Corina Mestre
|
Corina Emilia Mestre Vilaboy. Fue una destacada actriz y pedagoga cubana, con larga y reconocida labor actoral. Atesoró una intensa trayectoria en teatro, radio, cine y televisión. Se destacó además en la promoción de proyectos socioculturales en áreas rurales de Cuba. Fue profesora de la Escuela Nacional de Arte, en la especialidad de Teatro. Mereció la Medalla Nicolás Guillén y ganó varios premios de actuación.
Sumario
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 12 de octubre de 1954. Desde muy pequeña gustaba de recitar, actuar; ya a los 5 años decía poesías de José Martí. Luego se fue adentrando en otros poetas: Neruda, Vallejo y también otros cubanos. Por el camino de la poesía, es que llega al teatro. En su juventud se divertía oyendo a Wichy Nogueras, a Víctor Casaus, a Silvio, Noel, en sus descargas de canciones y poesía. Gustaba y admiraba la obra de los pintores: Nelson Domínguez, Roberto Fabelo, Choco, Paneca, Frémez, García Peña. Disfrutaba bailar casino, iba al círculo Julio Antonio Mella y bailaba en ruedas de casino. Pero a eso le dedicaba menos tiempo. A cultivarse, a leer, dedicó el mayor tiempo de su vida.
Estudios realizados
Graduada de Licenciatura en Artes Escénicas (1981) por el Instituto Superior de Arte de Cuba. Fue alumna de Vladimir Pieshkin, pedagogo de la Taganka bajo la dirección de Liubimov. En 1968 se vinculó al Movimiento de la Nueva Trova, interpretando poemas y canciones y en 1970 al movimiento de teatro estudiantil, donde obtuvo premios en varios de sus festivales.
Quehacer actoral
En el teatro
En 1981 comenzó a trabajar en el Grupo Teatro Estudio, dirigido por Raquel Revuelta. Con esta compañía participó en más de 70 obras, entre las que merecen destacarse:
- Don Gil de las calzas verdes
- El oso
- La duodécima noche
- Macbeth
- Bodas de sangre
- La zapatera prodigiosa
- Los pasos
- Las medallas de la señora Ana
- La ronda
- La opinión pública
- La verbena de la paloma
- Morir del cuento
- Una lata de pintura
- Vivimos en la ciudad
- Donde crezca el amor
- El becerro de oro
- Te sigo esperando y otras.
Teatro infantil
Actriz de larga experiencia en el teatro para niños, trabajó en versiones de clásicos de la literatura como:
- La cenicienta
- La caperucita roja
- Momo, esta última de Michel Ende con adaptación suya y de Augusto Blanca y música de Augusto Blanca.
En la televisión
Grabó para la TV Cubana novelas y seriales dramatizados, entre los que se destacan:
Así como varios teleplays.
En la radio
El trabajo en la radio tampoco le fue ajeno: las emisoras Radio Habana Cuba y Habana Radio, voz de la Oficina del Historiador de la Ciudad contaron con su talento.
En el cine
- 1988 Vals de la Habana Vieja. Dir. Luis Felipe Bernaza.
- 1995 Blue Indigo (coproducción ICAIC-Francia). Dir. Jean Sagols.
- 1997 Kleines Tropicana . Dir. Daniel Díaz Torres.
- 1998 Eso crudo EICTV. Dir. Cira Valiño Esparducer.
- 1999 A la mancha EICTV. Dir. Juan Pablo Urioste.
- 2001 Mi mamá me ama EICTV. Dir. Eduardo Eimil.
Otras actividades vinculadas al arte
Mantuvo un trabajo permanente en la realización de conciertos de canción y poesía con el trovador Augusto Blanca participando también con él, en calidad de cantante, en los CD Este árbol que sembramos, Luna Trovera y En nombre de este tiempo y en el CD Definitivamente jueves del poeta Waldo Leyva con musicalizaciones de Augusto Blanca y Ariadna Amador.
