¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Filipendula kamtschatica
|
Filipendula kamtschatica Conocida como reina de los prados gigante, es una especie de planta Magnoliopsida de la familia de las rosáceas.
Sumario
[ocultar]Descripción
Filipendula kamtschatica es una PERENNIAL que crece a 2 m (6 pies) por 2 m (6 pies). Es a la zona (Reino Unido). Está en flor en julio. La especie es hermafrodita (tiene órganos masculinos y femeninos) y es polinizada por abejas, moscas, escarabajos. La planta es autofértil. Se destaca por atraer la vida silvestre. Requiere un suelo húmedo rico en humus en semisombra. Tiene éxito a pleno sol solo si el [[suelo está húmedo de manera confiable durante la temporada de crecimiento. No le gustan los suelos secos o ácidos. Se desarrolla bien en suelos pantanosos. Crece bien en suelos arcillosos pesados. Las plantas son resistentes a unos -25 ° C, cuando crecen en aguas poco profundas, incluso sobreviven si el agua está congelada. Una buena planta de abejas, las flores también atraen moscas. Las flores tienen un aroma dulce y potente cuando se inhalan desde la distancia.
Distribución y Hábitat
Habita desde el este de Siberia hasta China y el este de Japón. Adecuado para: suelos ligeros (arenosos), medios (arcillosos) y pesados (arcillosos) y puede crecer en suelos arcillosos pesados. PH adecuado: suelos neutros y básicos (alcalinos). Puede crecer en semisombra (bosque claro) o sin sombra. Prefiere suelo húmedo o mojado. En Mustila, la especie crece tanto a pleno sol en Juhlapaikka (Área del festival) como en sombra parcial a lo largo de la zanja en Alppiruusulaakso (Valle del rododendro). Está prosperando en ambos lugares. El hermoso follaje adquiere un color amarillo otoñal.
Taxonomía
Filipendula kamtschatica fue descrita por (Pall.) Maxim. y publicado en Trudy Imp. S.-Peterburgsk. Bot. Sada vi.
Etimología
Filipéndula: nombre genérico que deriva del latín medieval filipendula = "la filipéndula" (Filipendula vulgaris Moench). Según parece, este nombre se recoge por primera vez en el “Antidotarium” de Nicolaus Praepostius (Salerno, Italia, siglo XII) y, en opinión de Andrés Laguna, se llama así “por razon de aquellas muchas cabeçuelas que cuelgan de su rayz, y parecen pender de un hilo” (lat. filum = "hilo"; y pendulus = "péndulo, que pende, colgante").
kamtschatica: epíteto geográfico que alude a su localización en la Península de Kamchatka
Especies
- Filipendula angustiloba.
- Filipendula hexapetala
- Filipendula rubra
- Filipendula kiraishiensis
- Filipendula megalocarpa
- Filipendula nuda
- Filipendula occidentalis
- Filipendula pubescens
- Filipendula ulmaria
- Filipendula vulgaris
- Filipendula yezoensis