su antigüedad se encuentran los Helicinidos, entre ellos Helicina poeyi gibarensis (aguayo 1953), endémico local y Helicina reiveana pfeiffer, 1894 especie endemica de la zona costera de la provincia de Holguín (Banes-Gibara), dos especies del genero Alcadia, Ceratodiscus y Troschelviana.

Los Annuláridus del área son endémicos orientales y tres de ellos son endémicos locales Wrigtudora enode (Gundlach in pfeiffer 1860), W. gibarana Aguayo, 1943 y Chondropoma oxytemun (Gundlach in pfeiffer 1860), todas de Gibara; a estos se añaden los endémicos orientales Caracolus sagemon, Coryda alauda, Polymita muscarum. Por la belleza de su coloración están las especies del genero Polymita existiendo las poblaciones de mayor abundancia por la extensión ocupada y altos valores de densidad en P. muscarum (Lea 1834).

La mayoría de las especies de moluscos terrestres son consideradas especies amenazadas por su microlocalización y su poca movilidad.

Arácnidos

Se destacan en el área de estudio Rhopalurus junceus (Herbst 1800), endémico cubano, Microtityus trinitensis Armas 1973, (entre los alacranes más pequeños del mundo), Centruroides anchorellus Armas 1976, y Centruroides aretimanus Armas 1976, son todas especies endémicas del orden Scorpiones, familia Buthidae.

Otras especies de arácnidos, del orden Amblypygi, familia Phrynidae son Phrynus marginemaculatus (C.C. Kock 1841) y Paraphrymus viridiceps (Pocock 1898), en el orden Aranea están bien representadas las familias Therophosidae (araña peluda) con varias especies endémicas, Therididae con Latrodectus mactans (Fab.)(viuda negra) y familia Loxoscilidae (Loxosceles cubana Gerstch, 1953), entre otras especies.

Crustáceos y peces

Por ser el área de estudio eminentemente cársica, contiene la cavidad una variada fauna donde se destaca: Macrobrachiuns faustinum lucifugum, thyphlatya consobrina, troglocubanus gibarensis, espepeleonaushomia augudrea, lusifuga oculata, Barburia cubensis, Remiphedia s.p, Anguila rostrata entres otras.

Reptiles

Entre los reptiles se han registrado más de 38 especies principalmente del género Anolis, Chamaeleolis, Gonatodes, Tarentola, Diploglossis, Hemidactylus, Aphaerodacctylus, Leiocephalus, Tropidophis, Epicrates, Arrahyton, Ameiva, cyclura, Typhops, Amphisbaena. Es notorio encontrar cuatro especies del género leiocephalus de las 6 conocidas para el archipiélago cubano, hecho bastante raro en la distribución geográfica de este taxón.

Aves

En área se localiza una de las zonas para las migraciones más importantes de Cuba ya que el Tanque Azul se encuentra dentro de la reserva ecológica Caletones una de las más importantes de Cuba donde se han registrado hasta el presente 86 especies migratorias con 18 record para Cuba, 9 especies endémicas, 11 subespecies endémicas y 34 residente.

Entre las especies más importantes registradas hasta el momento se incluyen: Accipiter gundlachi, especie vulnerable, Dendrocygna arbórea endémico regional, considerada especie amenazada por la UINC, Columba squimosa, amenazada en la categoría de menor riesgo igual que Cocciyzus americanus y Spindalis zena, otra especie amenazada es caprimulgus cubanenesis; entre las especies migratorias con categoría de amenaza aparece el charadrius alexandrinus (Frailecillo blanco).

Mamíferos

Se han identificado en el área jutía conga (Capromys pilorides), Jutía Carabalí (capromys prensilis), endémicfos cubanos además perro jíbaro (Canis Familiaris), gato Jíbaro (felis catus).

