Estación Experimental del Tabaco (San Juan y Martínez)

Estación Experimental del Tabaco (San Juan y Martínez)
Información sobre la plantilla
Institución
259 × 194
Segunda institución científica más vieja del país
Fundación:31 de enero de 1937
Tipo de unidad:Científica
Director/a :Doctor en Ciencias Agrícolas Nelson Rodríguez
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:San Juan y Martínez, Pinar del Río

Estación Experimental del Tabaco (San Juan y Martínez). Segunda institución científica más vieja de Cuba. Inaugurada el 31 de enero de 1937, en San Juan y Martínez, Pinar del Río con la finalidad de restablecer las variedades que regirían la producción tabacalera de Vueltabajo.

Historia

Inaugurada el 31 de enero de 1937, con la finalidad de restablecer las variedades que regirían la producción tabacalera de Vueltabajo, la Estación Experimental contaba entonces con un investigador auxiliado por algunos trabajadores y técnicos. Lograron establecer la Criollo y la Corojo, y por los años 70 crearon la C-30, de altos porte y rendimiento, pero cuya calidad no superaba a las ya existentes.

En la Estación laboran 112 trabajadores, de ellos 12 investigadores y 19 especialistas, el centro ha devenido protagonista principal de los adelantos técnicos introducidos en el desarrollo de la solanácea.

Se considera que el 40% del éxito en esta producción depende de la variedad; el resto lo proporciona la tecnología: laboreo de los suelos, aplicación de enmendantes orgánicos, técnicas de riego, cultivo, secado y fermentación, entre otras.

Desde los primeros años del siglo XX ya se percibía el interés que existía en el país de contar con un centro que se dedicara al control técnico de la producción de semillas, su comportamiento en el suelo y otras cuestiones relacionadas con la producción tabacalera.

En documentos que datan de 1935 reza la necesidad de prestarle mayor atención al mejoramiento de los productos, como ya lo estaban haciendo otros países, a los cuales antes les interesaba nada más el hecho de abastecer los mercados y no imponerse por la calidad. Quedaba sentada así la impronta de crear una verdadera estación experimental.

El acto no se hizo esperar y dos años después surgía la Estación Experimental del Tabaco, que incorporó a su trabajo varias líneas de investigación, entre las que se encontraban el análisis de tierra y agua empleadas en el cultivo y regadío del tabaco, respectivamente y empleo de estercoleros para la preparación de abono orgánico.

Según recoge el memorando histórico de la Estación, en los inicios se presentó un plan de 15 experimentos para investigar con bases científicas la Fertilización del tabaco, el efecto del agua en los tejidos y el color, aroma y composición química de su hoja.

Resultados

En el año 1940, y después de varios experimentos, se obtiene en la Estación la variedad comercial Criollo, un producto único en el orbe por su indiscutible calidad. Desde entonces, de su producción y propagación se encargó esta institución. A la par y como resultado del trabajo de selección, se obtuvieron otras cinco variedades: Pelo de Oro, Havanensis, Gigante, Burro y Oriental.

Realización de las investigaciones

Por la vía de la selección natural se logró la variedad Corojo, que se utilizó con el fin de producir las capas para la envoltura de los Puros Habanos. A raíz del Triunfo de la Revolución en 1959 la Estación dedicó parte de sus esfuerzos a mantener la producción de semillas que eran entregadas gratuitamente a las cooperativas y granjas del pueblo, surgidas al calor de la Revolución.

Fue a partir de 1970 que se inicia un programa de mejoramiento genético, que establece el estudio de la genética cuantitativa que incluye la determinación de distintas acciones génicas involucradas en el control de los caracteres cuantitativos más importantes, evaluación de los distintos componentes de la varianza y estudios de correlación.

Ello permitió que se obtuvieran por vez primera variedades de importancia económica para el cultivo, resistentes al moho azul y a otras enfermedades. Los investigadores del centro científico pinareño realizan, además, diagnósticos en los sembrados de la aromática planta para determinar el índice de madurez y momento óptimo de cada cosecha.

Generalizar cada logro

Una de las características de la institución sanjuanera es que los logros científicos, tanto propios como del Instituto de Investigaciones del Tabaco, se extienden de inmediato y enriquecen la cultura tabacalera acumulada en los vegueros pinareños. Una labor constante de extensionismo y vínculos muy estrechos con los productores líderes, permite a investigadores y especialistas retroalimentarse permanentemente con los resultados.

Tabaco de San Juan y Martínez

Desde hace varios años la Estación Experimental asumió la capacitación de la rama en la provincia. Alberto Guerra desempeña esa responsabilidad y es a la vez director de la escuela que en estos momentos se acondiciona para preparar al personal técnico posgraduado y a cuadros del sector. Incluso, afirma, a partir del próximo curso apoyará a la Sede Municipal Universitaria en la carrera de Agronomía.

Fuentes