¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Eliseo Alberto Diego
|
Eliseo Alberto Diego García Marruz. Escritor, periodista y guionista de cine cubano radicado en México. Fue jefe de redacción de El Caimán Barbudo y guionista del filme cubano Guantanamera (de Tomás Gutiérrez Alea), entre otros.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Hijo del poeta Eliseo Diego y de Bella García Marruz, y sobrino de Cintio Vitier y Fina García Marruz
Graduado de periodismo en la Universidad de La Habana, fue jefe de redacción de El Caimán Barbudo y subdirector de la revista Cine Cubano. Se inició en el mundo de la literatura como poeta con la obra “Importará el trueno” (1975), para publicar posteriormente “Las cosas que yo amo” (1977), “Un instante en cada cosa” (1979).
Entre sus novelas se cuentan “La fogata roja” (1985); “La eternidad por fin comienza un lunes” (1992); Caracol Beach (1998) por la que recibiera el Premio Alfaguara; “La fábula de José” (2000); “Esther en alguna parte (2005) y “El retablo del conde Eros (2008), así como diversas obras de literatura infantil. Sus novelas han sido traducidas a más de doce idiomas. Al morir dejó inédito el manuscrito "Tratado Elemental de Ilusiones".
Alberto vivía desde 1990 en México y obtuvo la nacionalidad mexicana en el año 2000. Además de escritor, periodista y editor, fue guionista de radio, televisión y cine. Escribió los guiones para los filmes Guantanamera, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío; El elefante y la bicicleta; y Cartas del parque, entre otros largometrajes. En México hizo el guión de la nueva versión de Salón México que dirigió José Luis García Agraz y escribió la historia de La paloma de Marsella, de Carlos García Agraz.
Además de las letras, Eliseo Alberto ejerció la docencia, lo mismo en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba; el Centro de Capacitación Cinematográfica en México o bien en el Sundance Institute en Estados Unidos.
Al momento de su muerte realizaba una columna periodística semanal en el periódico Milenio, de la capital mexicana, en cuya última entrega, que tituló “Eso que llaman amor para vivir”, agradeció a todos aquellos que tuvieron relación con el trasplante al que se sometiera.
Otros premios que recibiera en su trayectoria literaria fueron el Premio Nacional de la Crítica (1983) por La fogata roja, y el Premio Gabino Palma por "Informe contra mí mismo", polémica obra donde acusa críticamente a la Revolución Cubana y que escrita según el autor en 1978, no fue publicada hasta después de la muerte de su padre.
En uno de sus últimos viajes a la Cuba colaboró con la Editorial Unión para la publicación de una selección de entrevistas a su padre Eliseo Diego, y al momento de su fallecimiento, el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) tenía en producción el filme recientemente estrenado Esther en alguna parte, con la actuación protagónica de Reinaldo Miravalles, música de José María Vitier, guión de Eduardo Eimil y dirección de Gerardo Chijona.
Muerte
Permaneció internado en el Hospital General de la capital mexicana, donde había recibido un trasplante de riñón el 18 de julio y tras varios días de permanecer en terapia intensiva, falleció debido a complicaciones posteriores a la operación.
Su voluntad fue que una vez fallecido sus cenizas descansaran en Cuba, según palabras de su hermana Josefina Diego:
Obra literaria
- Importará el trueno (1975)
- Las cosas que yo amo (1977)
- Un instante en cada cosa (1979)
- La fogata roja (1983)
- La eternidad por fin comienza un lunes (1992)
- Informe contra mí mismo (1997)
- Caracol Beach (1998)
- Dos cubalibres (2004)
- Una noche dentro de la noche (2005)
- Esther en alguna parte (2005)
- El retablo del conde Eros (2008)
Premios y distinciones
- Premio Nacional de la Crítica (1983)
- Premio Gabino Palma
- Premio de Novela Alfaguara (1998)
- Premio Espasa Calpe (2005)
Fuentes
- Volver arriba ↑ «Las cenizas de Eliseo Alberto serán repatriadas desde México», artículo publicado en el sitio web de la AFP (Agencia France Press). Consultado el 8 de agosto de 2011
- «Muere el escritor cubano Eliseo Alberto», artículo publicado el 5 de agosto de 2011 en el sitio web de la revista La Jiribilla (La Habana).
- De Diego, Josefina (2016): «Eliseo Alberto. A través de la niebla de su vida», artículo publicado el 30 de julio de 2016 en el sitio web del diario Milenio (Ciudad de México). Fue escrito por su hermana jimagua (melliza, nacida el mismo día).
- «Con Lichi, en alguna parte», artículo publicado el 1 de agosto de 2011 en el sitio web de la revista El Caimán Barbudo (La Habana).
- Perfil de Eliseo Alberto Diego en el sitio web Facebook.