En orden Chiroptera, se encuentran Laciurus Borialis (Murciélago Rojo), Artiveus Jamaycensis parvipes (Murciélago Frutero), Macrotus Waterhoisey minos (Murciélago orejudo) y Nicyellus lepidus (Murciélago Mariposa) considerada la especie más pequeña del mundo.

Hechos relevantes vinculados al sitio

Existen diversos hechos que singularizan el sitio Tanque Azul como un lugar de sumo interés en la geografia cubana.

Científicos

Es la mayor caverna inundada de Cuba con 4 KM explorados hasta marzo del 2004, en la que se ha colectado la Remiphedia (Crustaceo considerado una rareza dentro de la fauna Hipogea mundial) localidad tipo de Lucifuga dentata (Género de pez ciego endémico del área).

Cuenta con una gama de formaciones secundarias ideal para futuros estudios Paleoespeleoclimáticos en este tipo de cavidades de las menos conocidas de la espeleología.

Históricos

Desde el siglo XVIII se producen compraventas de derechos el uso de la tierra, dedicado sobre todo a la ganadería, otros se dedican a los productos marinos entre estos las conchas de carey, existen reportes de exportación de este producto a finales del siglo XVIII.

Otro hecho significativo fue el desembarco de Domingo Goicuría, el 10 de febrero de 1870 para continuar la guerra de 1968 y ya en pleno siglo XX fuerzas rebeldes al mando del Capitán Eddy Suñol Ricardo pertenecientes al IV Frente Oriental Simón Bolivar operaron en la zona hasta la victoria del Primero de Enero de 1959.

Arqueológicos

En la zona se han reportado un total de siete sitios arqueológicos, todos ellos asociados a Dolinas que contienen agua en sus fondos. Estos sitios en la mayor parte de los casos eran de poco espesor y de dimensiones reducidas, pertenecientes a grupos aborígenes de la etapa de apropiación (cazadores y pescadores-recolectores), los mismos están por estudiar.

Culturales

En el área donde está ubicada la cueva no existen en la actualidad asentamientos humanos, el más cercano se localiza 4 KM al noreste se trata de Playa Caletones, en esta comunidad viven varias familias. Es un sitio con un elevado potencial turístico.

Véase también

  1. Gran Caverna de Santo Tomás La Gran Caverna de Santo Tomas.
  2. Gran caverna Palmarito.
  3. Gran Caverna Ojo de Agua - Hoyos de San Antonio Gran Caverna Ojo de Agua - Hoyos de San Antonio.
  4. Gran Caverna de Constantino Gran Caverna de Constantino.
  5. Gran Caverna Majaguas Cantera Gran Caverna Majaguas Cantera.
  6. Caverna de Las Anemonitas Caverna de Las Anemonitas.

Fuente

  • Corella Varona J. E. Hannes Echtinger y Juan J. Guarch (2000). Características. Espeleológicas del Karst de la Región de Gibara (Cuba). Revista ENDINS No. 23 Plama de Mallorca, Federación Balear de Espeleología oct. 2000.
  • Corella Varona J. E y Pedro Pérez. La Caverna de Tanque Azul. Congreso de Espeleología de América Latina y del Caribe. La Habana 1982.
  • Corella Varona J.E, Regionalización del Carso de Gibara, Simposio Iberoamericano de Espeleología. La Habana. 1995.
  • Jakus. P. (1983) Formaciones vulcanógenosedimentarias y sedimentarias de Cuba Oriental. In: Contribución a la Geología de Cuba oriental. Edit. Científico Técnica, ciudad de la Habana. Cuba.
  • Panos. V. (1988): Cársos de Cuba Oriental. Studia geographica. 91. Edit. Geograficky ustau, Brno, Checoslovaquia.
  • Yager, J, (1981): Remipedia, a new class of crustácea from a marine care in the Bahamas. Journal of crustacean biology, 1 328-333.
  • Spiridonor Alexi. Metodología de las investigaciones geomorfológicas. Universidad Estatal de Moscú. Mimografiado. (archivo G.E.C Gibara).