De 1984 a 1989 fue Profesora Auxiliar del Instituto Superior de Arte, y desde 1998 fue Profesora Titular y Jefa de Cátedra de Actuación de ese Instituto.
Impartió Talleres de Dirección de Actores en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Impartió Maestría de Actuación en México.
De 1993 a 1998 fue Vicepresidenta de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC.
Fue miembro del Consejo de Expertos del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y del Consejo Nacional de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba).
Fue parte del jurado en varios exámenes de acceso a escuelas de arte en el país. Ejemplo de esto en Bayamo, Granma.
Muerte
Falleció el 1 de junio de 2024 en La Habana, Cuba[1]. En fecha reciente, había sido sometida a una cirugía para extirpar un cáncer. Por voluntad familiar su cuerpo fue cremado y depositadas sus cenizas el 3 de junio de 2024 en el panteón familiar en la Necrópolis de Colón[2].
Premios y reconocimientos
- Festival de Teatro de La Habana 1982, recibió el Premio a la Mejor Actuación Femenina por su participación en La Duodécima Noche de W. Shakespeare, dirigida por Vicente Revuelta.
- 1986, Premio a la Mejor Actuación con la obra La Zapatera Prodigiosa, de Federico García Lorca en el Festival de Teatro de Camagüey.
- 1990 Premio UNEAC de Actuación Femenina de Reparto por La Verbena de la Paloma, versión para actores de Berta Martínez y la Cía. Teatral Hubert de Blanck.

- 1993 Premio Caricato de Actuación en TV por la telenovela Pasión y Prejuicio y Premio de Actuación en Radio por la versión radial de la misma obra.
- 2000 Premio Hola de la Asociación de Artistas y Críticos Hispanos de New York (ACE) por su Actuación de Reparto en Baños Públicos S.A. y el Diploma Nicolás Guillén de La UNEAC
- 2016 Premio Nacional de la Enseñanza Artística por los méritos alcanzados en el magisterio[3].
- 2017 Premio Maestro de Juventudes
- 2021 Medalla Alejo Carpentier
- 2022 Premio Nacional de Teatro[4]
Festivales Internacionales (Participación)
- Festival Cervantino (Premio de Actuación femenina)
- Festival de Sitges
- Festival de teatro en Moscú (Premio de Actuación Femenina) y entre otros: actuaciones en Venezuela, México, Portugal, Nicaragua, Angola, España y Estados Unidos.
Medallas
- 1982 Medalla por el X Aniversario de la Fundación de la Nueva Trova.
- 2002 Medalla Nicolás Guillén.
- 2021 Medalla Alejo Carpentier
Distinciones
- 1997 Distinción Majadahonda de la UNEAC.
- 1994 Distinción por la Cultura Cubana.
- 2003 La Giraldilla, distinción que otorga la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana.
- 2018 Distinción al Mérito Cultural. Otorgado por La Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch y la embajada de Rusia en Cuba.[5].
Otros reconocimientos
- 2001 Réplica del Machete Mambí del Generalísimo Máximo Gómez que otorga el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
Referencias
- ↑ Fallece la actriz y pedagoga cubana Corina Mestre. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 1 de junio de 2024
- ↑ Depositan cenizas de la destacada actriz Corina Mestre en Necrópolis de Colón. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 3 de junio de 2024
- ↑ Corina, premio nacional de Enseñanza Artística. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 20 de diciembre de 2016
- ↑ Entregan Premio Nacional de Teatro 2022 a Corina Mestre. Consultado el 30 de marzode 2022
- ↑ Distingue academia Mariana de Gonitch a personalidades cubanas. Disponible en ACN. Consultado el 25 de enero 2018
Fuentes
- Cuba Cine
- Bohemia
- Cniae
- http://www.cubadebate.cu/opinion/2024/06/02/a-golpe-de-cancion-y-aplausos-despiden-a-corina-familiares-y-amigos/. Cubadebate, publicado el 2 de junio de 2024. Consultado el 5 de junio de 2024.